¿Quieres visitar Zarautz pero no sabes por dónde empezar? En este artículo te cuento algunas de las mejores cosas que ver en Zarautz (Gipuzkoa).
1. El Palacio de Narros

El Palacio de Narros es uno de los edificios más importantes de la villa y sin duda uno de los imprescindibles que ver en Zarautz. Conocido también como Palacio de los Zarauz, está ubicado en un bonito enclave en el extremo oeste del Paseo Marítimo, frente al mar y rodeado por un jardín inglés.
Es un palacio de estilo renacentista que data del siglo XVI, con puerta en arco y con el escudo de la familia Zarautz sobre la misma, con la inscripción «Zarauz antes que Zarauz», dando a entender que ya existió un linaje con este nombre antes de la creación de la villa.
En su época, el palacio fue residencia veraniega de personajes ilustres, el más destacado la Reina Isabel II (1865-66 y 1884). Esto convirtió a Zarautz en destino turístico para la aristocracia, que terminó por construir sus villas y palacios a lo largo de la línea de playa.
2. Parroquia de Santa María la Real
La Parroquia de Santa María la Real se encuentra frente al Palacio de Narros. Con un estilo marcadamente gótico en su exterior y decoraciones barrocas en el interior, esta construcción fue realizada en el siglo XV, siendo remodelada en posteriores años.
Algunas de las imágenes que encontrarás en su interior son de Nuestra Señora de la Real, como también un retablo barroco. También verás dos altares, dedicadas a la Virgen del Rosario y a San Exuperio.
Se conoce que esta edificación fue emplazada en lo que era una necrópolis del siglo X. Junto a la Torre-Campanario que forma parte de la Iglesia, este es un punto histórico y arquitectónico muy importante en Zarautz.
3. La Torre de los Zarauz
Conocida antiguamente como la Torre de los Zarauz, puesto que formaba parte del Palacio de Narros, es el actual campanario de la Parroquia de Santa María la Real y alberga el Museo de Arte e Historia de Zarautz en su interior. Aquí podrás ver exposiciones de pinturas, fotografías y esculturas de diferentes artistas de la época, pero también contemporáneos.
En los muros que rodean la Torre-Campanario se pueden ver restos arqueológicos de la época medieval, por lo que estos dos elementos junto a la Parroquia de Santa María del Real forman el Conjunto Arqueológico Monumental de Zarautz.
4. Casa Makatza
Otra edificación importante dentro de la arquitectura de Zarautz es la Casa Makatza. Esta construcción del siglo XV fue realizada con el objetivo de ser una fortaleza, por eso su entramado de ladrillo y sus arcos de medio punto.
Consta de tres pisos y puedes ver desde su exterior que es una casa muy bien conservada, además de que se ve soberbia en su emplazamiento. A día de hoy se mantiene como uno de los más importantes Monumentos Históricos Artístico de Interés Provincial. La encontrarás ubicada en la calle Nagusia.
5. Casa Portu
Algo que ver en Zarautz es el Ayuntamiento, también conocido como Casa Portu. Construida en el siglo XVI, se encuentra ubicada cerca de la Plaza del Mercado, por lo que sin duda toparás con ella mientras des un paseo por el casco urbano de la ciudad.
Esta construcción mantiene su estilo palaciego desde su creación por parte de la familia Portu. Al igual que muchas edificaciones de Zarautz, esta construcción forma parte de la lista de Monumentos Históricos Artístico de España, por su importancia y antigüedad en la arquitectura española.
6. Conoce el patrimonio histórico
Aunque la villa de Zarautz se fundó en el año 1237, se cree que el asentamiento originario podría remontarse hasta el siglo IX a.C. Es por ese motivo que Zarautz cuenta con un rico patrimonio monumental digno de ser visitado. Además del Palacio de Narros, la Iglesia de Santa María la Real, la Casa Portu, la Casa Makatza o el Torreón de Zarautz, son muchas más edificaciones las que merecen especial atención.
En la época estival, durante los meses de julio y agosto, se realizan visitas guiadas para conocer este conjunto monumental. De martes a sábado, el recorrido inicia en la Iglesia de Santa María la Real, tiene una duración de 1 hora y un costo de 2,50€ por persona. A través del recorrido se conocerán:
- Ermita de San Pelayo.
- Casa Cultura Sanz Enea.
- Convento del Buen Pastor de las Carmelitas Descalzas.
- Academia Municipal de Música Villa Munda.
- Convento e Iglesia de los Padres Franciscanos.
- Casa Dotorekua.
- Torre Luzea.
- Ermita de Santa Marina.
- Photomuseum.
- Convento de Santa Clara.
Si quieres más información sobre las visitas guiadas puedes llamar al teléfono (+34) 943 83 52 81 o mandar un correo electrónico a info@menosca.com. Y si lo haces por libre te ayudará descargar esta aplicación, para obtener los itinerarios.
7. Plaza de la Música

La Plaza de la Música o Musika Plaza como la llaman en euskera, es característica por su precioso quiosco central hecho en piedra, hierro y madera. Es una plaza llena de vida, donde sus locales pasean y se toman un descanso en sus terrazas. En la esquina sureste de la plaza se encuentra la Casa Makatza.
8. Paseo Marítimo
Seguramente decidiste visitar Zarautz por sus playas y sus imponentes vistas marítimas. Pues, para iniciarte en este recorrido playero, puedes recorrer el Paseo Marítimo.
Este paseo atraviesa toda la ciudad, dándote kilómetros y kilómetros de buenas caminatas y de vistas impresionantes. Toda la playa está rodeada por el Paseo, por lo que estarás muy cerca de un chapuzón.
El recorrido puede hacerse perfectamente con niños, así que si quieres visitar Zarautz por vacaciones, es el lugar ideal. No olvides llevar ropa cómoda y una cámara para que tomes fotos del mar de Zarautz.
9. Playa de Zarautz

