Dicen que Hoi An es la ciudad más bonita de Vietnam, y no les falta razón. Y es que este pequeño rincón, ubicado en la costa central de Vietnam, rebosa magia y encanto. Se libró de las bombas durante la Guerra de Vietnam y por ello cuenta con más de 1.000 edificaciones coloniales centenarias, templos y salas de actos en muy buen estado de conservación.
A todo esto hay que añadir la gracia que han tenido sus lugareños a la hora de decorar e iluminar el pueblo. Si Hoi An ya es bonito de día espérate a que se ponga el sol. Por todo esto y mucho más, si visitas el centro de Vietnam es de visita obligada. A continuación te cuento qué ver y hacer en Hoi An en dos días.
Día 1: conoce el centro histórico de Hoi An
Ruta por el casco histórico

Te recomiendo que empieces tu visita a Hoi An conociendo su centro histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1.999. La mayoría de las casas, hoy convertidas en tiendas, galerías de arte, cafeterías o restaurantes, se pueden visitar fácilmente. Otras, por su valor histórico, se han mantenido sin modificaciones y hay que pagar por acceder.
El ticket lo puedes comprar en la Oficina de Turismo, cuesta 120.000 VND por persona y te da acceso a 5 de los 23 monumentos históricos de pago que encontrarás en Hoi An, ya sean casas centenarias, museos, salas de actos o casas comunales. El ticket no tiene caducidad, es decir, lo puedes usar durante todos los días de tu estancia en Hoi An, hasta que hayas gastado las 5 visitas. En algunas de las casas, al presentar el ticket, te hacen una pequeña visita guiada.
Los que yo visité de pago son:
El Puente Japonés (Chùa Cầu): icono de Hoi An, un imprescindible.

Las antiguas casas centenarias: The Old House of Phung Hung, Tan Ky, Tran Family Chapel y Quang Thang Ancient House.


Las salas de actos: Assembly Hall of Fujian Chinese y Trieu Chau Assembly Hall, en el que entré de forma gratuita.

De los gratuitos visité lo siguiente:

Cổng chùa Bà Mụ: una de las fotos más agradecidas de Hoi An.

Algunos templos que encontré paseando:

Por otro lado, te propongo que entres en cualquier tienda, restaurante, cafetería o galería de arte que te parezca bonita. Una de mis favoritas es el salón de té Reach Out Tea House.
Visita los mercados locales

Mientras caminas por el casco antiguo visitando sus preciosas casas centenarias, te toparás sin querer con sus mercados locales. No te pierdas el ajetreo del Hoi An Market y el Hoi An Fish Market, dos mercados de productos frescos muy cerca del río Thu Bồn River. Otro mercado curioso de visitar es el Hoi An Cloth Market, el mercado de las telas, donde podrás hacerte un traje o un vestido a medida en unas horas.
Prueba las especialidades culinarias de Hoi An

Para cuando te entre el hambre, te gustará saber que Hoi An está repleto de sitios donde probar los famosos platos típicos como el bánh mì, el cau lầu (sopa de fideos) o el hoành thánh (wonton frito). Te recomiendo los restaurantes Madam Khahn o el Banh My Phuong para el bánh mì, el Mót Hội An para el cau lầu y su bebida estrella y el Nostalife para el hoành thánh.
Además te recomiendo que en algún momento te pases por los restaurantes Nữ Eatery, Seashell by Nu Eatery. ¡Es donde mejor he comido en Hoi An!
Tarde de compras y cafés

Hoi An también es conocido por sus falsificaciones en cuanto a productos textiles: North Face, Nike, Deuter… Si te gusta ir de compras y regatear, es tu momento. Además, ir de compras en Hoi An se convierte también en una actividad cultural, pues la mayoría de sus tiendas están alojadas en antiguas casas centenarias. Entra en ellas a curiosear y deléitate con su arquitectura.
Lo mismo pasa con las cafeterías, muchas de ellas están dentro de antiguas casas con el interior bastante fiel a la época. Te recomiendo el salón de té Reaching Out Tea House o la cafetería Phin Coffee, dos rincones encantadores.
Date un paseo nocturno

Si Hoi An te parece bonito de día, espérate a que caiga el sol y se ilumine la ciudad. Uno de los imprescindibles es pasear por el casco histórico y orillas cuando cae el sol y se prenden sus cientos de farolillos. Pura magia.
Pasea en barco por el río

