21 mejores cosas que ver en Valladolid (México)

Guías » México » Yucatán » 21 mejores cosas que ver en Valladolid (México)

¿Quieres visitar Valladolid pero no sabes por dónde empezar? En este artículo te cuento algunas de las mejores cosas que ver en Valladolid (Yucatán).

El Pueblo Mágico de Valladolid es la segunda ciudad más importante de la región del Yucatán. Sus coloridas construcciones coloniales, su gastronomía y su gente, harán que te enamores de ella.

1. Parque Principal Francisco Cantón Rosado

Fuente La Mestiza
La Mestiza

El Parque Principal Francisco Cantón Rosado es literalmente el centro de Valladolid. Se trata de un parque con zonas ajardinadas y bancos en los que descansar, dispuestos alrededor de una fuente central, la Fuente de la Mestiza, que es un homenaje a la mujer yucateca.

Es uno de los puntos neurálgicos de Valladolid, donde locales y turistas pasean, ocasionalmente disfrutan de alguna representación folklórica, como una «vaquería» y se deleitan con las marquesitas, los churros o las paletas de helado que venden las paraditas del parque. Una de las más conocidas por los vallisoletanos es la del Tío Batman, en la que tienes que probar la marquesita de Nutella y queso de bola. El parque cierra a las 21:00h.

2. Iglesia de San Servacio

Iglesia de San Servasio

Ubicada al extremo sur del Parque Francisco Cantón Rosado, es uno de los edificios más fotografiados y más emblemáticos de Valladolid. Es una preciosa construcción del s. XVI de una sola nave y con dos torres campanario. Se puede acceder de forma gratuita y con suerte puedes encontrarte alguna misa.

3. Palacio Municipal de Valladolid

El Palacio Municipal se encuentra en el extremo este del Parque Francisco Cantón Rosado. Es un bonito edificio colonial de dos plantas, con una serie de arcadas en su planta baja y balcones individuales en la planta superior.

Se puede acceder de forma gratuita y contemplar sus pinturas y enormes murales que representan la historia de la ciudad. Los encontrarás tanto en la planta baja como en las paredes del segundo piso. Desde los balcones obtendrás una bonita vista del parque y la iglesia.

4. Bazar Municipal

Ubicado en la esquina noreste del Parque Cantón Rosado, encontrarás un edificio colonial de color granate con arcadas de color blanco, que alberga el Bazar Municipal. Conocido también como el mercado de la comida, es una especie de foodcourt, un lugar repleto de pequeños locales donde probar la rica gastronomía yucateca al mejor precio.

Aquí encontrarás un espacio central con mesas y sillas, rodeado de puestecillos de comida como las típicas «loncherías» donde probar el escabeche, la cochinita, los lomitos o la longaniza de Valladolid, acompañado de las refrescantes aguas de lima, horchata o chaya entre otras.

5. Casa de los Venados

Puente sobre la piscina en la Casa de los Venados
Puente sobre la piscina en la Casa de los Venados

La Casa de los Venados es, por el momento, una propiedad privada perteneciente a una pareja de estadounidenses que la compraron para pasar su jubilación en ella. A lo largo de su retiro en esta casa, se han dedicado a coleccionar arte de todas las regiones de México, de manera que la casa ya se parece más a un museo. Actualmente cuentan con unas 5.000 piezas únicas de arte folklórico mexicano, algunas creadas especialmente para ellos.

La casa se puede visitar a través de un tour guiado en el que te muestran diferentes estancias de la casa y te describen algunas piezas de arte. Realmente es una visita única e imprescindible que hacer en Valladolid. El precio es de 100 MXN y es un dinero que se va íntegramente a diferentes fundaciones y ONG’s mexicanas.

  • Horario visitas guiadas:
    • A diario a las 11:30h y 13:00h (es posible que el horario cambie). Tienes que picar al timbre de la casa para concertar la visita.
  • Precio:
    • El precio consiste en una donación de 100 MXN (como mínimo) que se destina a diferentes ONG’s mexicanas.

