¿Quieres visitar Vilafranca pero no sabes por dónde empezar? A continuación te cuento algunas de las mejores cosas que ver en Vilafranca del Penedès (Barcelona).
La capital del vino cuenta con una increíble arquitectura de la época medieval y modernista, con cientos de viñedos y bodegas en las que degustar excelentes vinos y cava de la D.O. del Penedès y con una tradición cultural y folclórica muy rica y arraigada.
1. Basílica de Santa Maria

La Basílica de Santa María es una preciosa basílica menor ubicada en la Plaça de Jaume I, en el centro del núcleo medieval. Construida entre los siglos XII-XIII, consta de distintas bóvedas de estilo gótico, además de un campanario terminado con un precioso mosaico de cerámica.
En su interior se conserva una importante obra escultórica llamada El Entierro de Cristo y cuenta con una espectacular cripta, construida en 1561. La basílica se puede visitar de día, aunque te recomiendo sus visitas guiadas al atardecer, que terminan con una increíble puesta de sol desde lo alto de su campanario.
- Horario visitas atardecer:
- todos los sábados de julio, agosto (excepto el 29 de agosto), septiembre y octubre (excepto el 31 de octubre).
- julio a las 20:30h.
- agosto a las 20:00h.
- septiembre a las 19:00h.
- octubre a les 18:30h.
- todos los sábados de julio, agosto (excepto el 29 de agosto), septiembre y octubre (excepto el 31 de octubre).
- Precio:
- Entrada general: 6,50€.
- Entrada reducida: 3,25€.
- Menores de 4 años: acceso gratuito.
2. Palau Baltà

Siguiendo con el recorrido de la ruta medieval, ubicado justo al lado de la Basílica de Santa María, encontrarás el Palau Baltà. Una preciosa casa señorial gótica construida en el siglo XIV, en la que destaca su tribuna central, en su fachada principal.
En el siglo XIX pasó a formar parte de las propiedades de la familia Baltà, y con ese nombre se conoce actualmente. Fue remodelado un par de veces y actualmente es un lugar donde se hacen eventos y está abierto al público para vistas.
3. Palau Reial

El Palacio Real es otra de esas construcciones que debes visitar en tu ruta medieval. Construido en 1209 como sede de los Reyes de Cataluña y Aragón, tiene cierto estilo gótico que era común en la época. Además, está hecho de piedra, destacándose la torre que es más alta que el edificio adosado.
En su interior puede observarse que es una casa señorial, además de que sus portalones originales y sus ventanales se conservan bastante bien. Mientras conoces el Palacio Real, seguramente te toparás con la Capella de San Pelegrí.
Se conoce que en el siglo XIII era el lugar de estadía oficial de la Casa de Aragón y ha pasado por muchas familias y propietarios a lo largo de los años. Actualmente pertenece a la fundación Museu de Vilafranca y alberga el museo Vinseum.
- Horario visitas Palacio:
- martes a sábado de 10:00h a 19:00h.
- domingos y festivos de 10:00h a 14:00h.
- Precio:
- Visita teatralizada: 10€.
4. Plaça de Sant Joan

Algo que hacer en Vilafranca del Penedès es caminar por la plaza de Sant Joan. Muy cercana al Ayuntamiento, desde acá se puede llegar a diversas partes céntricas de la ciudad. También, a un costado de la plaza podrás ver la Iglesia de Sant Joan, un pequeño templo construido en 1307. De planta rectangular, también consta de una sola nave.
A los alrededores hay una buena cantidad de terrazas que siempre están llenas de gente, por lo que es uno de los sitios más animados. Si has paseado mucho ese día y quieres descansar y tomarte un refresco o un café, no dudes en detenerte en la plaza. Un rincón bonito y acogedor.
5. Ruta modernista

