10 mejores cosas que ver en Tortosa (Tarragona)

Guías » España » Tarragona » 10 mejores cosas que ver en Tortosa (Tarragona)

¿Quieres visitar Tortosa pero no sabes por dónde empezar? En este artículo te cuento algunas de las mejores cosas que ver en Tortosa (Tarragona), la capital de la comarca del Baix Ebre.

1. Basílica-catedral de Tortosa

Basílica catedral de Tortosa
Angela Llop / CC BY-SA 2.0

Visitar la Catedral de Tortosa es una manera genial de comenzar tu recorrido por esta ciudad de la provincia de Tarragona. Construida entre el siglo XIV y el XVIII, es de estilo barroco y merece la pena una visita.

Es la principal edificación religiosa de la ciudad y la sede de la diócesis de Tortosa. Se conoce que fue construida sobre unas ruinas romanas y su construcción duró varios siglos con lo que es un lugar con mucha historia.

En 1931 se le adjudicó el nombre de basílica, por lo que ahora se le conoce como la basílica-catedral de Santa María de Tortosa. Sin duda, un lugar de interés que hay que ver en Tortosa.

  • Horario:
    • de martes a viernes de 10:30h a 13:30h.
    • sábado de 10:30h a 13:30h y 16:30h a 18:30h.
    • domingo de 10:30h a 13:30h.
    • lunes cerrada.

2. Castillo de Tortosa (Castell de la Suda)

Castell de Tortosa (de la Suda)
Manel Zaera / CC BY-SA 2.0

El Castillo de Tortosa es otra hermosa edificación que debes visitar. También conocido como el Castillo de la Suda, se construyó por los musulmanes en el siglo X. Fue por ese entonces una residencia fija de musulmanes y también reyes católicos desde esa fecha hasta los años sucesivos. 

Ya que se encuentra situado muy cerca del río Ebro, era un lugar perfecto para mantener vigilada la ciudad como también a los enemigos que entraban por mar. Por su ubicación, emplazamiento y objetivo principal, tiene unas bonitas vistas panorámicas de la ciudad de Tortosa.

Hoy en día, en el mismo castillo está ubicado el hotel y restaurante El Parador de Tortosa (4*). Un buen hotel en el que hospedarte en tu visita a Tortosa, situado en un entorno histórico y con magníficas vistas.

3. Jardins del Príncep

View this post on Instagram

Lucifer,the Fallen Angel,by Santiago de Santiago

A post shared by Jordi (@heura4) on

Muy cerca del Castillo de la Suda se encuentran los Jardins del Príncep (Jardines del Príncipe en castellano). Mitad jardín y mitad museo al aire libre, aquí se encuentran varias colecciones de esculturas que son interesantes de ver. Bajo la premisa de “el hombre, su motivación y su destino”, contiene esculturas que simbolizan sentimientos humanos.

Estos jardines fueron construidos en un antiguo balneario que, según se cuenta, tenía propiedades medicinales (el balneario era de principios del siglo XIX). Más adelante, pasó de ser un balneario a residencia de monjas salesianas hasta que finalmente lo adquirió el Ayuntamiento.

Finalmente, se decidió remodelar el espacio y crear un jardín con esculturas que se inauguró el 1991. La inauguración la hizo el que entonces era el príncipe de España (y ahora rey Felipe VI) y por ello su nombre: Jardines del Príncipe.

Si quieres saber un poco más sobre su historia, esculturas, etc. te facilito un folleto informativo con más información.

  • Horario:
    • de martes a sábado de 10:00h a 14:00h y 16:00h a 19:00h.
    • domingo de 09:30h a 13:30h.
    • lunes cerrado.
  • Precio:
    • General: 3€.
    • Reducida: 2€ (Mayores de 65, estudiantes, etc.)
    • Gratis el último domingo de cada mes.

4. Reales Colegios

Otra edificación que ver en Tortosa son los Reales Colegios. A diferencia de la arquitectura barroca de la basílica-catedral, esta tiene un estilo renacentista (de hecho son el monumento renacentista más importante de Catalunya). Consta de tres construcciones que son: el Reial Col·legi de Sant Jaume i Sant Maties, el Col·legi de Sant Jordi i de Sant Domènec (que también es la sede de la escuela oficial de idiomas de Tortosa) y la iglesia de Sant Domènec.

