15 mejores cosas que ver en Vilanova i la Geltrú

Guías » España » Barcelona » 15 mejores cosas que ver en Vilanova i la Geltrú

¿Quieres visitar Vilanova pero no sabes por dónde empezar? En este artículo te cuento algunas de las mejores cosas que ver en Vilanova i la Geltrú (Barcelona).

La olvidada vecina de Sitges, conocida también como «L’Havana Xica», tiene muchísimo que ofrecer y a continuación lo descubrirás. Te recomiendo un par de días para verlo todo, pues el abanico de posibilidades es muy amplio y no tiene ningún desperdicio.

Declarado Destino Turístico Familiar (DTF) en 2015, es una ciudad en la que tanto grandes como pequeños, encontrarán actividades de las que disfrutar.

1. Pasea por la rambla más larga de Catalunya

Rambla de la Pau en Vilanvoa i la Geltrú
Press Cambrabcn / CC BY-SA 2.0

La Rambla Principal es sin duda unos de los imprescindibles que ver en Vilanova i la Geltrú. Es el eje comercial que une el centro de la ciudad con «baix-a-mar». Uno de los centros sociales y neurálgicos de la ciudad por sus numerosos comercios, restaurantes, cafeterías, heladerías y terrazas. Te recomiendo darte un paseo o sentarte en una terraza a ver la gente pasar. Y sobretodo, ¡prueba los helados artesanales del Tutti-Frutti!

Es una de las ramblas peatonales más largas de Catalunya, tiene su inicio en la Plaça de les Neus, donde se encuentra la Parroquia Arciprestal San Antonio Abad y transcurre a lo largo de casi un kilómetro y medio hasta llegar al Puerto Deportivo de Vilanova, donde un monumento a Francesc Macià marca su fin.

2. Visita el Museu Romàntic Can Papiol

El Museu Romàntic Can Papiol es uno de los tres museos que tienes que visitar en la ciudad de Vilanova. Se trata de una casa señorial de finales del siglo XVIII, aparentemente discreta, pero que esconde opulentos salones con todo tipo de lujos y detalles, que en la época acogieron a la flor y nata de la alta sociedad vilanovense.

Las visitas al museo son siempre guiadas, tienen una duración de 45 minutos y se realizan cada hora en punto. Si lo quieres visitar deberás hacer una reserva antes, llamando al teléfono 93 893 03 82 o bien escribiendo a través del correo museupapiol@vilanova.cat o bien a través de la página web.

  • Horario:
    • viernes, sábado y domingo de 11:00h-14:00h y de 17:00h-19:00h.
  • Precio:
    • Adultos: 4€.
    • Niños (4-11 años): 2€.

3. Relájate en la Plaça de la Vila

Otro de los imprescindibles que ver en Vilanova es la Plaça de la Vila. Es una preciosa plaza porticada, una de las más grandes de Catalunya de hecho, rodeada por altas palmera. En el suelo verás un característico mosaico realizado con la técnica del empedrado portugués, con una caprichosa cenefa en blanco y negro.

Es uno de los centros neurálgicos y punto de encuentro para niños y mayores, dado que la plaza está rodeada por cafeterías, bodegas, restaurantes, terrazas y por las dos calles comerciales más importantes de la ciudad: La Rambla Principal y el Carrer Caputxins. En la plaza se encuentra la Casa de la Vila (1867), sede del actual Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú, que fue construida por el arquitecto que inició las obras de la Sagrada Familia, antes que fuera relevado por Gaudí.

Aquí culminan muchas de las las fiestas locales, se celebran conciertos, mercadillos, ferias y se han llevado a cabo varios rodajes de películas y anuncios. Como por ejemplo el de Shakira en el que varias calles de Vilanova y la Plaça de la Vila se convirtieron en un puerto italiano o donde Neymar retó a Thomas Müller.

