¿Quieres visitar Rota pero no sabes por dónde empezar? En este artículo te cuento algunas de las mejores cosas que ver en Rota (Cádiz).
Este pequeño pueblito de casas blancas, ubicado en la costa gaditana entre Sanlúcar de Barrameda y El Puerto de Santa María, cuenta con 16 kilómetros de playas, un precioso y cuidado casco histórico y una deliciosa gastronomía.
1. Pasea por el Casco Histórico de la Villa de Rota

Si te gusta echar fotos, desenfunda la cámara porque en el Centro Histórico de Rota te vas a hinchar. Calles estrechitas empedradas, casitas blancas con coloridos adornos florales, bancos de azulejos y los edificios históricos más emblemáticos, a cada paso encontrarás un rincón con encanto.
Piérdete por todas y cada una de sus calles, pasea por la Calle Castelar y la Calle Mina, con su inicio en la Plaza de San Roque. Además de la Calle Charco y la Calle Luis Vázquez donde se encuentra el hotel más cuco de Rota, 7 Escalones (3*) y los maceteros más originales.
Pasa por la Plaza de Andalucía y fotografía la Capilla de la Caridad (s. XVIII), la Plaza de los Nazarenos, la Plaza de Bartolomé Pérez y la Plaza del Padre Eugenio. Admira el Castillo de Luna y la Iglesia de la O y descubre las puertas de la antigua muralla. Sin lugar a dudas, el casco histórico es uno de los imprescindibles que ver en Rota.
2. Visita el Castillo de Luna

Otro de los imprescindibles que ver en Rota. Ubicado en un bonito enclave entre la Plaza del Padre Eugenio y la Plaza de Bartolomé Pérez, se encuentra el Castillo de Luna. Se trata de una construcción del siglo XIII y es uno de los monumentos más emblemáticos y visitados de Rota, tanto que fue declarado Bien de Interés Cultural.
Actualmente aloja la sede del Ayuntamiento de Rota y, aunque durante la semana solamente se puede acceder al patio principal y a las salas de exposiciones, los fines de semana puedes visitarlo mediante una visita guiada. Puedes hacer tus reservas en el propio ayuntamiento.
3. Descubre las puertas de la antigua muralla

La Villa de Rota estuvo una vez rodeada por una muralla en forma de óvalo. A día de hoy le quedan pocos tramos de muralla en pie, pero éstos al igual que sus puertas, han sido rehabilitadas. Se piensa que se construyó en lo que se conoce como el Ribat, en el siglo XVI. Las entradas, muy distintas entre ellas, son una auténtica preciosidad. Estas entradas se conocen como:
- Puerta del Mar: conocida también como Puerta del Muelle, la encuentras ubicada al final de la Calle Gravina, frente al Faro de Rota y al lado del precioso Hotel Duque de Nájera (4*).
- Puerta de Regla: también conocida como Puerta de Chipiona o de la Carne, es una doble puerta de arco y almenada de color blanco. La encontrarás en la Calle Higuereta al desembocar en Calle Fermín Salvochea.
- Puerta de Jerez: actualmente desaparecido, estaba ubicaba al noreste de Rota, en la entrada del callejón que une la Calle Pasadilla con Calle Álvaro Méndez.
- Puerta de Sanlúcar o de la Villa: actualmente desaparecida, es un paso cubierto entre la Plaza de Andalucía y la Plaza de España.
- Portillo Sur: ubicado en el Paseo Marítimo, es una pequeña puerta de entrada que va directa a la Iglesia de la O y desde la cual hay una preciosa perspectiva para tomar una foto.
4. Iglesia Nuestra Señora de la O

Siguiendo con las edificaciones del casco histórico e imprescindibles que ver en Rota, continúo con la Iglesia de la O. Construida en el siglo XVI, cuenta con un estilo entre gótico y barroco que es muy común en las construcciones de aquella época.
Por fuera podrás ver que la entrada está en forma de arco y que de verdad es algo bastante sobrio, exceptuando sus gárgolas a modo de decoración. Por dentro encontrarás diferentes capillas que están decoradas muy elegantemente.
5. Mercado Central de Abastos

