¿Quieres visitar Varna pero no sabes por dónde empezar? A continuación te cuento algunas de las mejores cosas que ver en Varna (Bulgaria).
Conocida como la capital marítima de Bulgaria, Varna es la tercera ciudad más grande del país. Cuenta con el puerto comercial más importante de Bulgaria y es un popular destino turístico que atrae visitantes mayoritariamente de sus países vecinos así como Rumanía, Polonia, Alemania o Inglaterra que buscan la alternativa más económica a la costa Española o italiana.
Es una ciudad con una historia muy interesante, con muy buen ambiente, muy familiar y un lugar muy seguro.
1. Museo Arqueológico de Varna

Uno de los imprescindibles que ver en Varna es, sin lugar a dudas, el Museo Arqueológico de Varna. Éste alberga el tesoro de oro más antiguo jamás encontrado en el mundo. Se trata de unas piezas de oro que se hallaron en una tumba que se excavó en el año 1972 y que datan del quinto milenio A.C., es decir, ¡que tienen 7.000 años de antigüedad! Se exhiben dentro de la exposición Gold of Varna (Oro de Varna), en la que se encuentran distintos objetos de oro distribuidos en 3 salas diferentes.

Además del Oro de Varna, el museo alberga otros objetos muy interesantes del periodo de la prehistoria, de los tracios, griegos y romanos de la historia de la región. Así como objetos más «modernos» de la época medieval, de los imperios Bizantino y Otomano.
- Horario:
- de martes a sábado de 10:00h a 17:00h.
- domingo y lunes cerrado.
- Precio:
- entrada general: 10LEV
- entrada reducida: 3LEV
- menores de 6 años: acceso gratuito.
2. Catedral de la Dormición

La Catedral de la Dormición de Varna, es la tercera catedral más grande del país y el principal templo ortodoxo de la ciudad. Su construcción inició en el 1880 y terminó 6 años después, en 1886. La catedral está compuesta por tres naves con cúpula en forma de cruz, con el altar mayor dedicado a la Dormición de la Theotokos, el norte a San Alejandro Nevsky y el sur a San Nicolás el Trabajador milagroso.
Su interior está repleto de preciosos frescos, característicos de la religión ortodoxa. De su exterior destacan las cúpulas doradas, inspiradas en varios templos ortodoxos de San Petersburgo. El acceso es gratuito y en verano es un placer entrar y refugiarse del calor.
3. La Torre del Reloj

La Torre del Reloj es otro de los imprescindibles que ver en Varna. Antiguamente en Varna las casas se construían con una base piedra y con madera en el piso superior. Así podían ampliar su espacio sin tener que pagar más tasas. Era entonces, una época en la que un incendio hacía mucho daño, así que la principal función de la Torre del Reloj era vigilar, prevenir y avisar en caso de ver humo o fuego.
La torre está ubicada al lado de la Oficina de Turismo y en el lado opuesto a la catedral. En el momento en el que fuimos estaba cerrada por obras.
4. Centro histórico


La Plaza Sebastopol marca el inicio del centro histórico de Varna y es uno de los puntos de encuentro de sus habitantes. Se trata de la intersección de las calles peatonales Bulevard Slivnitsa (que te lleva a la entrada principal del Sea Garden) y el Bulevard Príncipe Boris I (que te lleva hasta la Catedral de la Dormición).
La Plaza Sebastopol está presidida por un gran edificio de estilo comunista (el edificio más alto de Varna), el Hotel Cherno More (4*). Una curiosidad de esta plaza, es que en el suelo se encuentran distribuidas de forma circular unas placas con el nombre de todas y cada una de las capitales del mundo.


A lo largo del Bulevard Príncipe Boris I se pueden ver algunos de los edificios más importantes de Varna. El primero que nos encontramos es la Iglesia de San Nicolás y más adelante el edificio de estilo Art Nouveau, pintado de blanco y verde.


