Estados Unidos

Ruta de viaje por la Costa Oeste de Estados Unidos en 20 días

¿Se te ha pasado por la cabeza hacer un road trip por USA? En este artículo te cuento nuestra ruta por la Costa Oeste de Estados Unidos. Una ruta de 20 días en la que hemos conocido las famosas ciudades de San Francisco y Los Ángeles, hemos conducido por la mítica Ruta 66, hemos visitado los Parques Nacionales del Gran Cañón, Death Valley y Yosemite y hemos cruzado otros parques como Mojave National Preserve o Monument Valley.

Día 1-3: San Francisco

Nuestra ruta por la Costa Oeste de Estados Unidos empieza en San Francisco y aquí estaremos tres días de visita. Tres días son más que suficientes para conocer todos los imprescindibles de la ciudad, a continuación te dejo la lista de las mejores cosas que ver en San Francisco.

¿Qué ver y hacer en San Francisco?

  • Visitar la Isla de Alcatraz.
  • Cruzar el Puente Golden Gate, ya sea pie, en bici o en coche.
  • Pasear por el Golden Gate Park y visitar sus museos.
  • Fisherman’s Wharf.
  • Observar a los leones marinos desde el Pier 39.
  • Pasear por El Embarcadero.
  • Disfrutar las vistas desde la Torre Coit.
  • Subir las escaleras de Filbert Street.
  • Pirámide Transamérica.
  • Torre Salesforce (el edificio más alto de San Francisco).
  • Visitar el museo de arte moderno, Moma San Francisco.
  • Subirse al mítico tranvía de San Francisco.
  • Chinatown.
  • Visitar la Fábrica de las Galletas de la Fortuna en Chinatown.
  • Comer pizza en el barrio de Little Italy.
  • Baja por Lombard Street, la calle con más curvas del mundo.
  • City Hall.
  • Fotografiar las famosas «Damas Pintadas» (Painted Ladies).
  • Palacio de Bellas Artes.
  • Lucasfilm y la Fuente de Yoda.
  • Las vistas desde Twin Peaks.
  • Hacer una escapada al precioso pueblo de Sausalito.

¿Dónde dormir en San Francisco?

Día 4: San Francisco – Silicon Valley – Big Sur

  • Ruta: San Francisco – Silicon Valley – Big Sur – San Luis Obispo
  • Kilómetros: 413 km.
  • Horas: 11 h.
  • Paradas:
    • Silicon Valley:
      • Facebook & Instagram HQ (Dirección: 1 Hacker Way, Menlo Park).
      • El Garaje de Google (Dirección: 232 Santa Margarita Avenue, Menlo Park).
      • El Garaje de HP y cuna de Silicon Valley (Dirección: 367 Addison Avenue, Palo Alto).
      • Palo Alto para comer en University Avenue.
      • Universidad de Stanford.
      • Googleplex (Dirección: 1600 Amphitheatre Pkwy, Mountain View).
      • Google Android Lawn Statues: el parque con las figuras de Android.
      • La casa de Steve Jobs (Dirección: 2101 Waverley Street, Palo Alto). Tiene manzanos en su jardín, gracioso ¿no?
      • El Garaje de Apple (Dirección: 2066 Crist Drive, Los Altos).
      • Apple HQ (Dirección: 1 Infinite Loop, Cupertino).
      • Apple Park, a.k.a «The Ring» o «The Spaceship» (Dirección: One Apple Park Way).
    • Big Sur:
      • Castle Rock Viewpoint.
      • Ragged Point.
      • Elephant Seal Vista Point.
      • Morro Bay.
    • San Luis Obispo.
  • Dónde dormir en San Luis Obispo: nosotros dormimos en un motel de la cadena Motel 6 South (2*).

Día 5: San Luis Obispo – Los Ángeles

  • Ruta: San Luis Obispo – Santa Bárbara – Los Ángeles
  • Kilómetros: 314 km.
  • Horas: 8 h.
  • Paradas:
    • Santa Bárbara:
      • West Beach.
      • Santa Bárbara Pier.
    • Los Ángeles.