4. Castillo de la Geltrú

Castillo de La Geltrú
Angelina Llop / CC BY-SA

La Geltrú, antiguamente un municipio independiente, es hoy el casco histórico de Vilanova. Entre sus preciosas calles empedradas encontrarás el antiguo castillo medieval, hoy rehabilitado y que alberga el Archivo Histórico Comarcal. Justo a su lado encontrarás la Parròquia de Santa Maria de la Geltrú, haciéndolo un rincón que te trasladará a otra época. Te recomiendo perderte por las tranquilas calles del casco histórico y descubrir curiosos detalles en cada rincón.

También en la Geltrú encontrarás dos de mis restaurantes favoritos, L’Arengada y Cal Purgat. L’Arengada es un local muy peculiar, repleto de cacharros y objetos antiguas como radios, motocicletas, máquinas de coser o móviles que parecen ya de otro siglo, donde podrás probar delicias de la gastronomía vilanovense como el xató o carnes a la brasa. ¡Haz reserva en Cal Purgat si quieres encontrar mesa!

5. Biblioteca Museu Víctor Balaguer

joan ggk / CC BY 2.0

La Biblioteca Museu Víctor Balaguer (1884) es el segundo de los tres museos que tienes que visitar en Vilanova i la Geltrú. Se trata de un legado a la persona que le da nombre y lo encontrarás frente a uno de los campus de la Universitat Politècnica de Catalunya, a pocos segundos de la estación de Renfe.

En su interior encontrarás una pequeña colección de pinturas y esculturas, que abarcan desde el barroco hasta principios del siglo XIX, con una sala dedicada al arte contemporáneo. Se pueden encontrar obras de artistas catalanes como Santiago Rusiñol y artistas españoles como El Greco, Goya o Ribera. También se exponen objetos de la época egipcia -en la que destaca la momia de un niño-, época precolombina, filipina, oriental y artes decorativas.

  • Horario:
    • martes a viernes de 10:00h-14:00h y de 17:00h-19:00h.
    • excepto jueves de 19:00h-21:00h.
    • sábado de 11:00h-14:00h y de 17:00h-19:00h.
    • domingo de 11:00h-14:00h.
    • lunes cerrado.
  • Precio:
    • Adultos: 4€.
    • Niños (4-11 años), jubilados, estudiantes: 2€.
    • Acceso gratuito todos los jueves tarde (19:00h-21:00h) y el primero domingo del mes.

6. Museu del Ferrocarril de Catalunya

Museu del Ferrocarril de Catalunya
Juan Enrique Gilardi / CC BY-SA 2.0

El Museu del Ferrocarril de Catalunya es el tercer museo imprescindible que tienes que visitar. Si viajas con niños, es una visita que seguro les encantará, donde harán un viaje por el mundo de los trenes. Ubicado frente a la estación de Renfe, cuenta con la colección de locomotoras de vapor más importante de Europa. Es un museo muy interactivo, con espacio de juegos y entretenimiento para los más pequeños y hasta una zona de picnic.

Sin duda, una de las estrellas del museo es la réplica de La Mataró, la primera locomotora que circuló en España y que hizo el trayecto entre Barcelona y Mataró. También es de gran interés la rotonda exterior con locomotoras originales, con la exposición de locomotoras Talgo o los primeros trenes de pasajeros.

  • Horario:
    • varía en función de la época del año. Consulta la web oficial para más detalles.
  • Precio:
    • Adultos y jóvenes (6-17 años): 5€.
    • Acceso gratuito para menores de 5 años.

7. Conoce la fachada marítima

Vilanova i la Geltrú cuenta con una fachada marítima digna de pasear, un auténtico museo al aire libre en el que descubrir y disfrutar del arte, la historia y la cultura marinera. Desde la Llotja de Vilanova y el Puerto de Pesca, pasando por el Puerto Deportivo donde podrás admirar lujosos yates.

A nivel arquitectónico destacan l’Ermita de San Cristòfol y l’Ermita de Sant Gervasi ubicadas en los extremos opuestos del paseo, la Casa del Mar en el Paseo Marítimo, o la Torre Blava en el Passeig del Carme, un animado paseo repleto de bares, restaurantes y terrazas, ubicado frente al Parc de Ribes Roges. Más adelante, las casas señoriales y palacetes de inicios del siglo XX, como Ciutat jardí de Ribes Roges o el Xalet del Nin.