Otro de los edificios a destacar es el Grand Hotel London. Construido en el siglo XIX, es el hotel más antiguo de la ciudad todavía en funcionamiento. También destaca el Hostel Musala, justo al lado, con un aire de Flatiron de Nueva York.
El edificio «lunar», que actualmente alberga la tienda de ropa New Yorker, fue el primer centro comercial de Varna, construido en 1977. El detalle espacial fue aportado por la primera mujer rusa que fue al espacio, Valentina Tereshkova. Otros de los edificios más bonitos son el Teatro Dramático Stoyan Bachvarov (1932), también conocido como «la Ópera de Varna» y la Catedral de la Dormición, que ya he mencionado anteriormente.
¿Buscas alojamiento en Varna? El Hotel Gallery Graphite (5*), el Modus Hotel (4*) o el City Boutique Inn (3*) cuentan con las mejores reseñas.
5. El Jardín del Mar – Varna Sea Garden

Sin ninguna duda ¡mi lugar favorito de Varna! Los parques dan muchísima vida, pero no es fácil encontrar parques de tales dimensiones en ciudades europeas. En este caso, el Sea Garden de Varna se trata de un enorme parque con frondosa vegetación y mucha sombra, que se extiende casi a lo largo de 4km de forma paralela al litoral de Varna. Es uno de los centros neurálgicos de la ciudad y un oasis donde refugiarse en los días más calurosos de verano.
El acceso principal se encuentra al final del Bulevard Slivnitsa, donde encontrarás las famosas letronas de VARNA y una maqueta del parque. A lo largo del mismo encontrarás distintos accesos para bajar a las playas.

Cada tarde cuando el sol ya está bajo, el parque cobra vida y se llena de gente haciendo todo tipo de actividades. Papas y mamás paseando con los niños, gente haciendo deporte en solitario y en grupo, músicos de calle, gente paseando al perro, vendedores ambulantes, etc.
Además hay decenas de cosas por ver y hacer en el parque, cada vez que iba descubría algo nuevo. Cuenta con pistas de tenis, un pequeño campo de fútbol y pista de voleibol, hay un zoológico, un delfinario, un pequeño parque de atracciones para niños, un Teatro de Verano donde hacen óperas y un pequeño lago con patinetes, el Museo Naval o el Observatorio y Planetario de Nicolaus Copernicus, entre otras muchas cosas. Sin duda uno de los imprescindibles que ver en Varna.
6. Playas de Varna
Como no podía ser de otra manera en la capital marítima de Bulgaria, uno de los imprescindibles que ver en Varna son sus playas. El área urbana de Varna cuenta con más de 20km de playas de arena, que incluyen Golden Sands (al norte), pero las playas más cercanas a la ciudad y que discurren paralelas al Sea Garden son las siguientes:
Playa de Varna

La Playa de Varna es la playa urbana más grande y más cercana al centro. Se extiende a lo largo de casi 2km y en ella puedes encontrar bares y restaurantes con terrazas en la arena, tumbonas y sombrillas disponibles para alquilar y algunas redes para jugar al voleibol o tenis playa.
Es una zona con mucho ambiente, tanto de día, como de noche, por todos los locales de restauración y ocio nocturno a tocar del agua. Te recomiendo el Sea Terrace o El Kapan para comer o cenar.
Playa del Oficial (Officer’s Beach)


Es una discreta playa que se encuentra entre la Playa de Varna y la Playa de Rappongi. No es una playa muy grande pero dispone de sombrillas y tumbonas y el Restaurante Veranda. Al atardecer se vacía y no hay mucho ambiente.
Playa Rappongi

