¿Qué ver en Vegadeo? Si quieres visitar Vegadeo y no sabes por dónde empezar, en este artículo te cuento algunas de las mejores cosas que ver y hacer en Vegadeo (Asturias).
1. Mazo de Medero

El Mazo de Medero (también conocido como Mazo de Suarón) y el encanto de su entorno natural, es sin duda, una de las cosas que ver en Vegadeo.
Situado a unos 15 kms de Vegadeo, junto al río Suarón y un frondoso bosque, aquí podrás visitar un conjunto formado por un mazo y un molino harinero.
El Mazo (o Martinete) es un mecanismo que se utilizaba para realizar trabajos de forja. Siglos atrás, en esta zona había varias ferrerías y lugares que se dedicaban a la elaboración de productos derivados del hierro.
Además, dado que está ubicado al lado del río, es muy interesante ver que funcionaba gracias al aprovechamiento de la fuerza del agua.
Por otro lado, en esta zona hay varios senderos para hacer excursiones o caminatas (como esta), en un precioso entorno natural acompañado del sonido relajante del río Suarón.
2. Senda de los 12 Puentes
Este es un estupendo paseo de unos 5kms llamado la Senda de los 12 Puentes. Se trata de una ruta circular en la que se camina por distintos caminos y pasarelas, y se cruzan hasta 12 puentes por encima de los ríos Suarón y Monjardín.
En este mapa de Wikiloc puedes ver el recorrido:
La ruta es un circuito sin ningún tipo de dificultad que además te permite disfrutar de una especie de museo al aire libre. El motivo, es que en este paseo vas recorriendo un buen número de rincones de la localidad, y en la trayectoria te vas encontrando con una serie de obras de arte cuyos creadores son artistas de la comarca.
Si quieres más información sobre los distintos puentes y lugares de interés que se cruzan, aquí puedes encontrar más detalles.
3. Cruz de Paramios
Otro punto de interés de Vegadeo, es un monumento de piedra tosca llamado La Cruz de Paramios o Cristo de Paramios, y que forma parte de patrimonio Arquitectónico de Asturias.
Su levantamiento data del siglo XVIII y está ubicado en Monticelo a la orilla del camino. La finalidad de esta obra, era que los caminantes y peregrinos que pasaban por este punto se pararan para orar.
Dado que estaba situado al lado del camino, era un lugar donde la gente se paraba para hacer un descanso. Sobre todo, todas las personas que estaban de peregrinaje y llegaban agotadas en su recorrido, aquí conseguían un momento de paz. Además, este también era un lugar de frecuentes tertulias.
4. Iglesia de la Asunción y San Roque e Iglesia de San Esteban de Piantón
En Vegadeo hay 2 Iglesias interesantes que visitar.
Por un lado, la Iglesia de la Asunción y San Roque. Es una bonita Iglesia que data del 1854 y está situada muy céntrica, al lado del ayuntamiento.
Cuenta con tres naves interiores, una planta con forma rectangular y una torre que contiene un pequeño pináculo. Además, La Fiesta Mayor de Vegadeo que se celebra el 15 de Agosto, está dedicada justamente a Nuestra Señora de la Asunción y San Roque.
Por otro lado, también puedes visitar la Iglesia de San Esteban de Piantón. Se construyó originalmente en el siglo XI-XII aunque fue reformada y la estructura actual se construyó entre los siglos XVI y XVIII.
En esta Iglesia, destacan la sacristía (que es el elemento con más antigüedad), y un conjunto de 5 retablos barrocos.
5. Casa de la Cultura
La Casa de la Cultura o la Casa Villamil, es un referente de la historia del pueblo. Originalmente, se trataba de una casa familiar que pertenecía a Everardo Villamil.
Se desconoce la fecha en que se construyó, pero se estima que es del siglo XIX, alrededor del 1882. El edificio tiene la particularidad de tener una planta pentagonal y cuenta con 4 plantas y un patio cerrado.
Actualmente se llama la Casa de la Cultura. Fue reformada y ahora alberga la biblioteca y funciona como equipamiento cultural donde se representan obras de teatro, cine, etc.
- Horario:
- de lunes a viernes de 10:00h a13:00h.
- sábado y domingo cerrado.
6. Senda de la Ría del Eo
A continuación te propongo una ruta circular de baja dificultad de unos 5km (se tarda aproximadamente una hora y media en hacer).
En esta ruta, podrás disfrutar de un hermoso espacio natural en el que pasarás por pasarelas de madera y caminos, además que es un lugar considerado como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA).
