10 mejores cosas que ver en Torrelavega (Cantabria)

Guías » España » Cantabria » 10 mejores cosas que ver en Torrelavega (Cantabria)

¿Quieres conocer Torrelavega pero no sabes por dónde empezar? A continuación te cuento algunas de las mejores cosas que ver en Torrelavega (Cantabria).

1. Palacio Herrero

Fachada principal del Ayuntamiento de Torrelavega

El Palacio Herrero, construido en 1906, es de las obras arquitectónicas más hermosas de la ciudad y uno de los imprescindibles que ver en Torrelavega. Se trata de una imponente casa palacio, que hoy alberga el Ayuntamiento de Torrelavega y una de las oficinas de turismo.

Su majestuosa fachada está compuesta por un pórtico de tres arcos y cuatro columnas bellamente decoradas con motivos dóricos que sustentan un balcón central. En su interior destaca una escalinata hecha de mármol de Carrara y diferentes pinturas murales con estilo rococó. Lo encontrarás en el paseo peatonal Bulevar Luciano Demetrio Herrero.

2. Pasea por el casco antiguo de Torrelavega

Otro de los imprescindibles que ver en Torrelavega es su casco histórico. Te recomiendo empezar tu paseo por el Ayuntamiento de Torrelavega, para después continuar hacia la Iglesia de la Virgen Grande. Construida en 1964, tiene una peculiar fachada exterior de clara influencia modernista, mezclando lo barroco con lo castellano. Se ubica en la Plaza Baldomero Iglesias, conocida también como Plaza Roja por el color de su pavimento.

Continúa por el centro comercial, paseando por sus calles peatonales como Calle Consolación o Calle Serafín Escalante hasta llegar a la Plaza Mayor. Aquí continúa por la Calle Mártires para conocer el Triángulo Cultural de Torrelavega y la Casona Calderón.

Deléitate con los dulces de la Confitería Santos para después visitar la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. Ubicada en la calle Ceferino Calderón y encabezando la calle Pablo Garnica, es una imponente construcción de finales del siglo XIX.

¿Buscas alojamiento en Torrelavega? Te recomiendo Cuatro Caminos Rooms (3*).

3. Triángulo Cultural de Torrelavega

En el centro de Torrelavega se encuentra el conocido “triángulo cultural”. Éste está formado por el Teatro Municipal Concha Espina, la Biblioteca Municipal Gabino Teira alojada en la antigua Casona de los Condes de Torreanaz (s. XX) y la Sala de Exposiciones Mauro Muriedas.

Es particularmente importante dentro de la ciudad, pues ofrece una propuesta cultural interesante en unos espacios muy modernos. Uno de los eventos más populares que alberga el teatro es el Festival de Invierno de Torrelavega, que se lleva a cabo entre los meses de enero, febrero y marzo.

4. Casona Calderón

Muy cerca de la Biblioteca Municipal, también ubicada en la Calle Mártires, se encuentra una de las edificaciones más antiguas de Torrelavega, la Casona Calderón. Conocida también como Casona Montañesa por su arquitectura típica de montaña, es una casa construida de principios del siglo XVIII.

Curiosamente se mantiene en muy buen estado de conservación, dado que la casa alberga varios negocios como tiendas de ropa y un bar. En su fachada principal todavía se aprecian los escudos de armas de la familia Calderón en las columnas laterales. Aprovecha para verla también por dentro.

Si quieres comer bien en Torrelavega te recomiendo el Restaurante 2 Valdeses.

5. Parque Manuel Barquín

Parque Manuel Barquín en Torrelavega
torrelavega / CC BY 2.0

Ubicado al final de la Avenida España y sobre la Calle Cid, se encuentra el mayor parque urbano de Torrelavega, el Parque Manuel Barquín. Cuenta con unos 20 mil metros cuadrados de pura vegetación y naturaleza y es ideal para aquellos que quieran pasear o hacer deporte al aire libre o ir con niños, pues cuenta con un moderno y gran parque infantil cubierto.

Además de la naturaleza, el parque también cuenta con algunas muestras artísticas como esculturas y algunas edificaciones deportivas o culturales como es el Auditorio Lucio Lázaro. Se trata de una cúpula semi abierta de color amarillo encima de un escenario y frente a varias filas de bancos que hacen las veces de asiento.