En este enlace te dejo un mapa con todos los monumentos y edificios emblemáticos de la fachada marítima.

8. Disfruta de las playas de Vilanova

Platja de la República en Vilanova i la Geltrú
Ajuntament de Vilanova i la Geltrú / CC BY 2.0

Vilanova i la Geltrú cuenta con un litoral envidiable, con largas y amplias playas de arena fina y aguas poco profundas, que las hace ideales para familias con niños. Son 8 las playas que encontrarás a lo largo de los 7 kilómetros de costa, equipadas con baños públicos, duchas, chiringuitos e infraestructuras para realizar deportes de arena y deportes acuáticos como el kayak, por ejemplo.

La Platja del Far de Sant Cristòfol es la playa ubicada más al norte de la ciudad. Pasado el puerto pesquero y el puerto deportivo empieza la playa más larga y más amplia de Vilanova, la Platja de Ribes Roges. El monumento de La Pasífae es el que separa la Platja de Ribes Roges con la Platja d’Adarró, que está junto a la pequeña Platja de la República.

Y pasado el Xalet del Nin, se encuentra la íntima Platja de Sant Gervasi, que cuenta con el Xiringuito Miramar y está muy cerca de las vías del tren. La Platja Llarga es la playa ubicada más al sur de Vilanova y limita con el municipio vecino de Cubelles.

Aquí te dejo un listado de las playas de Vilanova, con más información y detalles de cada una.

9. La Pasífae

Pasífae en la Playa de Vilanova
Angela Llop / CC BY-SA 2.0

La Pasífae es una escultura de Òscar Estruga que encontrarás en el espigón que separa la Platja de Ribes Roges al norte y la Platja d’Adarró por el sur. Se trata de un gran toro de bronce, que esconde una mujer desnuda en su interior.

Cuenta la leyenda que Pasífae, reina de Creta, sufrió una maldición en un acto de venganza hacia su marido Minos, rey de Creta, por no haber cumplido una promesa a Poseidón. Pasífae se enamoró de un salvaje toro blanco con el que consumó su antinatural deseo. Fruto de esta unión nació Asterión, el minotauro.

10. Prueba la gastronomía de Vilanova

Gamba de Vilanova
Ajuntament de Vilanova i la Geltrú / CC BY-ND 2.0

Siempre digo que no se conoce un lugar a fondo hasta que pruebas su gastronomía, y si te gusta comer, en Vilanova te vas a chupar los dedos. Como pueblo costero que es, goza de los frutos que le proporciona el mar y la protagonista de la lonja es sin duda la gamba de Vilanova. Podrás probar cocina marinera como «sèpia a la bruta«, coca enramada de «espigalls» con butifarra y arenques, «rossejat» o «all cremat».

Uno de los platos más característicos es el «Xató de Vilanova«, una salsa hecha a base de almendras y avellanas tostadas, miga de pan con vinagre, ajo, aceite, sal y ñora, que hace de aliño a una ensalada de escarola con anchoas, atún y bacalao. Para rematar prueba los postres como los merengues, las «Llunes de Vilanova» o la «Coca de Llardons» (coca de chicharrones).

Entre los restaurantes que encontrarás en la ciudad te recomiendo Cal Purgat, L’Arengada, Local Restaurant, el Celler de Cal Puput, Restaurant El Groc o Espai de la Carme, en el centro de la ciudad y 1918 o El Rossegall en el barrio de mar.

11. Descubre el patrimonio arquitectónico

Paseando por Vilanova puedes encontrar verdaderos tesoros arquitectónicos del modernismo, novocentismo y eclecticismo. Casas señoriales y palacetes que levantaron los ciudadanos que hicieron riqueza en las Américas, los conocidos «indianos», a su vuelta. Las encontrarás tanto por el centro como por la fachada marítima.