Se sabe que fueron construidos e inaugurados como un colegio donde se educaría a jóvenes moriscos por allá en el siglo XVI y tienen mucha relevancia histórica en Catalunya. Además, el 1974 se nombraron como Monumento Nacional.

Podrás acceder a ellos a través de la calle de Sant Domènec y visitar esta bonita obra arquitectónica, icónica con sus arcos y portaladas.

  • Horario:
    • de martes a sábado de 10:00h a 14:00h y 16:00h a 19:00h.
    • domingo de 09:30h a 13:30h.
    • lunes cerrado.

5. Museo de Tortosa

Museu de Tortosa
Manel Zaera / CC BY-SA 2.0

Otra cosa que hacer en Tortosa si te gusta el arte, la cultura y la historia es visitar el Museo de la ciudad. También ubicado cerca de la catedral (todo está bastante céntrico), fue inaugurado en el 2012.

Una vez lo visites, podrás darte cuenta que su estilo es diferente a otras edificaciones circundantes, ya que se encuentra en un edificio de estilo modernista. En su interior encontrarás diferentes objetos y obras artísticas que recorren la historia y el pasado de la ciudad y de las Terres del Ebre.

Hasta 1997 fue utilizado como matadero y después se reconvirtió en museo. Ahora, a además del museo, aquí también puedes encontrar la Oficina de Turismo de Tortosa.

  • Horario:
    • de martes a sábado de 10:00h a 13:30h y 16:00h a 18:30h.
    • domingo de 11:00h a 13:30h.
    • lunes cerrado.

6. Visita el Mercat Municipal de Tortosa

Si quieres empaparte del día a día de la ciudad, algo que hacer en Tortosa es visitar su Mercado Municipal. Esta edificación, construida entre 1884 y 1887, también es uno de los monumentos arquitectónicos más importantes de la ciudad, pues posee un estilo muy variado.

El mercado es el mejor lugar que tendrás para probar la gastronomía típica de Tortosa. Además, encontrarás locales de todo tipo como cafeterías, restaurantes y hasta bares. En las «paradetes» podrás tanto comprar producto fresco como pararte a comer sus deliciosas tapas y platillos.

En cuanto a alimentos, encontrarás una gran variedad de carnes, frutas, verduras, pescados, etc. de muy buena calidad y Km 0.

El mercado está ubicado a orillas del río Ebro. Por ello, antes o después de tu visita al mercado, te recomiendo que pasees por la zona peatonal de la Rambla Felip Pedrell, que transcurre al lado del río hasta llegar al mercado. Así podrás disfrutar de un bonito paseo al lado del segundo río ¡más largo y caudaloso de España! Sin duda otro de los imprescindibles que ver en Tortosa.

  • Horario:
    • lunes, martes, miércoles y sábado de 06:00h a 14:30h.
    • jueves y viernes de 06:00h a 14:30h y de 17:30h a 20:30h.
    • domingo cerrado.

7. Palacio Episcopal

Siguiendo con las edificaciones religiosas, si visitas Tortosa no puedes dejar de ver su Palacio Episcopal. Además de haber sido declarado Monumento Histórico Nacional de España, es uno de los puntos importantes y llenos de historia de Tortosa.

Construido entre el siglo XIII y el XIV, se emplazó sobre restos de ruinas romanas (al igual que la catedral). La fachada de este Palacio se encuentra al lado de la Catedral, por lo que será muy fácil reconocerlo y visitarlo.

Ellos mismos comentan que quizás es el palacio episcopal de este tipo más hermoso de Catalunya. Sea cierto o no, seguro que su estilo gótico catalán no te deja indiferente. Desde el siglo XV y hasta hoy en día, funciona como la residencia oficial del Obispo.

Como curiosidad, muy cerca del Palacio Episcopal (en la parte del río) se encuentra el «Monument commemoratiu de la Batalla de l’Ebre» situado en medio del río Ebro.