El Mercado de la Merced, es una preciosa construcción que data del 1928. Tiene una atípica arquitectura para ser un mercado y es que está construido sobre parte del antiguo Convento de la Merced. En su interior cuenta con plaza central rodeada por arcadas y techo con luz solar, lo que había sido el claustro en su momento.
Junto al mercado, se levanta una preciosa torre con campanario, la Torre de la Merced, con una cúpula de azulejos de color azul. in duda uno de los imprescindibles que ver en Rota, por su extraordinaria arquitectura y porque visitar los mercadillos locales es una excelente manera de conocer y degustar el producto local.
6. Faro de Rota

El Faro de Rota data del 1980, mide 27 metros de altura y está ubicado entre el Puerto Deportivo Astaroth y una de las antiguas puertas de acceso a la Villa de Rota, la Puerta del Mar.
Es sobre ésta puerta donde en 1907 se construyó un faro, con una bombilla cilíndrica y funcionó hasta que se construyó el nuevo faro en 1980. A día de hoy, todavía se puede ver el antiguo faro sobre la puerta reformada. Si quieres una buena foto ubícate en la Calle Gravina y obtendrás una preciosa vista de la puerta con el faro sobresaliendo al fondo.
7. Disfruta de las playas de Rota

La localidad de Rota cuenta con nada más y nada menos que 16 kilómetros de costa, repartidos en 8 playas. Las favoritas de los bañistas son:
Playa del Rompidillo – El Chorrillo, es una playa urbana ubicada al norte del Puerto Deportivo. Ideal para familias y niños por la poca profundidad de sus aguas y poco oleaje, dado que se encuentra dentro de la Bahía de Cádiz. Además cuenta con todo tipo de servicios.
Playa La Costilla es la playa más popular y concurrida de Rota, pues se extiende por todo el litoral sur de la localidad, en paralelo al Paseo Marítimo. Cuenta con todo tipo de servicios y suelen practicarse actividades acuáticas como el kitesurf.
Playa Piedras Gordas, también conocida como Los Corrales, es una playa más salvaje y natural, puesto que se encuentra frente al Pinar de Rota y donde apenas encontrarás servicios. El Chiringuito Las Dunas es una de las pocas pocas que encontrarás.
Playa la Ballena es la playa que se encuentra frente al complejo turístico Costa Ballena. Cuenta con casi 5 kilómetros de extensión y es una playa de una belleza natural que uno no se espera.
En este enlace encontrarás más detalles de cada una de ellas.
8. Conoce Los Corrales de Rota
Declarado primer Espacio Natural Protegido de Andalucía, los Corrales de pesca de Rota son un sistema ancestral para obtener el preciado tesoro que ofrece el mar. Esta es una tradición cultural, natural y económica que desarrolla el «mayeto», que así como se denomina al agricultor.
Se denomina «corral» a una especie de cercados que se construyen en la costa, hechos de piedras generalmente o madera, que imitan a la perfección unas barricadas. Mientras la marea está alta, los corrales se llenan de peces y mariscos que buscan alimento o cobijo en ellas, pero al retirarse el agua, los peces despistados se quedan atrapados.
Puedes concertar una visita guiada en la Oficina de Turismo de Rota o bien escribiendo un email a la propia Asociación de Corraleros y Pescadores a pie a info@loscorralesderota.com y así conocer en directo cómo son los corrales y cuál es el trabajo que desarrolla el mayeto.
9. Los Pinares de Rota
Conocido como el pulmón verde de la ciudad, el Pinar de Rota ocupa una amplia extensión a lo largo de la costa de Rota, dentro del Parque Natural de la Almadraba. En él se encuentra un sendero que recorre el litoral sobre unas pasarelas de madera.
Es perfecto para quienes quieren practicar senderismo o running, y es muy recomendado en general para los deportistas. Sin embargo, si no eres deportistas, también puede ser un lugar para ti, pues luego de una buena caminata, tendrás las más hermosas vistas del lugar.
Tiene acceso a diferentes playas y miradores, por lo que no puedes quedarte sin visitar este lugar tan tranquilo y natural.
