Qué ver en Yogyakarta en 2 días: itinerario y consejos

Guías » Indonesia » Yogyakarta » Qué ver en Yogyakarta en 2 días: itinerario y consejos

Yogyakarta o «Yogya», que así es como lo llaman sus habitantes, es una densa ciudad ubicada en el centro de la isla de Java. Con un tráfico desesperante y una humedad asfixiante también es una ciudad rica en gastronomía, cultura e historia.

En Yogyakarta se esconden dos de los templos más bonitos del mundo. Si quieres conocer cuáles son, te invito a leer este artículo donde encontrarás todos los lugares de interés que ver en Yogyakarta en dos días.

Día 1: ruta de templos

Lo que uno no se puede perder si visita Yogyakarta es el Templo de Borobudur. Lo más habitual es visitar Borobudur para ver el amanecer y terminar el día viendo el atardecer desde el Templo de Prambanan.

Templo de Borobudur (Candi Borobudur)

templo borobudur 1

El Templo de Borobudur (Candi Borobudur) es, sin lugar a dudas, un must-see cuando se visita Yogyakarta. Comparable a Angkor Wat en Camboya o Bagan en Myanmar por su interés cultural, este templo es el monumento budista más grande del mundo.

La mayoría de turistas lo visita al amanecer, pues es un momento mágico si hace un día claro. Su ubicación, perdido dentro de un mar de verde y con vistas al Monte Merapi (volcán actualmente activo), hace del amanecer una experiencia realmente especial. El lado práctico de madrugar para verlo, es que como el templo se encuentra a 45 km de Yogyakarta, te lo quitas de encima a primera hora y ya tienes el resto del día para visitar Yogyakarta o alrededores.

templo borobudur 4

Os cuento un poquito de historia: el templo fue construido entre los siglos VIII y IX y tiene una forma piramidal conformada por varios niveles. Consta de seis plataformas cuadradas sobre la que se alzan tres niveles más, en forma circular y está culminada por una gran estupa. Entre sus decoraciones encontraréis más de 500 figuras de Buda, aunque lo más fotografiado del templo son sus agujereadas estupas.

templo borobudur 2

Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1991, después de ser reformado tras haber pasado más de una década olvidado bajo las cenizas, fruto de una erupción volcánica del Monte Merapi (2.911msnm).

templo borobudur 3

Los horarios de acceso normal son de 6:00am de la mañana hasta las 5:00pm de la tarde y el precio es de 25 USD. También es posible acceder antes de las 6:00am para ver el amanecer y acceder después de las 5:00pm para ver el atardecer, pero para ello hay que comprar unas entradas especiales que cuestan 475.000 IDR.

El precio de acceso me pareció excesivo. Tienen algunos combos como por ejemplo, si visitas Borobudur + Prambanan cuesta unos 45 USD y es válido por 2 días. O también la visita a Borobudur + Pawon + Mendut que están muy cerquita el uno del otro, cuesta 30 USD. Con el itinerario que yo te propongo, coge el combo Borobudur + Prambanan y te ahorrarás 5 USD.

Aún así, uno no tiene más remedio que resignarse y pagar lo que le piden, pues realmente es un templo que no te puedes perder.

Como dato curioso, cada año en el mes de noviembre, se organiza la famosa Borobudur Marathon, en la que los participantes empiezan dando una vuelta al templo y lo hace una carrera bastante especial.

Templo de Prambanan (Rara Jonggrang)

yogyakarta templo prambanan 1

El Templo de Prambanan fue una muy grata sorpresa. No conocía nada en absoluto de este lugar, totalmente cegada por Borobudur, y terminó siendo uno de los mejores recuerdos de mi visita a Yogyakarta.

También declarado Patrimonio de la UNESCO en el mismo año que Borobudur, se trata de un complejo que una vez tuvo más de 200 templos inspaniduales, hinduistas y budistas, repartidos por una extensión de terreno al noroeste de Yogyakarta. Hoy en día pocos templos de mantienen en pie, hay muchos derruidos o en proceso de rehabilitación y es precisamente esta sensación de ver templos emerger de entre las ruinas lo que más me atrajo del lugar.

yogyakarta templo prambanan 2

No he estado en Bagan, pero me recordó un poco al ser varios templos repartidos por una área grande. Tampoco he estado en Angkor Wat, pero la silueta de Prambanan al caer el sol poco tiene que envidiarle, solo le faltaban las palmeras.

yogyakarta templo prambanan 3

Os aconsejo coger un guía, pues la visita se hace mucho más interesante cuando pones las cosas en contexto y te cuentan lo que estás viendo. Los templos principales están dedicados a Shiva (el central), Vishnu a un lado y Brahma al otro. “Escoltando” a estos templos, hay 3 templos más pequeños, dedicados a sus respectivos guardianes.