Si te gusta o aprecias la arquitectura, este es uno de los imprescindibles que ver en Vilafranca. Repartidas por toda la localidad, Vilafranca del Penedès cuenta con decenas de construcciones clásicas del modernismo, eclecticismo y novecentismo, con bonitas fachadas y detalles exteriores que puedes descubrir a través de esta ruta modernista. La mayor parte de estas estructuras son obra del arquitecto e hijo de la ciudad, Santiago Güell y de Eugeni Campllonch Parés.
- Cal Freixedes (1903), actual sede del Consell Comarcal de Vilafranca del Penedès.
- Casa Miró (1905), posee un gran ventanal.
- Casa Guasch i Estalella (1905), una de las obras del modernismo más representativas de Santiago.
- Casa de Ramona Quer (1906), con espléndidos balcones.
- Casa Elías Valero (1910), con una gran torre.
- Casa Guardiet-Berrozque (1910), del arquitecto Eugeni Campllonch Parés.
- Fàbrica de Licors i Caves Mascaró (1912), fachada decorada con guirnaldas.
- Asilo Inglada Vía (1916), con una elegante fachada.
- Casa Vicenç Mestres, modernismo austero.
- Casa Nogués, con preciosos detalles de cerámica.
- Farolas de la Calle Santa María.
Puedes encontrar su ubicación en el mapa que hay al final de este artículo.
6. Monumentos

Los monumentos en Vilafranca del Penedès son muy significativos para sus habitantes. Por esta razón, hay dos que no puedes dejar de conocer en tu visita. El primero de ellos es el monumento a Manuel Milá i Fontanals.
Ubicado al principio de la Rambla de Nuestra Señora, esta escultura data de principios del siglo XX. Esta obra se realizó para honrar la memoria de un ciudadano tan ilustre como Manuel Milá i Fontanals, padre de la filología española y todo un intelectual de su época.
La escultura representa a un ángel en la parte superior y el busto del intelectual en la parte inferior, rodeado de guirnaldas y de personajes con instrumentos musicales.
El otro monumento es el de Als Castellers. Esta impresionante obra realizada por el artista Josep Cañas fue hecha en 1963. Representa un pilar de 5 y es un homenaje a los castellers o torres humanas de Catalunya.
7. Vive la cultura castellera
Los «castells», declarados Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, son quizá una de las cosas más peculiares y espectaculares de Vilafranca del Penedès. Su tradición «castellera» que nace a finales del siglo XVIII, trata de construir unos castillos humanos, en los que las diferentes peñas compiten para levantar y conseguir descargar el castillo más grande y vistoso.
Es realmente emocionante y pone la piel de gallina cuando ves el esfuerzo de las peñas que consiguen cargan y sobre todo descargar el castillo sin que se derrumbe. El castillo se va «construyendo» al son de les «gralles«, un instrumento de viento muy típico en este círculo.
El mejor día para ver «castillos» en Vilafranca del Penedès es durante la Fiesta Mayor, en concreto el 30 de agosto para la Diada de San Félix y el 31 de agosto por San Ramón, en la Plaça de la Vila, conocida popularmente como la Plaça més Castellera. Sin duda uno de los imprescindibles que ver en Vilafranca.
8. Cementerio de Vilafranca del Penedès

Si deseas seguir un recorrido arquitectónico, pero te provoca algo diferente, algo que hacer en Vilafranca del Penedès es visitar su Cementerio Patrimonial. Por más lúgubre que te resulte, aquí encontrarás piezas escultóricas hermosas y detalles de construcción muy interesantes.
Con el estilo romántico del siglo XIX inició su construcción en 1839. Contiene en su interior obras de Santiago Güell, August Font y Antoni Pons. Además, consta de tumbas, mausoleos, panteones y diseños ornamentales que vale la pena ver.
Ubicado en la Carrer de Guardiola, este lugar se encuentra al aire libre y es un punto turístico que no querrás perderte. Aquí se encuentran enterradas varias personalidades importantes de Vilafranca y Catalunya, entre ellas, Manuel Milá Fontanals o Eugeni d’Ors.
9. VINSEUM – Museu de les Cultures del Vi de Catalunya