6. Calzada de los Frailes

Calzada de los Frailes

La Calzada de los Frailes es una avenida histórica, construida en el siglo XVI para unir la ciudad de Valladolid con el pueblo de indios de Sisal (actualmente el barrio del Sisal). Su inicio se encuentra en el punto conocido como Las 5 Calles. La mayoría de sus construcciones se conservan de la época colonial, aunque se han remodelado con el tiempo y se han acondicionado para albergar hoteles, cafeterías y tiendas de ropa o artesanías.

Se conoce que una de las casas que se encuentran sobre la calzada perteneció a don Marcial Vidal, héroe revolucionario de la «Primera Chispa» en 1910. También puedes encontrar un ejemplo de Casa Maya. Si te gusta la fotografía, te aseguro que llenarás la memoria a lo largo de la calle.

7. Convento de San Bernardino de Siena

Ex-convento de San Bernardino de Siena en Valladolid

Al final de la Calzada de los Frailes en el Parque Sisal, te encontrarás con un precioso complejo religioso formado por la Parroquia y el Ex-Convento de San Bernardino de Siena. El complejo está construido sobre un cenote en el cual se encontraron joyas y otros objetos que hoy están expuestos en el convento. Se hacen visitas guiadas para conocerlo.

Además, cada noche se hace una proyección con música sobre la fachada del convento, conocida como «Noches de la heroica Valladolid«, a través de la cual se cuentan los hechos históricos más relevantes de la ciudad. Es un evento totalmente gratuito y se hace a las 21:00h en versión española y a las 21:30h en inglés.

  • Horario visitas guiadas:
    • Martes cada hora desde las 9:00h hasta las 17:00h.
    • Lunes, miércoles-sábado a las 9:00h, 10:00h y 15:00h.
  • Precio:
    • Entrada general: 40 MXN.

8. Letras VALLADOLID

Letras de VALLADOLID en la Plaza Sisal

Al otro lado del Parque Sisal se encuentran las coloridas letronas con el nombre de la ciudad de VALLADOLID. Una foto que no puede faltar en tu visita a Valladolid y ya casi en ninguna de las ciudades de México.

El arte de estas letras está pintado por la artista vallisoletana _lebeatrix y en ellas ha representado símbolos de la ciudad y de la cultura yucateca como la Iglesia de San Servasio, un cenote, un huipil (vestido tradicional yucateco), un guerrero maya o fiestas tradicionales entre otros.

9. Iglesia de la Candelaria

La Iglesia de la Candelaria es una de las iglesias más emblemáticas de la ciudad de Valladolid, dado que es el templo que rinde culto a la Virgen de la Candelaria, la patrona de la ciudad. Construido en el siglo XVIII, consta de una sola nave y cuenta con una especie de porche con arcos moriscos frente a la entrada. Aunque la capilla es pequeña, la iglesia cuenta también con un claustro adosado que sirvió como orfanato años atrás.

No siempre está abierta pero si tienes suerte, podrás deleitarte con su interior. Está ubicada frente al Parque de la Candelaria, construido en 1981 y es un lugar ideal para escapar del sol y tomar buenas fotos del frontal de la iglesia. El 2 de febrero se celebra la Fiesta de la Candelaria y la plaza se llena de gente que viene a venerar y celebrar a la virgen.

10. Iglesia de Santa Ana

Si te gusta la arquitectura, puedes ver otro ejemplo de construcción religiosa de la época colonial ubicada en el extremo este del Parque de Santa Ana. La Iglesia de Santa Ana es una construcción del siglo XVI de una sola nave y fue la primera iglesia para que asistieran los indios. Está pintada de un vistoso color mostaza y blanco y tiene un vitral encima de la puerta principal.

Si quieres presenciar una ceremonia, todos los domingos a las 11:00h se celebra una misa, en la que hay un coro que canta y toca para amenizar el servicio.

11. Iglesia de Santa Lucía

Parecida arquitectónicamente a la Iglesia de Santa Ana, ubicada frente al Parque de Santa Lucía se encuentra la Iglesia de Santa Lucía. Cuenta con una sola nave y también tiene un vitral sobre la puerta principal.