Y si lo que quieres es darte un buen baño en una de las playas de la costa de España más impresionante, debes ir a la playa de Zarautz. Conocida como la playa más larga de todo el Cantábrico, verás que además de pasar un día relajado en familia, también se practican diferentes deportes acuáticos.
Te recomendamos que si vas en familia, te dirijas a la parte occidental de la playa, que además de ser la más concurrida, también ofrece un oleaje agradable. La parte central de la playa está dedicada a la práctica del surf, y la parte del este está dedicada a la conservación de animales y fauna, por lo que no es apta para los baños de los turistas.
10. Atrévete con el surf
El País Vasco es conocido a nivel mundial por ser paraíso del surf. La playa de Mundaka ha sido testigo durante años del Billabong Pro Mundaka, una competición a nivel mundial. Pero para los principiantes, ¡la Playa de Zarautz es más que suficiente!
El paseo marítimo está lleno de escuelas de surf en las que tomar unas clases. Dos de las mejores según las referencias en Google Maps son North Shore Surfcamp Zarautz y Moor Surf Eskola, que ofrecen clases de 1 o 2 horas, de un fin de semana y hasta de una semana completa. El precio por una clase de 2 horas es de unos 32€ aproximadamente.
11. Prueba la gastronómica vasca

Si disfrutas comiendo tanto como yo, este punto te va encantar. El País Vasco es la segunda región de la península ibérica con mayor número de estrellas michelín, por detrás de Cataluya y aunque ninguna de ellas está en Zarautz, con esta carta de presentación, mal no comerás. Prueba el «marmitako», el bacalao al pil pil, el queso idiazábal, el txakolí, el pacharán o los tradicionales pintxos. Para ello te recomiendo los siguientes restaurantes:
- Restaurante Otzarreta (€€€)
- Gure Txokoa (€€€)
- Restaurante Karlos Arguiñano (€€)
- Kirkilla (€)
- Taberna Euskalduna (€)
Pero si realmente quieres un nivel estelar, no te preocupes, a escasos 30 minutos en coche se encuentran tres restaurantes con 3 estrellas:
- Restaurante Akelarre (3*)
- Restaurante Arzak (3*)
- Restaurante Martín Berasategui (3*)
- Restaurante Elkano (1*)
12. Sube al Monte Talai Mendi
Si te has cansado de tanta playa y quieres hacer algo diferente, algo que hacer en Zarautz es subir al Monte Talai Mendi. Ideal para mantenerse en contacto con la naturaleza, esta es una ruta de senderismo que debes probar.
Se encuentra al este de la playa de Zarautz y deberás cruzar el río que desemboca en Zarautz, llamado Biotopo Protegido de Iñurritza. El camino hacia la cima está muy bien delimitado y el camino, aunque de tierra, está muy bien conservado para la caminata de los turistas y deportistas.
Desde arriba podrás tener una de las mejores vistas de la ciudad. Por su puesto verás la playa en toda su extensión, la isla Mollari, como también de la localidad de Zarautz en sí misma. Una actividad imprescindible y un lugar inigualable que debes visitar.
13. Visita una bodega de Txacolí
Si quieres conocer cuál es el proceso de producción del txakolí, te resultará muy interesante esta visita guiada a la Bodega Talai Berri. Ubicada en las laderas del monte Talai Mendi y rodeada por 12 hectáreas de viñedos, la bodega ofrece visitas con reserva previa todos los viernes y sábados.
La visita la lleva a cabo una de los hermanas de la 5a generación de productores de la familia y a su finalización se realiza una degustación de txakolí y otros productos de calidad de la zona, en un idílico emplazamiento con vistas sobre Zarautz.
- Horario:
- viernes y sábados a las 11:00h (con reserva previa).
- Precio:
- Adultos: 15€.
- Niños: 7€.
14. Mirador e Iglesia de Santa Bárbara

Al oeste de la playa se encuentra otro mirador que también te ofrece vistas increíbles. Este es el Mirador de Santa Bárbara, desde donde tendrás una mirada diferente de la ciudad. Ubicado en el monte de Santa Bárbara, se puede acceder a pie desde el centro, en tan solo 20 minutos.
Aquí en el mirador podrás ver también la Iglesia de Santa Bárbara así como diferentes viñedos que son famosos por el txakolí. Mientras recorres el camino hasta el mirador, podrás observar una infinidad impresionante de paisajes y vegetación. Otro imprescindible si quieres conseguir buenas fotos de tu viaje.
15. Torreón de Zarautz
Ubicado en el Parque de Vista Alegre se encuentra el llamado Torreón de Zarautz, rodeado por un espacio natural de casi 45.000 metros cuadrados. Se trata de un antiguo mirador de la finca de recreo de los Marqueses de Muñiz, construido en 1913.
Restaurado en abril de 2020, el torreón luce más majestuoso que nunca.
16. Paseo peatonal Zarautz – Getaria

Zarautz y Getaria están unidos por una carretera costera de unos 4 kilómetros de distancia. La carretera tiene un paseo peatonal paralelo a la carretera, el cual tiene unos paisajes espectaculares. Si decides hacer una visita a Guetaria, te recomiendo que lo hagas a pie.
Mapa de las mejores cosas que ver y hacer en Zarautz
Foto de portada de Carles Rabada / Unsplash