El VINSEUM o Museo de las Culturas del Vino de Catalunya es imprescindible que lo visites. En el municipio de Vilafranca del Penedès el vino es de esos elementos importantísimos en su cultura y tradición, por lo que un recorrido por este museo es fundamental.
En esta experiencia podrás hacer degustación de vinos y también gastronómica. Además conocerás la historia de la producción y fabricación de esta bebida en el municipio. Entre sus eventos se hacen talleres, visitas guiadas y certificaciones, por lo que es un lugar genial para los amantes del buen vino.
- Horario:
- martes a sábado de 10:00h a 19:00h.
- domingos y festivos de 10:00h a 14:00h.
- Precio:
- Entrada general (acceso a la exposición permanente del museo): 7€ / reducida 4€
10. Vista una de sus bodegas
Vilafranca del Penedès es conocido por ser capital del vino y cuna del cava. La zona cuenta con decenas de bodegas de vino y cava de todo tipo: grandes, pequeñas, familiares… Estos vinos son todo un orgullo para sus productores, por lo que es una experiencia fantástica ser parte de esta labor.
Algunas de las bodegas más populares que visitar en Vilafranca del Penedès son:
- Bodegas Torres, donde se ofrecen visitas guiadas con maridajes.
- Caves Parés Baltà, vinos y cavas ecológicos y biodinámicos.
- Bodegas Mascaró, en el centro de la ciudad.
- Bodegas Pinord.
- Mastinell Cava & Boutique Hotel (5*), si quieres pasar un fin de semana de lujo en un lugar con encanto, bodegas y buena comida, te recomiendo alojarte en este moderno hotel / cava, en el edificio más contemporáneo de Vilafranca.
Otras bodegas cercanas y menos conocidas:
- Cava Bertha, una bodega moderna donde tomar vermú.
- Cava Olivé Batllori, cavas y vinos en un precioso palacete.
- Cava Vilarnau.
11. ViJazz, el maridaje perfecto
El ViJazz es otra de las fiestas más esperadas en Vilafranca del Penedès. Se celebra cada año durante un fin de semana a principios de julio y es el maridaje perfecto entre una feria de excelentes vinos y cava con la mejor música jazz en directo.
Su emplazamiento principal es en la Plaça de Jaume I, que se convierte en un gran escenario, donde grandes del jazz pasan año tras año en esta interesante velada. Durante el fin de semana se realizan otras actividades paralelas como visitas guiadas a edificios emblemáticos, catas y maridajes o paseos entre viñedos.
12. Miravinya y los paisajes del Penedès
Miravinya es una forma diferente de descubrir la geografía, la cultura y la historia del paisaje del vino, a través de una ruta circular en coche, en la que se visitan 5 miradores. Cada mirador tiene su peculiaridad y unas vistas impresionantes sobre los campos de viñedos del Penedès. Los miradores son:
- La Cadira en Torrelavit.
- La Bardera en Subirats.
- El Circell en Avinyonet del Penedès.
- Sant Pau en Vilafranca del Penedès.
- El Balcó del Penedès en Font-Rubí.
Con esta aplicación móvil podrás recorrer los 5 miradores, además de descubrir otros puntos de interés por el camino como el Castell de Penyafort, las casas modernistas de Gelida, monasterios, antiguos molinos, el Parc Natural del Foix o el Parc dels Talls. Además, podrás utilizar la aplicación en forma de audio guía, escaneando el código QR que encuentres en los diferentes monumentos y miradores.
Excursiones cerca de Vilafranca del Penedès
- Tour por las Cavas Freixenet.
- Tour por las bodegas Codorniu.
- Visita guiada por Sitges.
- Visita el pueblo marinero de Vilanova i la Geltrú.
Mapa de las mejores cosas que ver en Vilafranca del Penedès
Foto de portada de Joan Carles