10 mejores cosas que ver en Salou (Tarragona)

Guías » España » Tarragona » 10 mejores cosas que ver en Salou (Tarragona)

¿Quieres visitar Salou pero no sabes por dónde empezar? En este artículo te cuento algunas de las mejores cosas que ver en Salou (Tarragona).

Situado a solo 10km de la capital (Tarragona) y muy cerquita de Cambrils, es famoso por ser un destino turístico de playa que tiene muchos rincones y actividades interesantes que seguro que te van encantar.

1. Visita las playas de Salou

Playa Salou
Juan Enrique Gilardi / CC BY-SA 2.0

Uno de los imprescindibles que ver en Salou, es sin duda, sus maravillosas playas. Si visitas Salou en temporada alta/verano, ya verás que las playas se llenan bastante, con lo que te aconsejo que vayas con un poco de tiempo para encontrar un buen sitio.

Las playas de Salou, forman parte de lo que se conoce como Costa Daurada (un tramo de la costa mediterránea, de unos 81 km de litoral en la zona de la provincia de Tarragona, con más de 60 playas de arena fina y «dorada»). Y solo Salou, tiene unos 14km de litoral, con lo que opciones de playa no te van a faltar 🙂

Son playas que están muy bien equipadas con todos los servicios para que los turistas siempre estén cómodos y tranquilos mientras se dan un merecido descanso. Además, hay varias empresas que alquilan y tienen servicios de actividades acuáticas de todo tipo (Kayak, snorkel, etc.). Con lo que la diversión en la playa ¡está asegurada!.

¿Cuáles son las mejores playas de Salou?

  • Platja de Llevant (la playa principal de Salou, con 1,2km de longitud).
  • Platja de Ponent (al otro lado de la de Llevant).
  • Platja dels Capellans.
  • Platja Llenguadets.
  • Platja Llarga.

¿Cuáles son las mejores calas de Salou?

  • Cala Crancs (situada en el faro de Salou).
  • Cala Penya Tallada (situada en el cap Salou).
  • Cala Font y Cala Vinya (cap Salou).

Mapa de las mejores playas y calas de Salou

2. Camí de Ronda en Salou

El camino de Ronda es un sendero que sigue toda la costa Catalana. Hay un tramo que pasa por Salou y que te recomiendo recorrer si visitas el municipio porque es muy bonito.

El tramo de Salou, es de 6,5km (unas 2-3 horas) y te lleva por todo el litoral, desde la zona Pilons hasta Cap Salou. Está emplazado a unos metros por encima del nivel del mar y va recorriendo toda las costa.

El camino de ronda empieza donde se encuentra el monumento dels Pilons. No tiene pérdida, además al lado del monumento hay unas letras gigantes de colores de Salou:

La ruta se divide en 2 partes que puedes seguir: la primera va de Pilons a Replanells, y la segunda desde Replanells hasta el faro de Salou.

La primera parte es muy fácil de recorrer, está muy bien acondicionada para cualquier caminante y la distancia es de unos 4,5km.

La segunda parte, que va desde Replanells hasta el Faro es de unos 2km. Esta segunda parte es más de senderismo y dificultosa, con lo que no se recomienda para todo el mundo.

Mapa del camí de ronda en Salou

Powered by Wikiloc

Este camino es perfecto si quieres hacer una caminata, descubrir rincones de Salou que seguro que te encantarán y hacer muuuchas fotografías. Como curiosidad, antiguamente este camino se habilitó para la vigilancia de la costa y uso de los pescadores.

3. Torre Vella

Torre Vella Salou
Ferran Llorens / CC BY-SA 2.0

La Torre Vella es otro de los lugares de interés que ver en Salou.

Construida en 1530, esta torre, como muchas otras que se encuentran en las costas catalanas, tenía como objetivo vigilar y proteger a la población de los enemigos (piratas, moros, etc.) que querían atacar a la ciudad.

La Torre Vella hoy en día es propiedad del ayuntamiento de Salou. Por fuera tiene un bonito jardín y por dentro es un centro artístico, de eventos, exposiciones, etc. y de vez en cuando también se celebran bodas en ella.

Esta edificación es parte del atractivo turístico, arquitectónico e histórico de la ciudad de Salou, con lo que puede ser una buena idea incluirlo en el recorrido de tu visita en Salou.

  • Horario:
    • de lunes domingo de 18h a 20h.
  • Precio:
    • el acceso es gratuito.