Normalmente hay estudiantes de turismo que te asaltan y se ofrecen, de forma gratuita, a darte un tour a cambio de practicar su inglés y sus conocimientos adquiridos. Quizá no resolverán todas tus dudas, ni será el tour más educativo, pero conocerás los básicos.

Sin duda, uno de los imprescindibles si visitáis Yogyakarta.

Día 2: el centro de Yogyakarta

En Yogyakarta hay mucho tráfico, los pasos de cebra son inexistentes, las distancias son grandes y hace un calor asfixiante, por lo que no os recomiendo hacer el siguiente recorrido a pie. Lo más práctico es coger un tuk-tuk para desplazarse de un lugar a otro.

Palacio del Sultán (Kraton Ngayogyakarta Hadiningrat)

yogyakarta kraton palacio del sultan

En pleno barrio del Kraton, que en indonesio significa palacio, se encuentra el Palacio del Sultán, donde residen éste y su familia. Sí, Yogyakarta es una de esas ciudades en las que todavía reina un sultán. Situado al final de la calle Malioboro en dirección sur y cruzando el parque Alun Alun Utara (del que hablaremos más adelante), este palacio fue construido alrededor de 1755-1756 para el primer Sultán de Yogyakarta.

La verdad es que no merece mucho la pena. En la visita apenas se pueden ver los aposentos del Sultán. Lo que sí se ve son espectáculos de danzas tradicionales en uno de los patios. Está abierto a diario entre 8:30am y 1:30pm y el precio solo es de 15.000 IDR y te hacen pagar 1.000 IDR por cada cámara que lleves. Por este precio, no está de más entrar y echar un ojo.

Templo del Agua (Taman Sari)

yogyakarta templo agua
RunningToddler / Wikimedia Commons

El Templo del Agua o Taman Sari, es quizá de lo más bonito que hay en el centro de Yogyakarta. Se trata de los jardines reales que se encuentran a unos 2km al suroeste del complejo del Palacio del Sultán.

A diferencia del Palacio del Sultán, en esta visita creo que merece la pena que os cojáis a un guía. Hay bastante por ver y como digo siempre, la percepción de los lugares cambia mucho en función del contexto y de si sabes lo que estás viendo o no.

He leído por algún sitio que lo han llegado a llamar “La Alhambra de Yogyakarta”. A ver, tampoco hay que pasarse, lo único que te puede recordar a tal joya son las piscinas, pero me parece una barbaridad compararlo. Aún así, su aspecto decadente me atrajo bastante y me pareció de lo mejorcito dentro del centro de Yogyakarta.

Al igual que el Palacio del Sultán, el precio de acceso es solo de 15.000 IDR y te hacen pagar 1.000 IDR por cada cámara que lleves.

Piérdete por las callejuelas de alrededor del Kraton

yogyakarta barrio kraton 1

Dentro del complejo del Palacio del Sultán viven sus súbditos, aunque parezca mentira. Son gente que todavía hoy en día ofrecen sus servicios al Sultán. Parece que te transportes a otra ciudad, las calles son estrechitas, no existe el tráfico, no hay ruido, las casas son bajas y unifamiliares y parece que te has ido a una zona rural.

yogyakarta barrio kraton 2

Llegamos a estas calles de casualidad y nos llevamos una gran sorpresa. Cuando salgas de Kraton, no vayas hacia el Parque Alun Alun, vé en dirección contraria hacia el sur, por las callejuelas que encuentres y piérdete un rato por ahí.

Parque Alun Alun (Alun Alun Utara)

A primera vista, el Parque Alun Alun no parece más que un descampado de tierra, con forma cuadrada que hay al norte del Palacio del Sultán, pero para los habitantes de Yogyakarta tiene un significado muy importante. Enmedio de la árida plaza (más verde en época de lluvias) encontraréis plantados dos enormes árboles “mágicos” conocidos como Beringin Kembar (Banianos Gemelos).

