10 mejores cosas que ver en Villaviciosa (Asturias)

Guías » España » Asturias » 10 mejores cosas que ver en Villaviciosa (Asturias)

¿Quieres visitar Villaviciosa pero no sabes por dónde empezar? En este artículo te cuento algunas de las mejores cosas que ver en Villaviciosa (Asturias).

Capital del concejo del mismo nombre, Villaviciosa se divide entre el mar, al que se asoma, y a las montañas. Capital Manzanera de España, es reconocido por la calidad de su sidra y por la cantidad de manzanos con los que cuenta.

1. Recorre el casco histórico de Villaviciosa

Iglesia de Santa María de la Oliva en Villaviciosa
David Álvarez López / CC BY 2.0

Si eres de los que te gusta pasear, observar y echar fotos por las calles de las ciudades y pueblos que visitas, uno de los imprescindibles que ver en Villaviciosa es su casco histórico. Cuenta con gran cantidad de joyas arquitectónicas, artísticas e históricas que valen la pena conocer y fotografiar.

Empieza por la Plaza de Obdulio Fernández donde encontrarás la Iglesia de Santa María de la Oliva, una templo románico con detalles góticos que data del 1270 y el Teatro Riera. Continúa por la Calle del Agua para conocer la Casa – Palacio de los Valdés, el Palacio de los Peón, el Palacio de los Caveda, y la Casa de los Hevia que hoy alberga la Oficina de Información y Turismo de la ciudad.

Teatro Riera en Villaviciosa
David Álvarez López / CC BY 2.0

Cruza la Plaza de Carlos I y continúa por las calles comerciales como Calle del Agua o Calle del Sol. Pasea por la Calle Valle Ballina y Fernández para conocer el bonito edificio del Ateneo de Villaviciosa y el Ayuntamiento de Villaviciosa (1906), ubicado frente al Parque Ballina.

2. Pasea por el Parque Ballina

David Álvarez López / CC BY 2.0

Continúa tu paseo por este hermoso y agradable espacio verde de Villaviciosa. Cuenta con varios rincones y zonas arboladas que son perfectos para descansar. Presidiendo el parque se encuentra el Ayuntamiento de Villaviciosa, como si de su jardín se tratara.

En el parque encontrarás varias esculturas interesantes. Una de las más características es la escultura de bronce conocida como la «Exaltación de la Manzana» de Eduardo Úrculo, dedicada a José Cardín, un ilustre personaje del municipio de Villaviciosa por ser el creador de la Sidra El Gaitero.

3. Conoce el Conjunto Monumental de Valdediós

Villaviciosa cuenta con un gran patrimonio románico y prerrománico, dentro del cual destaca el conjunto arquitectónico ubicado en el Valle de Boiges, formado por San Salvador de Valdediós (El Conventín), la iglesia de Santa María y el convento monacal que lo acompaña.

Monasterio de Santa María de Valdediós

Claustro del Monasterio de Santa María de Valdediós

Declarado Bien de Interés Cultural, uno de los imprescindibles que ver en Villaviciosa es el Monasterio de Santa María de Valdediós. Este monasterio se encuentra muy cercano a la Iglesia de San Salvador y de la Iglesia de Santa María de Valdediós. Construida e inaugurada en el año 1200, es otra pieza arquitectónica del arte románico de Asturias.

El Monasterio es un gran edificio que se mantiene bastante conservado y que puedes visitar en el encuadre religioso en el que se encuentra. Además, es icónico por sus triples arquerías y su espacioso interior. 

Iglesia de San Salvador de Valdediós (El Conventín)

El Conventín en Villaviciosa
Nachosan / CC BY-SA 3.0

La Iglesia de San Salvador de Valdediós representa una joya arquitectónica de estilo románico del municipio de Villaviciosa. También conocida por los habitantes como El Conventín, está emplazada en un Valle de Boiges, rodeado de una amplia vegetación.

Fue construida por mandato de Alfonso III, por lo que se vincula directamente con la realeza de Asturias. Aunque se ve como una iglesia bastante humilde, tiene una gran importancia cultural, ya que en 1931 fue nombrada como Monumento Histórico-Artístico de España.

  • Horario:
    • De Abril a Septiembre:
      • de martes a domingo: 11:00h a 13:00h y de 16:30h a 18:30h.
      • lunes cerrado.
    • De Octubre a Marzo:
      • de martes a domingo: 11:00h a 13:00h.
      • lunes cerrado.
  • Precio:
    • Entrada general: 6€ (incluye audioguía).
    • Entrada reducida: 4€ (incluye audioguía).
    • Menores de 8 años: acceso gratuito.
  • Reserva de entradas:

4. Avistamiento de aves en la Ría de Villaviciosa

Ría de Villaviciosa
Juan Luis / CC BY-SA 2.0

Otra de los imprescindibles que ver en Villaviciosa y joya natural del lugar es su Ría. Declarada como «Reserva Natural Parcial» desde 1995, es uno de los estuarios mejor conservado de Asturias. Se trata de un medio natural compuesto por playas, dunas, estuario y acantilados.

Paseando por El Puntal podrás observar la flora y la rica fauna ornitológica que habita en el humedal, como garzas, gaviotas, cigüeñelas o martín pescador entre muchos otros. Puedes encontrar una guía más detallada de la fauna y flora de la Ría en este enlace.

