11 mejores cosas que ver en Santoña (Cantabria)

Guías » España » Cantabria » 11 mejores cosas que ver en Santoña (Cantabria)

¿Quieres visitar Santoña pero no sabes por dónde empezar? En este artículo te cuento algunas de las mejores cosas que ver en Santoña (Cantabria).

1. Visitar las playas de Santoña

Playa de Berria de Santoña
Nicolás Pérez / CC BY-SA 3.0

Santoña cuenta con dos playas: la Playa de San Martín y la Playa de Berria. La Playa de San Martín es una playa urbana que se extiende paralela al Paseo Marítimo de Santoña y es bastante concurrida por su proximidad al casco urbano de la ciudad. Además hay que tener en cuenta las horas de la marea, porque igual vas ¡y no tienes arena donde plantar la toalla!

Por otro lado está la espectacular Playa de Berria. Ubicada apenas a 3 kilómetros hacia el norte de Santoña, cuenta con 2 kilómetros de amplia playa que te dejará impresionado por su paisaje y sus alrededores, entre el Monte Buciero y la Punta del Brusco. Es la playa preferida de los surfistas, por su gran oleaje.

2. Conocer el centro histórico de Santoña

Nicolás Pérez / CC BY-SA 3.0

Píerdete por las calles del centro histórico de Santoña. Desde la sede del Ayuntamiento, pasando por la Plaza la Constitución y las calles comerciales que la rodean. Haz un descanso y tómate algo en la Plaza de San Antonio, el corazón de la localidad y continúa hacia la Plaza de Abastos, donde se encuentra el mercado municipal.

Continúa por el Teatro Casino Liceo de Santoña y termina el recorrido en la Iglesia de Nuestra Señora del Mar, muy cerca del Paseo Marítimo y del Fuerte de San Martín.

3. Plaza de San Antonio

Plaza de San Antonio en Santoña
alma-81 / CC BY 2.0

Sin lugar a dudas uno de los imprescindibles que ver en Santoña es la Plaza de San Antonio. Centro neurálgico y social de la ciudad, en ella desembocan la mayoría de calles comerciales del casco histórico como la Calle Serna Occina o al Calle Cervantes.

Es una plaza muy pintoresca, literalmente, por las coloridas fachadas pintadas de diferentes colores y está repleta de bares y terrazas donde tomarse algo. Se respira un ambiente muy agradable y familiar.

4. Visitar los fuertes militares

GFreihalter / CC BY-SA 3.0

El Fuerte de San Martín es de los lugares más emblemáticos y uno de los imprescindibles que ver en Santoña. Declarada Bien de Interés Cultural, la fortificación fue construida en el siglo XVII como segunda línea para proteger la Bahía de Santoña. Pocos metros más adelante se encuentra, en primera línea de fuego, el Fuerte de San Carlos.

Al otro lado del Monte Buceiro y para proteger el acceso por el arenal de la Playa de Berrio, se construyó el Fuerte de Napoleón, antiguamente conocido como Fuerte de Mazo. Es el más pequeño de los tres fuertes y hoy sirve de mirador con espléndidas vistas sobre la playa y el Penal El Dueso. La Oficina de Turismo de Santoña ofrece visitas guiadas gratuitas cada verano, entre los meses de julio y agosto. ¡Infórmate allí!

5. Recorrer el Paseo Marítimo 

Otro de los imprescindibles que ver en Santoña es el Paseo Marítimo. Conocido también como Paseo Pereda, es uno de los lugares más acogedores de la ciudad. Custodiado por el Fuerte de San Martín al este y el Puerto de Santoña al oeste, los mejores momentos para recorrerlo son sin duda al amanecer y al atardecer.

A lo largo del paseo se encuentran algunos monumentos importantes como el monumento a Carrero Blanco, hijo de la ciudad y asesinado por ETA en 1973, o el monumento a Juan de la Cosa, también santoñés que participó en los 7 primeros viajes a América y cartografió el primer mapamundi que contiene una representación de América.

Un monumento más animado y moderno son las «Letras de Santoña«, genial para inmortalizar tu visita. Y más cercano al puerto, el monumento a «El Sulero«, una escultura en honor a la pesca y al mar.