La Playa de Rappongi es la playa de «mentira», la playa del postureo. Tengo que admitir que durante los primeros cinco minutos me la colaron, pero después empecé a dudar de la autenticidad de los cocos de las palmeras y ya después me di cuenta que ¡ni las palmera eran de verdad! En esta playa predomina el beach bar MAZU, un local pijillo.
7. Golden Sands
Golden Sands es el resort turístico por excelencia de Varna. Ubicado a escasos 10km hacia el norte de la ciudad, cuenta con 5 kilómetros de playas de arena dorada y es aquí donde se encuentra la mayoría del turismo nacional y extranjero que viene en busca de sol y playas.
Es un lugar repleto de hoteles en primera línea de mar, casinos, restaurantes, tumbonas y más tumbonas con sus sombrillas perfectamente alineadas en la arena. Existe el todo incluido. Puedes encontrar hasta una mini réplica de la Torre Eiffel parisina y puedes cenar en la primera planta de la misma. Te dejo un vídeo donde se aprecia perfectamente el tipo de destino que es Golden Sands.
8. Termas Romanas de Odeso

Varna es una ciudad muy antigua y por ende con mucha historia. Por aquí han pasado griegos, romanos y otomanos entre otros. Sabiendo esto, no es extraño encontrarse unos baños romanas, de lo que fuera la antigua ciudad de Odeso – ciudad junto al mar.
Las termas, que datan del siglo II, son una de las cuatro termas romanas mas grandes de Europa y la mayor de los Balcanes. En su época máximo esplendor, llegaron a ocupar hasta 7.000 metros cuadrados. Las termas forman parte del Museo Arqueológico de Varna, aunque no se encuentran en la misma ubicación.
- Horario de verano:
- de martes a domingo de 10:00h a 17:00h.
- Horario de invierno:
- de martes a sábado de 10:00h a 17:00h.
- Precio:
- entrada general: 4LEV
- entrada reducida: 2LEV
9. Zona portuaria y Parque de Atracciones




Varna cuenta con Parque de Atracciones permanente (por lo menos durante la época estival) ubicada en la zona portuaria. Cuenta con una noria y otras atracciones. Durante el verano se hacen varios festivales de música en la explanada.
Al lado de la feria se encuentra una zona con varios restaurantes y locales nocturnos en los que es agradable pasear al atardecer para ver la puesta de sol. Una de las mejores panorámicas de Varna se obtienen desde el espigón donde se encuentra el Faro de Varna.
10. Monumento a la Amistad Búlgaro-Soviética



En la época en la que Bulgaria fue invadida por el Imperio Otomano, la entonces Unión Soviética ayudó a sus vecinos a liberarse del control Otomano, en lo que se conoce como guerra ruso-turca de 1877-78. Es por este hecho que todavía hoy en día, los búlgaros ven a los rusos como a un pueblo hermano y de ahí este monumento, dedicado precisamente a su amistad con los soviéticos.
Queda un poquito alejado del centro para ir a pie, pero se puede llegar en autobús en unos 10 minutos más o menos. El autobús cuesta 2LEV y se ha de pagar en efectivo. Una vez se sale del autobús, sí se tendrá que subir las escalera que se ven en la foto. Si te gusta la arquitectura brutal, este un muy buen ejemplo de ella.
11. Formación rocosa de Pobitite Kamani

Pobitite Kamani o Bosque de Piedra, es un conjunto de formaciones rocosas que se encuentra a escasos 30 minutos al oeste del centro de Varna. Con el fin de preservar el lugar, el año 1937 fue declarado Monumento Natural.
Las formaciones, mayoritariamente cilíndricas, miden entre 2 y 7 metros de altura y son de roca calcárea. Se extienden a lo largo de 650 metros sobre una superficie de 70 metros cuadrados. En el complejo destacan formaciones como el Círculo de Piedra, la Piedra del Corazón, o la familia (padre, madre, hijo y perro) entre otros.

Aunque no considero que sea uno de los imprescindibles que ver en Varna, sí creo que es una cosa curiosa que está a pocos minutos de Varna. Si vas en verano te aconsejo llevar un sombrero, crema solar y agua. No se puede llegar en transporte público, así que deberás tener coche de alquiler para visitarlo.
- Horario:
- todo el día.
- Precio:
- Entrada general: 5LEV