6. Mercado Nacional de Ganados Jesús Collado Soto

Un lugar curioso de visitar es el Mercado Nacional de Ganados. Este peculiar recinto está abierto en 1973, fue el primer mercado ganadero del país. Cuenta con una superficie de 150 mil metros cuadrados, donde además de la venta del ganado, también se realizan ferias como la de Santa María, en abril, y la conocida fiesta de San Juan.

En el exterior del recinto se celebra, cada jueves de 8:00h a 14:00h, el Mercadillo Semanal de Torrelavega. Éste cuenta con unas 400 paradas, lo que lo hace el mercadillo más grande de Cantabria y puedes encontrar productos frescos como frutas y verduras, alimentación, bolsos, ropa, calzado y complementos, bisutería, cosmética, decoración, hogar, artesanía, flores y plantas, etc.

7. Parque de la Viesca

Si te apetece caminar entre la naturaleza pero sin salir de la ciudad, te recomiendo una visita al Parque de la Viesca. Ubicado a orillas del Río Besaya, es un gran pulmón verde con caminos habilitados para pasear o andar en bicicleta, mesas y bancos para hacer picnics, espacios recreativos y de ocio para que cualquiera pueda disfrutar de un día al aire libre.

Entre los puntos importantes que podemos encontrar dentro del parque tenemos un río y un puente llamado de la Barquera, construido hace unos 80 años y que cuenta con 60 metros. Anteriormente funcionaba como un puente comunicacional para la explotación minera.

8. Sube al Monte Dobra

Vista de Torrelavega y el Monte Dobra al fondo
Javier Polanco / CC BY-SA 3.0

Si te gusta el senderismo, en Torrelavega hay alguna ruta para practicarlo. Una de las más populares es la subida al Monte Dobra, también conocido como La Capía. Cuenta con 600 metros de altura sobre el nivel del mar y se puede alcanzar su cima ya sea desde Torrelavega, como desde las localidades más cercanas de Viérnoles o Puente Viesgo.

Desde la cumbre del pico se ve una bonita panorámica de la ciudad de Torrelavega y sus pueblos cercanos, rodeado de vegetación y bosques. Si te animas, aquí te dejo la ruta de Torrelavega al Monte Dobra.

9. Vive las fiestas patronales de Torrelavega

Jose Cespedes Balongo / Unsplash

Si estás cansado de ver, algo que hacer en Torrelavega es asistir a las fiestas patronales de la ciudad en honor a la Virgen Grande. En el mes de agosto se realizan estas festividades entre las que destacan diferentes ferias y puntos interesantes que preservan la cultura y tradición de Torrelavega.

Hay ferias como la de El Zapatón, la de las Casetas y la del Mercado Medieval. Se hacen conciertos gratuitos y espectáculos con fuegos artificiales. Lo más aclamado por los turistas siempre es el Desfile de Carrozas de la Gala Florar, en la que se reúnen diversas agrupaciones folclóricas de la localidad.

10. La Lechera: Feria de Muestras de Torrelavega

Originalmente Azucarera Montañesa y más tarde Lechera Montañesa, hoy es el Recinto de Feria de Muestras de Cantabria y se le conoce cariñosamente como La Lechera. En 1985 la antigua fábrica se remodeló para albergar eventos culturales, respetando su arquitectura industrial.

Entre otras ferias, uno de los eventos más importantes se lleva a cabo en los Jardines del Recinto Ferial de Muestras durante los meses estivales de julio y agosto. Es el conocido festival Viva la Vida, donde cada fin de semana se realizan conciertos, monólogos y actividades para los más pequeños. ¡Totalmente recomendable!

Excursiones desde Torrelavega

Torrelavega tiene una ubicación perfecta dentro de la provincia de Cantabria, un punto estratégico central y próximo a la costa, desde el cual visitar otros pueblitos encantadores por todo su alrededor. Algunas ideas:

Mapa de las mejores cosas que ver y hacer en Torrelavega

Foto de portada de Dagane / CC BY 3.0

Comparte este post