4. Passeig Marítim Jaume I

Passeig Marítim Jaume I Salou
Juan Enrique Gilardi / CC BY-SA 2.0

Otro plan ideal que hacer en Salou es pasear por el Passeig Marítim Jaume I. El paseo tiene este nombre en honor a Jaume I el Conquistador, porque Salió desde Salou para conquistar Mallorca. De hecho, más o menos a mitad del paseo hay un monumento a Jaume I.

Fraser Mummery / CC BY 2.0

El paseo cuenta con unos 2 kms de bonita caminata que van desde el Club Nàutic Salou hasta la Font Lluminosa.

Rodeado por palmeras y diferentes tipos de establecimientos (restaurantes, parques, etc.), es uno de los puntos más concurridos del municipio. Además, el paseo es paralelo la platja de llevant, la playa principal de Salou, con lo que si lo deseas después del paseo puedes acabar tomando el Sol en la playa.

El paseo está bien cuidado, con lo que es un espacio perfecto para ir en bici, patines, etc. o simplemente ir paseando.

¿Buscas alojamiento en Salou? Los huéspedes valoran positivamente el Hotel Olympus Palace (4*), a 300 metros de la playa, el Magnolia Hotel – Adults Only (4*), a 250 metros de la playa y el Golden Port Salou & Spa (4*) a 500 metros de la playa.

5. Ruta por las casas modernistas de Salou

Casa modernista Salou
Juan Enrique Gilardi / CC BY-SA 2.0

Salou tiene un conjunto de edificaciones y casas modernistas (algunas de ellas con unos 100 años de antigüedad) consideradas casas históricas del municipio y que merece mucho la pena ver, aunque sea solo por fuera.

Siempre causa una grata impresión a los turistas, porque son construcciones que con sus composiciones coloridas y estilo modernista, son un punto llamativo que se recorre fácilmente desde el mismo paso marítimo Jaume I.

Lista de casas modernistas de Salou

A continuación detallo un listado de las casas modernistas de Salou (algunas no son exactamente modernistas pongo el estilo entre paréntesis). Como curiosidad, verás que muchas de ellas se las conoce con varios nombres.

  • Chalet Bonet o Voramar (Modernista 1921). Esta es una de las más conocidas.
  • Chalet Pellicer o Vila Enriqueta (Nocentista 1923).
  • Chalet Recasens o Torremar (Neo-Renacentista 1928-1929). Sede del Patronato de Turismo de Salou.
  • Chalet Mallorquín o de la Alemana o Vila Rosa (1928).
  • Chalet Loperena (Nocentista 1925).
  • Chalet Miarnau Ciurana (Nocentista 1932).
  • Edifici Sol i Mar (Modernista 1925). Fuer el primer edificio de apartamentos turísticos de Salou.

El Chalet Bonet o Voramar es quizás una de las más conocidas de todas, y es muy fácil ver todas ellas pie ya que casi todas están situadas casi todas una al lado de la otra en el Passeig Marítim Jaume I.

Mapa casas modernistas de Salou

6. Fuentes de Salou

Font Lluminosa Salou
Juan Enrique Gilardi / CC BY-SA 2.0

Algo que ver en Salou son sus fuentes, que representan toda una atracción en el municipio por las noches.

Una de ellas, y quizás las más famosa, es la Font Lluminosa, que suele hacer su espectáculo desde un poco antes de Semana Santa hasta mediados de noviembre.

Ubicada en el final del Paseo Marítimo Jaume I, fue inaugurada en 1973 siendo remodelada en 2011. Tiene diferentes combinaciones de luces y juegos pensados para el entretenimiento de niños y adultos.

La otra es la Fuente Cibernética, también ubicada en el Paseo Marítimo, pero más cercano al Club Náutico y al inicio del paseo. Está en pleno funcionamiento de septiembre a noviembre y es muy chula porque hace un show completo con vídeos, agua y luces.

Por último, la Fuente Laberinto que se encuentra cerca de las otras letras de colores de Salou (casi a medio paseo) y está en funcionamiento desde Semana Santa hasta noviembre. Más que una fuente, es una especie de surtidor de agua que no hace ningún espectáculo, pero que les encanta a los niños.

7. Port Aventura World

Port Aventura Salou
Jeremy Thompson / CC BY 2.0

Después de tanta playa, Port Aventura World es de los lugares para ir en familia o con amigos más concurridos. Considerado como uno de los mejores parques de atracciones de toda Europa, es un sitio al que ir y tienes que ver en Salou.