Este monumento ha causado mucha polémica en la ciudad. Se trata de un monolito de grandes dimensiones que conmemora la victoria franquista en una de las batallas más crueles de la guerra civil española. Hay gente de la ciudad que se siente profundamente ofendida por tal monumento y hasta se hizo una consulta ciudadana para retirarlo, aunque finalmente no prosperó y el monumento sigue en pie.

  • Horario:
    • de lunes a viernes de 09:00h a 14:00h.
    • sábado y domingo cerrado.

8. Convento de Santa Clara

La última edificación religiosa que comentaré, es el Convento de Santa Clara. Se cree que fue construido en el siglo XIII (con lo que lo haría uno de los más antiguos de Catalunya), y fue ocupado por la orden de las monjas clarisas.

Anteriormente, en su lugar se encontraba una iglesia templaria llamada San Miguel, de la que también se puede ver una parte, porque aún se mantienen algunas ruinas en el interior del Convento. Por desgracia, durante la Guerra Civil española, sufrió una destrucción parcial de su exterior e interior y las monjas se vieron obligadas a abandonarlo.

Posteriormente, el 1958 la comunidad de monjas pudo volver al convento pero el convento se tuvo que restaurar ya que el edificio había quedado destrozado.

  • Horario:
    • de lunes a domingo de 11:00h a 13:00h y de 17:00h a 18:00h.

9. Recorre el centro histórico y prueba su gastronomía

Panorámica de Tortosa
Jessica Gardner / CC BY-SA 2.0

Otra cosa que hacer en Tortosa es recorrer a pie el centro histórico de esta bonita ciudad. Entre sus calles podrás ver una gran cantidad de edificios que representan una buena parte de su historia y que seguramente te sorprenderán.

Desde ruinas romanas hasta los restos de antiguas construcciones medievales y edificios modernistas, todos ellos muy cerca del río Ebro en su paso por la ciudad (al final de todo del artículo he añadido un mapa con todos los lugares de interés de Tortosa para que no te pierdas ninguno).

¡Por cierto! Si en vez de visitar Tortosa por tu cuenta, prefieres recorrer los principales puntos de interés con un guía que te explique todos los detalles, puedes hacer esta visita guiada por Tortosa. Además, esta visita guiada ya incluye la entrada a la catedral.

Además, si en tu recorrido por el centro quieres probar la gastronomía local, Tortosa tiene decenas de restaurantes en los que podrás disfrutar de una muy buena comida o cena. Te dejo una lista con algunos:

10. Visita la Judería de Tortosa

Tortosa cuenta, además de construcciones y ruinas romanas y musulmanas, con una presencia judía que se remonta al siglo VI.

De hecho, en la catedral de Tortosa se puede ver una lápida trilingüe del siglo VI en donde se evidencian el griego, el latín y el hebreo. Hecho, que prueba el la presencia judía en la ciudad. Interesante, ¿verdad?

Hoy en día, aún se conservan ciertos objetos y edificios del pasado judío de Tortosa. En este antiguo barrio, «el call jueu» podrás hacer un viaje al pasado recorriendo sus características calles.

Además, puedes seguir esta ruta a pie, en el que se destacan los principales lugares de interés que visitar en el barrio (aunque está en Catalán los puntos se entienden perfectamente).

Excursiones cerca de Tortosa

Delta del Ebre
Angela Llop / CC BY-SA 2.0

Si Tortosa se te queda pequeña y quieres explorar sus alrededores, te recomiendo las siguientes excursiones y actividades:

Por otro lado, muy cerca de Tortosa también puedes visitar Amposta ya que se encuentra a solo unos 20km de distancia.

Mapa de las mejores cosas que ver y hacer en Tortosa

Foto de portada de Manel ZaeraCC BY-SA 2.0

Comparte este post

Deja un comentario

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Meritxell Padreny como responsable de este blog. La finalidad de la recogida de estos datos es para gestionar los comentarios y/o consultas que realices en este blog. Estos datos estarán almacenados en los servidores de Siteground. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a hello@whereismykiwi.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.