Si quieres ver otra perspectiva de la iluminación de Hoi An, coge un barco y da un paseo por el río. Las barcas pequeñas con farolillos se pueden sacar por 50.000 VND por persona, por un trayecto de 20 minutos por el río.
Día 2: bicicleta, arrozales y playas que ver en Hoi An
Alquila una bicicleta

Para el segundo día te recomiendo que te hagas con una bicicleta o una moto y explores los alrededores de Hoi An. Muchos alojamientos en Hoi An prestan bicicletas de forma gratuita a sus clientes. Si tu alojamiento no dispone de bicicletas no te preocupes, se pueden alquilar fácilmente en cualquier sitio. También puedes contratar rutas guiadas en bicicleta.
Cruza el puente Cầu Cẩm Kim y date una vuelta por la isla de Cẩm Kim. Visita su colorido cementerio Nghĩa Trang Cẩm Kim, vuelve a cruzar Hoi An y piérdete entre los arrozales de camino a la Playa de An Bang.
Refréscate en sus playas

Si te sientes fuerte, te aconsejo que llegues pedaleando o en moto hasta la playa de An Beach. Es una amplia playa de arena blanca y suave pero continuo oleaje, lleno de bares, restaurantes, tumbonas y sombrillas. Date un paseo por la orilla, refréscate en el agua o túmbate al sol.
Come una mariscada

Para cuando te entre el hambre, lo tienes fácil. En primera línea de mar en la Playa de An Beach está lleno de restaurantes donde comer marisco. Nosotros comimos en Madame Nga y la verdad es que no nos defraudó. Vieiras, gambas con ajo, pescado en hoja de banana y almejas con vistas al mar. Ahora el local se llama The Beach House & Bar An Bang Beach y no sé si han cambiado de dueños.
Después de comer te recomiendo que te acerques hasta los bares más cool, como Soul Kitchen, The Deck House o Shore Club, para tomarte un cafelito o una copa.
Mercado nocturno y copas en An Hoi

Cada noche en la pequeña isla de An Hoi, justo cruzando el famoso Puente de las Luces (Bridge of Lights) de Hoi An, se pone el mercadillo nocturno. De 16:30h a 22:00h puedes probar pizzas vietnamitas, banana pancakes o helados, comprar farolillos o souvenirs.
Si el night market no te dice nada, en este lado del río Thu Bồn River, no te faltarán restaurantes, bares con terrazas y música en directo frente al río para tomar algo.
Hoi An Lantern Festival
Si tienes suerte y visitas Hoi An durante la luna llena, tendrás la oportunidad de presenciar uno de los eventos más bonitos, el Hoi An Full Moon Lantern Festival.
De 19:00h a 21:00h la electricidad y el tráfico se cortan en las orillas del río, para dar paso a la luz de la luna llena, la luz de las velas y cientos de farolillos de colores flotando sobre el río.
Te recomiendo que escojas un buen restaurante con terraza y presencies el espectáculo mientras cenas. Sin duda, algo imprescindible que ver en Hoi An.
Y si tienes más tiempo…
Si de alguna manera consigues alargar tu estancia en Hoi An, te recomiendo varias actividades para el tercer día. ¡Tú eliges cuál!
Sumérgete en las Islas Cham
A 15 kilómetros frente a la costa de Hoi An, se encuentra un grupo de 8 pequeñas islas conocidas como Cham Islands. Una popular excursión de un día desde Hoi An, es conocer las islas y practicar snorkeling o incluso submarinismo.
Visita el Santuario de My Son
El pequeño Angkor Wat de Hoi An. Se trata de un conjunto de unos 70 templos hindúes abandonados y parcialmente en ruinas, construidos entre el siglo IV y el XIV durante el Reinado de Champa. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1.999.
Escápate a Da Nang

A unos 26 kilómetros al norte de Hoi An se encuentra la ciudad de Da Nang. Puedes alquilar una moto y conducir por la carretera paralela a la costa. Si quieres más sobre Da Nang, puedes consultar este artículo de las mejores cosas que ver y hacer en Da Nang.
Descubre los secretos de Marble Mountains
Las Marble Mountains son un conjunto de 5 montañas de mármol ubicadas al sur de Da Nang, las cuales esconden cuevas y templos en su interior.
Diviértete en Ba Na Hills
Ba Na Hills se trata de un complejo turístico y parque de atracciones ubicado a unos 70 kilómetros de Hoi An. Es donde se encuentra el espectacular Puente de las Manos de Dios.