Está un tanto descuidada, tanto el edificio como los jardines de alrededor, pero la verdad que le da cierto encanto a las fotografías.

12. Prueba la gastronomía de Yucatán

Lomitos de Valladolid y Cochinita pibil

Si te gusta la cochinita pibil, debes saber que no se encuentran en cualquier lugar de México, pues la cochinita pibil es un guiso típico de la gastronomía yucateca. En Valladolid, provincia de Yucatán, sí encontrarás cochinita y te recomiendo que la pruebes en la Hostería Mesón del Marqués, un excelente restaurante de comida regional en el centro de Valladolid, donde la guisan bajo tierra siguiendo la receta tradicional.

No dejes de probar los Lomitos de Valladolid, el escabeche, los panuchos o los papadzules, así como la Longaniza de Valladolid, la sopa de lima o el Poc Chuc. Acompáñalo todo con unas refrescantes aguas de lima, tamarindo, chaya u horchata. Y de postre que no falte una buena «marquesita» de Nutella y queso de bola, originaria también de Yucatán. ¡Provechito!

Te dejo un listado de todos los restaurantes que probamos durante nuestra visita a Valladolid:

  • Hostería El Mesón del Marqués
  • El Atrio del Mayab
  • La Casona de Valladolid
  • Las Campanas

13. Choco Story – Museo del Chocolate

Aunque no lo pudimos visitar, una interesante visita si viajas con niños es la Choco Story Valladolid. Se explica el origen y la relación entre el cacao y la cultura en Maya a través de un recorrido muy interactivo.

Al final de la exposición se encuentra la tienda de chocolates de diferentes sabores, jabones y otros recuerdos.

  • Horario:
    • A diario de 9:00h a 19:30h.
  • Precio:
    • Adulto: 150 MXN.
    • Estudiantes: 110 MXN.

14. Cenote Zací

El Cenote Zací es un cenote abierto que se encuentra en el centro de Valladolid. Los propietarios del cenote cuentan también con el Restaurante Zací. El acceso al cenote cuesta 80 MXN, pero si comes en el restaurante el acceso está incluido con una consumición mínima de 150 MXN.

No es el cenote con el agua más cristalina de la zona, pero si no tienes tiempo de visitar otros cenote es más que suficiente para vivir la experiencia. Además, debido a su profundidad, se permite saltar en picado desde lo alto de las rocas.

15. Mercado Municipal Donato Bates Herrera

Abierto a diario de 5:00h a 16:00h, el Mercado Municipal Donato Bates Herrera es uno de los mejores lugares para ver empezar el día a día de los vallisoletanos. Aquí sus habitantes venden y compran tanto producto fresco en el interior del mercado, como ropa y otros objetos en el perímetro exterior del edificio.

Si no te gusta madrugar también puedes venir a comer, pues hay varios puestecillos de comida. Te recomiendo que comas en la Taquería la Teresita, donde probarás una de las mejores tostadas de cochinita de Valladolid.

16. MUREM – Museo de Ropa Étnica de México

Si te interesa la moda y el diseño, te encantará el Museo de Ropa Étnica de México – MUREM. Este pequeño museo es el resultado de la colección privada de Tey Mariana Stiteler, una americana con raíces mexicanas, que tuvo el interés de conocer diferentes partes de México y su cultura. El objetivo del museo es conservar, preservar, exhibir e interpretar la vida étnica mexicana a través de los dibujos y bordados de los diferentes trajes, que pronto formarán parte del pasado.

La exposición cuenta con más de un centenar de trajes completos, entre indumentaria indígena, trajes tradicionales, contemporáneos y piezas sueltas como sombreros, blusas, botas o faldas. Aunque el espacio parece pequeño se compensa con la visita guiada (incluida en el precio de la entrada), que te traslada a las diferentes regiones de México a través de cada pespunte.

  • Horario:
    • A diario de 10:00h a 18:00h.
  • Precio:
    • Es un museo sin ánimo de lucro, así que se aportan donaciones.