10. Relájate en Costa Ballena
Si lo que te apetece son unos días de sol y playa, te recomiendo que te pases por Costa Ballena. Se trata de un complejo turístico, con resorts, campo de golf y centros comerciales que sirve a turistas que vienen desde toda Europa.
Además de las viviendas, también cuenta con comercios y tiendas por los que no tendrás que dirigirte al pueblo si necesitas algo. Costa Ballena se encuentra a algunos minutos del pueblo y casco histórico de Rota y tiene de las vistas más espectaculares al atardecer. Si quieres alojarte en esta zona, te recomiendo Elba Costa Ballena Beach & Thalasso Resort (5*) y ¡a disfrutar!
11. Vive las Fiestas de Rota
Algo que sin dudas hay que hacer en Rota es asistir a alguna de sus festividades. Las fiestas tradicionales son una forma de mantener viva la cultura e historia de Rota. Te cuento alguna de las más famosas.
La Feria de Primavera que se da generalmente a inicios de mayo, se encuentra llena siempre de animación, bailes, peñas, ganados y parques de atracciones. El alumbrado de esta fiesta es muy bonito y acogedor, por lo que tienes que ir.
Y si de fiestas tradicionales y típicas hablamos podemos mencionar la Romería de San Isidro Labrador, la Fiesta de Urta y las fiestas patronales. La primera se realiza en conmemoración de San Isidro.
La Fiesta de Urta se hace en agosto y es una celebración gastronómica con todas las de la ley. Aquí se premia a la mejor receta de Urta a la Roteña, por lo que es una competición muy reñida siempre.
En las fiestas patronales, que se celebran en octubre, se conmemora el día de la patrona de Rota, Nuestra Señora del Rosario Coronada. Como verás, hay fiestas para todos los gustos. No te quedes sin ir y disfrutar esta hermosa experiencia costera.
12. Prueba la gastronomía roteña
Si eres de los que disfruta comiendo y probando la gastronomía típica de una región, no puedes dejar de probar el arranque roteño, la urta roteña, el atún encebollado o la Tintilla de Rota, un vino muy español, que tiene su origen en la ciudad.
Te recomiendo Bodegas El Gato donde podrás acompañar las raciones con los mejores vinos, el bar de tapas modernas Utopía y el bar de tapas de toda la vida La Callejuela. Y de postre el Mayetito Roteño, un dulce típico de la población en homenaje al oficio de mayetero.
13. Camino Natural de Rota
El Camino Natural de Rota se trata de un camino recuperado como Vía Verde, de un tramo del ferrocarril cerrado y desmantelando que unía El Puerto de Santa María con Sanlúcar de Barrameda.
Cuenta con 7,5 kilómetros de longitud, desde Rota hasta Costa Ballena, aunque si te ves con fuerzas puedes continuar hasta llegar a Sanlúcar de Barrameda. Es un camino que se puede hacer tanto a pie como en bicicleta y es ideal para toda la familia.
14. Bésame en esta esquina
Rota está lleno de rincones con encanto. Para los que buscáis esas fotos chulas para Instagram, en el pueblito de Rota encontraréis la famosa esquina con los azulejos de «Bésame en esta esquina» o el de «Este rincón es Rota».
Otra fotos Instagram las podéis hacer en la Plaza de Jesús Nazareno, donde se encuentra el cartel de las letras rojas de «Rota», con la Playa de la Costilla al fondo o las diferentes siluetas de colores de la pareja de ancianos paseando, o el bañista por la playa.
Otro lugar Instagramable en Rota, son los peculiares maceteros en forma de cabeza, de las Calle Luis Vázquez o Calle Écija, rindiendo homenaje a personas reales de la localidad de Rota.
Excursiones cerca de Rota
Si Rota se te queda pequeño y quieres explorar sus alrededores, te recomiendo las siguientes escapadas:
- Excursión a las Bodegas Osborne en El Puerto de Santa María, una de las bodegas más importantes del país.
- Visita guiada por Sanlúcar de Barrameda, otro encantador pueblo blanco a pocos minutos de Rota.
- Excursión a las Bodegas Barbadillo, en Sanlúcar de Barrameda.