14 mejores cosas que ver en Santa Cruz de Tenerife

Guías » España » Tenerife » 14 mejores cosas que ver en Santa Cruz de Tenerife

¿Quieres visitar Santa Cruz de Tenerife pero sabes por dónde empezar? En este artículo te cuento algunas de las mejores cosas que ver en Santa Cruz de Tenerife (Tenerife).

1. Plaza de España

Plaza España en Santa Cruz de Tenerife
Plaza España en Santa Cruz de Tenerife

Una de las plazas más emblemáticas de la ciudad y uno de los imprescindibles que ver en Santa Cruz de Tenerife es la Plaza de España. Construida en 1929, es la plaza más grande de la ciudad y punto de encuentro de sus habitantes.

Letronas de Santa Cruz en Plaza España
Letronas de Santa Cruz en Plaza España

Tiene una lago artificial central, rodeado por impresionantes construcciones como el imponente Edificio de Correos o el Monumentos a los Caídos de la Guerra Civil Española. En la plaza también encontrarás las instagramables letronas de «SANTA CRUZ» donde inmortalizar tu visita.

2. Pasea por la Calle del Castillo

Calle del Castillo, una de la calles comerciales de Santa Cruz
Calle del Castillo, una de la calles comerciales de Santa Cruz

La Calle del Castillo es el centro neurálgico y arteria comercial de la ciudad. Una larga calle peatonal que tiene su inicio en la Plaza España y se extiende hasta la Plaza Weyler, en la que encontrarás todo tipo de tiendas, cafeterías y tiendas de souvenirs, donde turistas de todo el mundo hacen sus compras.

Es la calle más antigua de la ciudad y debe su origen al Castillo de San Cristóbal que se encontraba, antes de ser derribado en 1928, al inicio de la calle junto a la costa.

3. Teatro Guimerá

Teatro Guimerá en Santa Cruz de Tenerife
Diego Delso / CC BY-SA 3.0

Continuando con los recintos artísticos de la ciudad, debes visitar el Teatro Guimerá. Ubicado en la calle del mismo nombre, aquí podrás ver diversas actividades culturales y teatrales de la ciudad. 

Se conoce como el teatro más antiguo de Canarias, pues su fecha de inauguración fue en 1851. Por supuesto, lleva su nombre al prolífico autor Ángel Guimerá quien muriera en 1923 y fuera un memorable ciudadano de Tenerife.

4. Iglesia de la Concepción

Iglesia de la Concepción
Iglesia de la Concepción

Otra construcción que ver en Santa Cruz de Tenerife es la Parroquia Matriz de Nuestra Señora de la Concepción. Fue de las primeras iglesias construidas en la isla, por el siglo XVI, aproximadamente.

Interior de la Iglesia de la Concepción
Interior de la Iglesia de la Concepción

En el interior de la iglesia pueden verse las decoraciones de la época, al igual que sus 14 capillas bellamente decoradas. Por fuera, en cambio, puedes ver, además de su fachada, la torre del campanario, que fue construida en el siglo XVIII. La entrada es gratuita.

5. Museo de la Naturaleza y Arqueología – MUNA

Entrada al MUNA
Entrada al MUNA

Siguiendo con los lugares que te mantendrán conectado con la naturaleza está el Museo de la Naturaleza y Arqueología – MUNA. Ubicada cerca de la Iglesia de la Concepción, es de los puntos más emblemáticos de la ciudad.

El Museo está emplazado en lo que antes era el Antiguo Hospital Civil de Nuestra Señora de los Desamparados. Fue remodelado en el siglo XIX y hasta día de hoy, guarda en sus tres plantas importantes colecciones e historia de la conformación del archipiélago canario, entre otras cosas.

Es ideal si vas con niños de vacaciones a Santa Cruz de Tenerife, pues les supondrá una experiencia muy enriquecedora y grata. La entrada tiene un valor de 5 euros y está abierto a partir de las 10:00 am. 

  • Horario:
    • lunes a sábado de 9:00h a 19:00h.
    • domingo y festivos de 10:00h a 17:00h.
  • Precio:
    • Adultos: 5€.
    • Estudiantes y jubilados: 3,5€.
    • Niños (menores de 8 años): acceso gratuito.

6. Mercado La Recova

Mercado Nuestra Señora de África
excitingextravaganza / CC BY-SA 2.0

El Mercado de La Recova, antiguamente conocido como Mercado Municipal Nuestra Señora de África es otro de los imprescindibles que ver en Santa Cruz. Ubicado cerca del Puente Serrador, este edificio es sumamente importante para la cultura y el turismo de la ciudad.

Inaugurado en 1943, está abierto todos los días. Aquí te ofrecerán todo tipo de alimentos desde verduras, frutas, carnes y pescados súper frescos para los platos típicos de la cocina canaria. Todo tiene una pinta impresionante, ¡como si fueran de revista!

También, en sus dos plantas, podrás encontrar diversas tiendas de ropa, calzado, artesanías y souvenirs. Conseguirás en tu recorrido puestos en dónde comer o beber algo luego de una mañana tan movida.