17. Museo San Roque

Aunque no lo pudimos visitar, el Museo San Roque es un pequeño espacio en el que se cuenta parte de la historia Pre Hispánica a través de paneles explicativos y varios objetos. Se dice que está un poco descuidado en general y lo que más vale la pena es el «patio trasero», que en realidad es el Parque de los Héroes. El acceso es gratuito.

18. Alójate en una casa colonial

Hotel Fundadores

Valladolid es catalogado como uno de los Pueblos Mágico de México, lo cual significa que se han conservado la gran mayoría de construcciones coloniales. Muchas de ellas se han reconvertidas en hoteles, restaurantes y tiendas a lo largo del tiempo. Si quieres alojarte en una de estas casas y disfrutar de su belleza y arquitectura te recomiendo los siguientes alojamientos en Valladolid:

19. Cenote Suytun

Cenote Suytun cerca de Valladolid
Cenote Suytun

El Cenote Suytun es uno de los cenotes más bonitos en las cercanías de Valladolid. Ubicado a 10 minutos antes de llegar a la ciudad (si vienes desde Cancún o Playa del Carmen), es un cenote cubierto, una especie de cueva subterránea, con una apertura natural por donde entra la luz del sol y con varias estalactitas que cuelgan.

Hay una plataforma de piedra sobre la que puedes caminar y ponerte bajo el agujero, donde al mediodía entra la luz directa. En nuestro caso, debido al paso de huracán unos días antes, el cenote se inundó y cubrió la pasarela de agua.

Disponen de baños y vestidores.

  • Horario:
    • A diario de 9:00h a 17:00h.
  • Precio (incluye chaleco salvavidas):
    • Adultos: 120 MXN.
    • Niños: 90 MXN.

20. Zona Arqueológica de Chichen Itzá

Pirámide Kukulkán

Una de las excursiones desde Valladolid que no puedes perderte es la visita a la Zona Arqueológica de Chichen Itzá. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1988, son el conjunto arqueológico más importante de la península de Yucatán.

Su majestuosa Pirámide Kukulkán, declarada en 2007 como una de las nuevas siete maravillas del mundo moderno, es la construcción más emblemática, pero la zona cuenta con muchas más edificaciones y cenotes que se pueden ver a lo largo de un recorrido que puede durar unas 3 horas si lo haces sin guía.

Si dispones de pocos días, puedes combinar varias atracciones turísticas y hacer esta excursión a Chichen Itzá, Centote Ik Kil y Valladolid.

  • Horario:
    • A diario de 8:00h a 17:00h.
  • Precio:
    • Estacionamiento: 80 MXN.
    • Entrada adulto: 497 MXN (80MXN de la entrada y una aportación de 417 MXN al gobierno).

21. Cenote Ik Kil

Luis Miguel Bugallo Sánchez / CC BY-SA 3.0

Muy cerca de la Zona Arqueológica de Chichen Itzá se encuentra uno de los cenotes más bonitos de la Península de Yucatán, el Cenote Ik Kil. A diferencia del Cenote Suytun, éste es un cenote abierto y se consideraba sagrado por los Mayas, quienes realizaban sacrificios humanos arrojando huesos y joyas al fondo del mismo.

El cenote es un cilindro rodeado por unas paredes de 26 metros de altura y para llegar al agua pues hay que bajar esta distancia a través de unas escaleras. El cenote cuenta con 60 metros de diámetro y unos 50 metros de profundidad.

Forma parte de un complejo en el que también encontrarás el Hotel Ik Kil, el Restaurante El Jardín de tipo bufet, una tienda de souvenirs, vestidores y baños. Las taquillas y el chaleco salvavidas se pagan aparte.

  • Horario:
    • A diario de 9:00h a 17:00h.
  • Precio:
    • Adultos: 80 MXN
    • Niños: 40 MXN

Mapa de las mejores cosas que ver y hacer en Valladolid

Foto de portada de Filip Gielda / Unsplash

Comparte este post