Los árboles están separados unos metros entre sí y están rodeados por un muro-celosía de color blanco. El concepto original es que no hubiera ningún tipo de obstáculo entre los árboles ni ninguna carretera alrededor, para que simulara el Árbol de la Vida en medio del universo, representado por las llanuras arenosas del parque.

Estos dos árboles son podados y recortados de forma habitual para que tengan forma de paraguas. Cuenta la leyenda que si puedes caminar entre los dos árboles con los ojos cerrados y llegar al otro lado, se te considerará una buena persona y tendrás suerte en la vida. En caso contrario, se dice que hay algo oscuro dentro de ti y si te pasas de listo e intentas hacer trampa, entonces ya tendrás mala suerte por una buena temporada. Tal es la afición de los locales a este lugar, que hasta se han puesto vendedores ambulantes a vender vendas para los ojos para quién quiera intentar cruzar los árboles!

El parque cobra más vida al caer el sol, cuando cientos de locales se acercan a pasear, a charlar, a comer en las paraditas que ponen o a escuchar música en vivo, pues muchas veces hay músicos de calle. También podréis ver como se llena de unos curiosos y luminosos vehículos a pedal muy populares en Yogyakarta. Los locales los alquilan para dar una vuelta al parque.

Además de sus árboles mágicos y sus vehículos de LEDs, en este parque, al ser un gran espacio abierto, se hacen todo tipo de celebraciones durante el año, y cualquier fiesta grande termina en este punto. Si tienes suerte ¡quizá te encuentras con alguna!

Barrio de Prawirotaman

yogyakarta barrio prawirotaman

El hipsterismo también ha llegado a Yogyakarta y en este caso lo encontraréis en el barrio de Prawirotaman. Las principales calles donde apreciarlo son la calle con el mismo nombre, Jalan Prawirotaman y la calle paralela Jalan Gerilya.

Aquí se concentra la mayoría de cafeterías chulas como Move on Café, Via Via o Sellie Coffee (mi preferida). También está plagado de alojamiento moderno y económico, tiendas de ropa y arte callejero. Nosotros nos alojamos en Adhistana Hotel, justo en la calle Gerilya y la verdad es que tiene muy buena relación calidad-precio.

yogyakarta adhistana hotel

Muévete en Bechak

yogyakarta bechak calle malioboro

Los “bechak” son una mezcla como de tuc tuc y triciclo pedal o motorizado muy popular en Yogyakarta. La calle Malioboro está plagada de ellos. A diferencia del tuc tuc, en el “bechak” el conductor va detrás de ti en una bicicleta a pedal o motor mientras que tú vas sentado delante, con vistas de primera fila. Eso sí, como pegue un frenazo sales disparado, literalmente.

Normalmente se usan para hacer trayectos cortos dentro del centro de la ciudad, así que te puede venir bien para moverte de uno punto de interés a otro, ya que caminando se hace un poco largo y pesado con el calor y el tráfico.

Degusta el famoso Gudeg

Siempre que sea posible hay que intentar probar la gastronomía local. En Yogyakarta el plato a probar es el Gudeg. Se trata de un plato típico de Java Central y Yogyakarta, parecido a un estofado, cocinado durante horas con caña de azúcar y leche de coco.

Sus ingredientes principales son la peculiar fruta “jackfruit” verde y leche de coco. Puede ser especiado con ajo, chalotas, cilantro, laurel y hojas de teca y suele servirse con arroz hervido y huevo aunque hay otras variaciones.

Dos de los mejores restaurantes para probarlo son Gudeg Permata Bu Narti y Gudeg Wijilan Bu Widodo.

Malioboro Street

yogyakarta malioboro street cartel

La calle Malioboro es una bulliciosa arteria comercial en el centro de Yogyakarta. Está a reventar de gente tanto de día como de noche. Caminar por sus aceras puede ser un tanto agobiante.

Aquí encontrarás decenas de paraditas de comida en la acera derecha (si caminas hacia al norte), mientras que la acera izquierda parece estar dedicada a las tiendas de ropa. También encontrarás hoteles, restaurantes y centros comerciales a lo largo de la calle. Hasta las 22:00h tienes tiempo de descubrir y degustar todo tipo de gastronomía de Java Central.

yogyakarta malioboro street comida callejera

Mapa de las cosas que ver en dos días en Yogyakarta

Comparte este post