7. Auditorio Adán Martín

Auditorio Adán Martín en Santa Cruz de Tenerife
Auditorio Adán Martín en Santa Cruz de Tenerife

También conocido como Auditorio de Tenerife, lleva más de 15 años siendo la delicia de todos los turistas y habitantes de Santa Cruz de Tenerife. Con sus caprichosas formas se ha convertido en uno de los edificios más instagramables de la ciudad, además de un icono y símbolo cultural. Es además, la sede de la Banda Sinfónica de Tenerife.

En él se realizan conciertos, musicales, óperas y presentaciones de danza que puedes disfrutar según la agenda cultural del Auditorio. Desde afuera puedes ver su fachada que es bastante modernista, y por dentro es igualmente muy moderno. ¡Acércate al espigón que hay frente al auditorio y descubre qué hay pintado en sus rocas!

8. Castillo de San Juan Bautista

Castillo de San Juan
Victor R. Ruiz / CC BY 2.0

También conocido como Castillo Negro, fue edificado en el año 1643 con el objetivo principal de defender a la ciudad de enemigos que vinieran por mar o tierra. Fue construido con piedra volcánica de color negro, de ahí su sobrenombre.

Su interior no puede visitarse, pero sí que se pueden tomar fotos de su fachada y de su hermoso alrededor. Es un punto muy importante dentro de la historia de Santa Cruz de Tenerife y de su arquitectura.

Algo importante que destacar es que cada 25 de julio se hace en las afueras del castillo una recreación de la Gesta del 25 de julio, cuando la intentona de invasión de la ciudad fue fallida.

9. Parque Marítimo César Manrique

Parque Marítimo César Manrique
Parque Marítimo César Manrique

Si quieres pasar un día súper divertido y diferente, te recomendamos que algo que hacer en Santa Cruz de Tenerife es sin duda visitar el Parque Marítimo César Manrique.

No es tan cercana, pero vale la pena recorrer los 9 kilómetros de distancia que hay desde el Parque hasta ella. Además cuenta con restaurantes y una ludoteca infantil, especial para los pequeños. Este complejo turístico y de ocio es ideal para toda la familia o para una escapada romántica.

  • Horario:
    • a diario de 10:00h a 18:00h.
  • Precio:
    • Adulto: 5€ (incluye hamaca)
    • Mayores de 65 y jubilados: 2,5€ (incluye hamaca)
    • Niños mejores de 12 años: 1,5€
    • Menores de 3 años: acceso gratuito.

10. Palmetum Tenerife

Palmetum de Tenerife
Palmetum de Tenerife

Uno de los lugares más impresionantes de Santa Cruz de Tenerife es el Palmetum. Ubicada junto a la entrada de Santa Cruz, este jardín es todo un espectáculo, pues en su interior está la mayor colección de palmeras de islas tropicales del mundo. 

Con una extensión de 12 hectáreas, es sin duda un paseo obligatorio que debes hacer si te interesa la naturaleza, y si no, también. Podrás ver 2000 especies de plantas tropicales y hasta 400 especies de palmeras que vienen de climas cálidos de alrededor del mundo.

  • Horario:
    • a diario de 10:00h a 18:00h (último acceso a las 17:00h).
  • Precio:
    • Adulto: 6€.
    • Niños: 2,80€.
    • Niños (menores de 3 años): acceso gratuito.

11. Parque García Sanabria

Paseo de bambú en el Parque García Sanabria
Paseo de bambú en el Parque García Sanabria

El Parque García Sanabria es otro oasis dentro de la ciudad de Santa Cruz. Se trata de un parque urbano, muy umbrío gracias a su abundante, frondosa y diversa vegetación. En el parque encontrarás múltiples caminos por los que pasear y descubrir distintas especies de plantas.

Uno de los paseos más curiosos es el túnel de bamboo, te traslada a Japón.

12. Vive el Carnaval de Santa Cruz

Carnaval de Santa Cruz de Tenerife
Philippe Teuwen / CC BY-SA 2.0

El Carnaval de Santa Cruz de Tenerife es el carnaval más importante de España, junto con el Carnaval de Cádiz y el Carnaval de Águilas (Murcia), y el más conocido a nivel internacional después del Carnaval de Río de Janeiro (Brasil).

Durante la semana que dura el Carnaval, la población de Santa Cruz se multiplica, igual que lo hace en verano, con la visita de turistas tanto internacionales como nacionales. Las calles se llenan de gente, de música, luz y color. Si no tienes la suerte de coincidir con la festividad, puedes visitar la Casa del Carnaval, un museo gratuito dedicado a ello.

13. Playa de las Teresitas

Playa de las Teresitas
dronepicr / CC BY 2.0

Aunque se encuentra a 9 kilómetros hacia el este de Santa Cruz de Tenerife, la Playa de las Teresitas forma parte del término municipal de la ciudad. Es una amplia playa de arena dorada, a diferencia del resto de playas de la isla, de arena oscura volcánica. Y es que esta es una playa artificial y la arena se hizo traer desde ¡el Desierto del Sáhara en 1973! Es una de las playas más visitadas por los «chicharreros», como se hacen llamar los habitantes de Santa Cruz.

14. Escapadas cerca de Santa Cruz de Tenerife

Si visitas Santa Cruz de Tenerife, no puedes dejar de hacer un par de escapadas cercanas a la capital de la isla.

  • Parque Rural de Anaga
  • La Laguna

Mapa de las mejores cosas que ver y hacer en Santa Cruz de Tenerife

Comparte este post