5. Relájate en las playas de Villaviciosa

Villaviciosa cuenta con una amplia línea costera de 28 kilómetros, a lo largo de la cual encontrarás playas de arena, playas de roca y acantilados. A continuación te indico cuáles son:

  • Playa de Rodiles: quizá la playa más conocida del municipio. Es la playa que surge de la desembocadura de la Ría de Villaviciosa al Mar Cantábrico. Cuenta con más de 1 kilómetros de extensión y está rodeada por un bosque de pino y eucalipto. Es una buena playa para practicar surf, debido a su oleaje.
  • Playa y Puerto del Puntal: es una playa creada a orillas de la Ría, antes que ésta desemboque al mar.
  • Playa de la Ñora.
  • Playa y Puerto de Tazones.
  • Playa de Merón.
  • Playa España.
  • Playa de Misiegu.
  • Playa de Bonhome: es una playa creada a orillas de la Ría, antes que ésta desemboque al mar.

¿Buscas alojamiento en Villaviciosa? Los huéspedes valoran positivamente los Apartamentos El Llugarón, en un precioso entorno natural a 10 minutos en coche de Villaviciosa.

6. Sidra El Gaitero, famosa en el mundo entero

Villaviciosa está situada en la conocida Comarca de la Sidra, formada por los concejos de Bimenes, Cabranes, Colunga, Nava, Sariego y por supuesto Villaviciosa. Así que sería un pecado irte de Villaviciosa sin degustar la bebida más emblemática del lugar.

Como ya mencioné antes, José Cardín, hijo de Villaviciosa fue el creador de la Sidra El Gaitero en 1898. Es hoy una empresa que cuenta con más de 100 años de historia, haciendo una de las mejores sidras de España y que se ha consolidado tanto en el mercado nacional como internacional.

¡Reserva tu visita con antelación escribiendo al gaitero2@gaitero.com!

7. Asiste a las fiestas de Villaviciosa

Como no puede ser de otra forma, Villaviciosa tiene diferentes festividades que debes conocer. Por ejemplo, tiene el Festival de la Manzana, realizado a finales de septiembre o principios de octubre en años impares. Esta es una celebración importantísima, pues se conoce a Villaviciosa como la Capital Manzanera de España.

Otra festividad a la que debes asistir es a la de Nuestra Señora del Portal, patrona de la ciudad. En esta fiesta verás música, baile, comidas y diversos concursos que te divertirán muchísimo. ¡Imprescindibles!

  • Marzo / Abril: Semana Santa de Villaviciosa.
  • Agosto:
    • Primer Desembarco de Carlos V.
    • Mercado Tradicional de Oles.
  • Septiembre: Fiesta de la Sidra.
  • Octubre: Festival de la Manzana.

8. Visita la villa de Tazones

Puerto de la Villa de Tazones
Tubamirum / CC BY-SA 4.0

Tazones es un precioso y colorido pueblo pesquero ubicado a pocos minutos de Villaviciosa. Declarado uno de los pueblos más bonitos de España, su fundación se remonta desde el siglo XVI, cuando era un puerto ideal para que la realeza desembarcara directo del Cantábrico. Se conoce que fue el emperador Carlos V el primero que lo hizo.

Es de los puntos más importantes del pueblo ya que su cercanía con el mar le hace tener un especial toque de casas costeras muy bonitas. Cuenta con unos 3000 kilómetros de extensión y pocos habitantes, pero es de los lugares imprescindibles que debes visitar cuando vayas a Villaviciosa.

9. El Camino de Santiago a su paso por Villaviciosa

Si te gusta el senderismo, quizá te hará gracia recorrer el tramo de Camino de Santiago que pasa por Villaviciosa y encontrarte con algunos de los caminantes. Se trata concretamente del Camino Norte de Santiago y sus senderos atraviesan las poblaciones de Priesca, Villaviciosa, Amandi, Casquita, donde la Capilla de San Blas señala la bifurcación para continuar hacia Oviedo o bien hacia Gijón.

Si quieres alargar la experiencia, puedes hacer noche en alguno de los albergues peregrinos como el Albergue de Peregrinos de Sebrayu (6 kilómetros antes de Villaviciosa) o el Albergue de Peregrinos de Valdediós (9 kilómetros después de Villaviciosa).

10. Degusta su rica gastronomía

Fabada asturiana
Juan J. Martínez / CC BY-SA 2.0

Si te gusta comer tanto como a mí, seguro que este es uno de los momentos que más disfrutarás en Villaviciosa. Prueba los chorizos a la sidra, el queso de Cabrales, la fabada, el frito de pixín o los excelentes mariscos que ofrece el Mar Cantábrico. Ayuda a bajarlo todo con una buena sidra y guárdate un rinconcito para el postre: arroz con leche, frixuelos o casadielles.

Te dejo unos restaurantes donde probar la gastronomía local y poder saciar tu apetito. ¡Buen provecho!

Mapa de las mejores cosas que ver y hacer en Villaviciosa

Foto de portada de Markus Spiske / Unsplash

Comparte este post

Deja un comentario

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Meritxell Padreny como responsable de este blog. La finalidad de la recogida de estos datos es para gestionar los comentarios y/o consultas que realices en este blog. Estos datos estarán almacenados en los servidores de Siteground. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a hello@whereismykiwi.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.