Dividido en 6 zonas o mundos que son Mediterránea, Polinesia, China, México, Sésamo Aventura y Far West, tiene todo lo mejor en cuanto a parque de atracciones: montañas rusas, espectáculos en cada esquina y zonas dedicadas a los niños. Cuenta con unas 40 atracciones, por lo que no querrás irte sin ver cada una de ellas.

Port Aventura World, cuenta además con 2 otros parques anexos a los que puedes acceder por separado o con un billete combinado. Se trata de Port Aventura Caribe Aquatic Park, con 16 atracciones acuáticas en sus casi 50.000 metros cuadrados y Ferrari Land, un parque que te encantará si te gustan los coches de carreras y la adrenalina.

Entradas Port Aventura y Ferrari Land

Puedes comprar las entradas para Port Aventura, Ferrari Land o combinadas de los 2 parques aquí:

8. Vive las fiestas populares

Si te preguntas que hacer en Salou, te recomendamos asistir a las fiestas populares del municipio.

Una de las más recomendables es la fiesta mayor de invierno (normalmente cae a principios de Febrero), y en concreto el día en que se celebra el coso blanco. Es un evento que reúne a miles de personas, con carrozas, música, luces y gran protagonista: el confeti.

El coso blanco es conocido por ser una gran fiesta en la que los participantes y público se lo pasan en grande lanzándose gran cantidad de confeti. De hecho, cada año se lanzan alrededor de ¡25 toneladas de confeti! tanto de las carrozas como desde los 20 cañones distribuidos por las calles donde pasa la rúa.

Por otro lado, en verano, se celebra la Fiesta Mayor de Verano en el que se organizan Las Noches Doradas de Salou.

Se celebran celebran alrededor del 15 de agosto y hay una serie de actividades de todo tipo: desde la procesión en honor a Santa María del Mar (patrona de Salou), junto con decenas de actividades culturales, conciertos, etc. y fuegos artificiales.

Lista de fiestas destacadas de Salou por meses:

  • Febrero (primer fin de semana): Coso Blanco (fiesta mayor de invierno).
  • 23 Abril: Sant Jordi (fiesta de rosas y libros).
  • 23 Junio: Sant Joan (fiesta de hogueras y petardos).
  • Agosto (alrededor del 15): Noches doradas (fiesta mayor de verano).
  • Septiembre (primera semana): Festa Jaume I (fiesta medieval).
  • 11 Septiembre: Diada (fiesta nacional de Catalunya).
  • 30 Octubre: Fiesta Mayor del 30 de Octubre (día que se consiguió la autonomía municipal).
  • Noviembre: Fiesta del Calamar (fiestas entorno a la pesca).
  • Diciembre: Navidad y Reyes.

9. Gastronomía local de Salou

Salou, al tratarse de un destino turístico, tiene una gran cantidad de oferta gastronómica muy interesante. Además, al ser una población costera tiene muchos restaurantes en los que comer una buena paella o mariscada.

En Salou, se diferencian 2 zonas separadas por el passeig Jaume I. La llamada «Salou pueblo» que es donde normalmente reside la gente del municipio, y la zona «turística» situada justo al otro extremo del passeig.

Lugares interesantes en los que comer en la zona de «Salou pueblo»:

Lugares interesantes en los que comer en la zona turística/playa:

10. Salir de fiesta en Salou

Aunque Salou cada vez tiene un turismo más familiar gracias a la amplia cantidad de cosas que tiene hacer, también es un destino conocido por su ámplia oferta de bares y discotecas para pasar noches inolvidables (o para olvidar, según como acabe jeje).

Salou hace años que se está quitando la etiqueta de destino de borrachera, de ingleses haciendo balconing y del Saloufest. Además, continua siendo un lugar excelente para salir de fiesta. En tu visita a Salou, te recomiendo que por lo menos te guardes una noche para bailar, porque salir de fiesta en Salou también forma parte de los imprescindibles que hacer en Salou.

Como comentaba antes, Salou se divide principalmente en 2 partes: «Salou pueblo» la zona más tranquila y la «zona turística» al otro lado del Passeig Jaume I. En la zona turística, es donde se concentra toda la fiesta de Salou.

Concretamente, la fiesta empieza desde la Font Lluminosa y siguiendo toda la calle Carles Buïgas. Si paseas de noche por allí ya verás que identificarás la zona fácilmente.

Algunos de los locales más conocidos de fiesta en Salou son:

Mapa de las mejores cosas que ver y hacer en Salou

Foto de portada de Juan Enrique Gilardi / CC BY-SA 2.0

Comparte este post