Dos de las casas modernistas más destacadas que encontrarás en la Rambla Principal son Can Pahissa (1921), hoy convertida en residencia de ancianos y la Casa Magrinyà (1923), también conocida como Casa Renard, que hoy alberga un restaurante. Otras casas llamativas son Can Sales i Vidal (1987) o el Teatre Principal (1987).

En la fachada marítima destacan el Xalet del Nin (s. XX) y la Ciutat Jardí de Ribes Roges, una isla de chalets con jardines de la época modernista y novocentista. Y en las afueras de Vilanova un imprescindible que visitar es la Masia d’en Cabanyes, un palacete donde vivió el poeta romántico Manuel de Cabanyes.

¡Pero en realidad hay muchísimo más! Si te interesa la arquitectura, te dejo el listado completo de edificios emblemáticos de Vilanova i la Geltrú.

12. Vive las Comparses de Vilanova

Así quedan las calles de Vilanova después de Les Comparses, con una alfombra de caramelos. Si tienes la ocasión, te recomiendo que te pases por Vilanova i la Geltrú por Carnaval y presencies una de las fiestas locales más locas que has vivido jamás.

A las 8:00am de un domingo, los comparseros y comparseras ya están preparados en sus respectivas asociaciones, cargados de energía y caramelos, muchos caramelos. Cada grupo cuenta con su propia banda en directo que los seguirá por las calles del pueblo mientras los grupos de comparseros lanzan caramelos al público. La fiesta termina en la Plaça de la Vila, con una guerra de caramelos, que poca broma, más de una ceja y un labio han partido.

13. Vibra en el Vida Festival

Vilanova i la Geltrú siempre ha sido y sigue siendo una ciudad con mucha cultura musical. A lo largo del año se realizan diversos eventos musicales de gran importancia a nivel nacional como el FIMPT: Festival Internacional de Música Popular Tradicional, el Vida Festival, sucesor del íntimo festival Faraday (que se despidió tras celebrarse a lo largo de casi 10 años) o el Nowa Reggae.

Vida Festival es un festival internacional de música alternativa, que se lleva a cabo entre La Daurada durante el día y en los terrenos de la Masia d’en Cabanyes cuando cae el sol. Es un festival de mediano formato (aforo para 10.000 personas), con 2 escenarios grandes y varios pequeños emplazados en un entorno idílico y con un decorado muy íntimo.

Vida Festival 2017

Desde su primera edición en 2014, por el Vida Festival han pasado artistas tanto nacionales, como grandes grupos reconocidos a nivel internacional. Desde Rosalía en 2017 presentando su primer álbum, Los Ángeles, acompañada simplemente por la guitarra española de Raúl Refree, hasta Lana del Rey en 2014 pasando por The War on Drugs en 2015, Wilco en 2016, Phoenix en 2017 o St. Vincent en 2018 entre muchos otros.

14. Excursiones desde Vilanova i la Geltrú

Si te gusta caminar, en Vilanova existen varias rutas en las que conectar con la naturaleza tanto de montaña como por el litoral. Una de las rutas más populares es la Ruta de la Talaia, una ruta circular para subir al pico de la Talaia (328 msnm) y volver al centro de la ciudad.

Otra ruta que te brindará unas vistas totalmente diferentes a la anterior es la ruta litoral entre Vilanova y Sitges o entre Vilanova y Cubelles. Dos tramos que forman parte de las Etapas 22 y 23 del popular Camino de Ronda GR-92, que cruza Catalunya de norte a sur por la costa. Caminarás junto a las vías del tren, por acantilados donde podrás bajar a varias de sus calas.

15. Festa dels Tres Tombs

La Festa dels Tres Tombs se celebra cada año el 17 de enero, por Sant Antoni. La ciudad se llena de carros engalanados y animales de compañía preparados para ser bendecidos por su patrón.

Otra actividad en la que los más pequeños disfrutarán y podrán formar parte.

Mapa de las mejores cosas que ver y hacer en Vilanova i la Geltrú

Foto de portada de Sylvain Pitet

Comparte este post