La ruta empieza en Vegadeo, en una zona conocida como el Frondigo y aquí hay que iniciar el camino hasta Mou. Justamente en Mou, es donde empieza y se acaba la ruta circular, con lo que en este lugar es donde podremos decidir si hacer la ruta hacia la derecha o hacia la izquierda.
A continuación te facilito un enlace con información de la ruta y un mapa, para que puedas ver mejor el recorrido:
Es indiferente si haces la ruta hacia un lado o hacia el otro, y en ambos casos podrás disfrutar de un agradable paseo en el que tendrás hermosas vistas de la Ría del Eo.
Además, en el recorrido hay varios carteles informativos de la flora y fauna de la zona, una zona recreativa donde poder descansar y un un embarcadero con plataformas y mesas de madera en la que también te puedes parar.
Sin duda, esta ruta es un plan perfecto para disfrutar con amigos o familia de un tranquilo paseo por una zona natural con hermosas vistas de la Ría del Eo.
7. Gastronomía en Vegadeo
Vegadeo dispone de bastante variedad de restaurantes donde disfrutar de una buena comida o cena y probar los platos típicos de la gastronomía local. A continuación te facilito una lista con algunos restaurantes que creo que te podrían gustar:
- Casa Jano: buen restaurante con muy buena atención al cliente. Preparan platos caseros y están especializados en parrilla (preparan un excelente churrasco). Puedes ver su carta en su web.
- Bar restaurante Asturias: es un restaurante de toda la vida, donde preparan comida casera (excelentes fabadas) y tienen buena relación de calidad y precio. También tienen menú del día.
- Restaurante la Barrica: bonito restaurante en el que sirven buena comida a buen precio. La comida es casera y las raciones bastante generosas. Además, también tienen menú del día.
8. Ruta de los Palacios
Otra ruta interesante que hacer en Vegadeo (esta vez mejor hacerla en coche) es la ruta de los Palacios. Un recorrido que te llevará de visita a las principales casas señoriales y palacios que ver en Vegadeo y los alrededores.
Cerca de Vegado, en Piantón, puedes encontrar la casa del Rego, construida en el siglo XVII con un muro alto y grueso de pizarra.
Otra construcción interesante es el Palacio de Vixande también conocido como «casa de la Lastra» que destaca por la gran cantidad de ventanas que tiene.
Por otro lado, en lo que hoy en día son las casas 1, 3 y 5 de la calle de Armano Cotarelo de Vegadeo, antiguamente conformaban un edificio conocido como El Palacio Valledor.
Finalmente, desde Vegadeo puedes acercarte a Abres, donde hay la casa de la Rúa y sobretodo destaca el palacio/castillo de El Pividal.
9. El Noveledo: qué hacer con niños
Si buscas qué hacer en Vegadeo con niños, o simplemente un lugar tranquilo donde pasar el día puedes visitar el parque/área recreativa El Noveledo.
Se trata de un parque junto al río Suarón con caminos para ir en bici, un espacio con columpios, una tirolina, rocódromo, mesas de ping pong y una serie de instalaciones para disfrutar en familia.
Además. cuenta con un espacio para hacer barbacoas y varios puntos que permiten acercarse a la orilla del río.
10. Camino Santiago
¿Sabías que por Vegadeo pasa una de las etapas del Camino de Santiago?
Por si no sabes qué es el Camino de Santiago, de forma muuuy resumida, es una ruta que recorren peregrinos de todo el mundo para llegar hasta a Santiago de Compostela. La gente empieza el camino desde puntos muy distintos (algunos desde otros países) y la gracia está en que todos acaban llegando a Santiago.
Aunque el origen del peregrinaje es religioso, hoy en día la gente sigue recorriendo este camino tanto por motivos religiosos como por muchos otros (desde reto físico, a viaje de reflexión personal, etc.).
Además, aunque el camino francés es el más «famoso» y hay varias rutas por las que se puede hacer el camino de Santiago: Camino Portugués, primitivo, del norte, etc.
Pues bien, en Vegadeo pasa una de las etapas del camino histórico del norte y en el pueblo se alojan peregrinos para pasar la noche en albergues en su ruta hacia Santiago. Por ello, en tu visita es probable que te cruces con algunos peregrinos, te cuenten tus historias y te impregnes un poco de la magia que rodea a este camino.
Si quieres saber un poco más sobre las etapas del camino histórico del norte, la cantidad de km que se recorren, etc. puedes tener más información aquí.
Mapa de las mejores cosas que ver y hacer en Vegadeo
Foto de portada Ana Nuñez / CC BY 2.0