6. Visitar el Mirador de la Virgen del Puerto

El Mirador de la Virgen del Puerto se encuentra al final del Paseo Marítimo, y si visitas uno, tienes que visitar el otro. Este Mirador tiene una de las vistas más impresionantes de Santoña, perfecto para tomar fotografías o solo disfrutar de las panorámicas que te brinda la ciudad.

Desde aquí puedes ver, por ejemplo, la Bahía de Santoña y Laredo, como también algunas otras playas no tan concurridas y conocidas, como la playa La Salvé.

7. Navegar por la Bahía de Santoña

Fuerte de San Carlos desde la Bahía de Santoña
manuel m. v. / CC BY 2.0

La Bahía de Santoña se encuentra entre Santoña y Laredo, cuenta con 28 kilómetros cuadrados y forma uno de los estuarios más importantes de la región. Una de las actividades más populares es dar un paseo en barco por la Bahía de Santoña durante el cual se pasa por las Marismas, por la costa frente a la Playa Salvé de Laredo y hasta el Faro del Caballo.

Una excursión muy recomendable, desde la cual obtendrás unas increíbles vistas de los acantilados y las costas de Santoña y sus fuertes.

8. Probar las deliciosas anchoas de Santoña

Si hablamos de la gastronomía de Santoña, definitivamente tenemos que hablar de las anchoas. La ciudad se precia de tener las anchoas más deliciosas de las costas españolas. En Santoña se encuentran diferentes restaurantes en las que puedes picar o pedir algún plato típico compuesto por este pescado, como La Mutua Anchoateca, en la calle Alfonso XII o Siete Villas Gastrobar.

Una forma interesante de conocer la historia y el proceso de elaboración de la anchoa es visitando algunas de sus fábricas de conservas.

9. Hacer la ruta del Faro del Caballo

Para los que os gusta la montaña, no os podéis perder la espectacular ruta del Faro del Caballo. Una ruta de unos 7 kilómetros, con inicio y fin en el Fuerte de San Martín, al extremo este del Paseo Marítimo de Santoña, en la que la recompensa merece mucho la pena.

En el último tramo para llegar al Faro del Caballo, hay que bajar (y después subir claro) nada más y nada menos que 763 escarpados escalones. Se dice que éstos fueron construidos por los presos del Cuartel del Presidio de Santoña y que en 2013 fueron reformados por los presos del Centro Penitenciario El Dueso.

Para los más atrevidos, una vez llegáis al faro, podéis bajar 100 escalones más que van directos al agua y pegaros un chapuzón en las turquesas aguas del Cantábrico. No es una ruta fácil, el terreno es irregular y hay bastante desnivel, así que no olvidéis llevar buen calzado, agua y algo de comida. Otra excursión más completa es la ruta circular de faros y acantilados por el perímetro del Monte Buciero.

Para los que sois más de agua que de montaña, os recomiendo hacer este increíble tour en kayak por el Faro del Caballo y descubrir sus cuevas.

10. Pasear por el muelle pesquero

Una experiencia que te recomendamos vivir es visitar el muelle de Santoña. Desde aquí podrás vivir en primera persona la actividad comercial de los pescadores y además, puedes comprar pescados y mariscos de primera mano, es decir, súper frescos. Si te interesa, no dudes en pasearte cualquier día por allí.

11. Visita el Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel

Marismas de Santoña, Victoria y Joyel
Albert Torelló / CC BY-SA 2.0

Otra cosa que hacer en Santoña es visitar el Parque Natural de las Marismas. Este Parque corresponde a unas 6000 hectáreas en donde encontrarás los Estuarios del río Asón y las Marismas de Victoria y Joyel.

Cercana a la costa Cantábrica, esta es una reserva natural que se precia de mantenerse conservada para el bien de diferentes especies como las aves migratorias y animales marinos.

Te aseguramos que esta es una visita maravillosa que te conectará con la naturaleza. Además, podrás ver que todo el espacio conservado comparte sus términos con diversos municipios como Ampuero, Arnuero, Laredo, Noja y Colinres, entre otros.

Mapa de las mejores cosas que ver y hacer en Santoña

Foto de portada de Tiia Monto / CC BY-SA 3.0

Comparte este post

Deja un comentario

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Meritxell Padreny como responsable de este blog. La finalidad de la recogida de estos datos es para gestionar los comentarios y/o consultas que realices en este blog. Estos datos estarán almacenados en los servidores de Siteground. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a hello@whereismykiwi.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.