Día 6-8: Los Ángeles

Tres días son suficientes para ver el centro de Los Ángeles y las zonas de playa más famosas como Venice Beach y Santa Mónica. A continuación te dejo una lista con las mejores cosas que ver en Los Ángeles.

¿Qué ver y hacer en Los Ángeles?

  • Redondo Beach.
  • Venice Canals.
  • Venice Beach.
  • Santa Monica Pier.
  • Observatorio Griffith.
  • Hollywood Boulevard.
  • Dolby Theatre.
  • TCL Chinese Theatre.
  • Hollywood Sign.
  • Rodeo Drive.
  • Las casas de los famosos en Beverly Hills.
  • El Paseo de las Palmeras.
  • The Getty Center.
  • Mulholland Drive.
  • Arts District.

¿Dónde dormir en Los Ángeles?

Día 9: Los Ángeles – Ruta 66 – Las Vegas

  • Ruta: Los Ángeles – Ruta Histórica 66 – Las Vegas
  • Kilómetros: 643 km.
  • Horas: 10 h.
  • Paradas:
    • Outlets de Barstow.
    • Ruta Histórica 66:
      • Daggett Pioneer Cemetery.
      • Calico Ghost Town.
      • Route 66 Sign.
      • Ludlow (Route 66 Sign), gasolinera quemada.
      • Amboy Crater.
      • Amboy / Roy’s Motel & Cafe.
      • Amboy Post Office.
    • Mojave National Preserve de sur a norte:
      • Boulders Viewpoint Area.
      • Kelso Dunes.
      • Kelso Depot Visitor Center.
    • Outlets de Primm.
    • Las Vegas:
      • Cartel de Welcome to Fabulous Las Vegas.
      • The Strip.
      • Espectáculo de las Fuentes del Bellagio.
      • Hoteles Bellagio, Paris Las Vegas, Caesars Palace, The Mirage, The Palazzo, The Venetian o Luxor.

Para los largos ratos de carreteras infinitas hacia Las Vegas, te recomiendo mucho escuchar el siguiente podcast sobre cómo esta locura de ciudad surgió en mitad de un infernal desierto. Es súper entretenido, divertido y lo explica un historiador que trabaja en el Museo de la Mafia de Las Vegas. Solamente está disponible en inglés.

¿Dónde dormir en Las Vegas?

Si quieres aprovechar el tiempo al máximo, te recomiendo hacer este tour nocturno por Las Vegas.

Día 10: Las Vegas – Grand Canyon (South Rim)

  • Ruta: Las Vegas – Hoover Dam – Kingman – Grand Canyon (South Rim)
  • Kilómetros: 507 km.
  • Horas: 8 h.
  • Paradas:
    • Hoover Dam.
    • Kingman: pueblo mítico de Ruta 66.
      • Mr. D’z Route 66, un auténtico «diner» americano.
    • Grand Canyon South Rim:
      • Puesta de sol desde Yavapai Point.

¿Dónde dormir en Grand Canyon (South Rim)?

Día 11: Grand Canyon (South Rim Trail)

Un día es suficiente para conocer por encima el South Rim del Gran Cañón. Aunque si te gusta hacer trekkings te recomiendo que te quedes un par de días.

  • Miradores al oeste de Visitor Centre (se puede ir en coche, en las shuttles gratuitas, pie o en bici alquilada). De oeste a este:
    • Hermit’s Rest Viewpoint.
    • Pima Point.
    • Monument Creek Vista.
    • Mohave Point.
    • Hopi Point.
    • Powell Point.
    • Maricopa Point.
    • Trailview Overlook.
    • Yavapai Point (sunset).
    • Mather Point.
    • Pipe Creek Vista.
    • Yaki Point.
  • Miradores al este de Visitor Centre, sobre la carretera Desert Drive View (solo se puede hacer en coche):
    • Grandview Point.
    • Buggeln (zona de picnic).
    • Moran Point.
    • Lipan Point (sunset).
    • Navajo Point.
    • Desert View Watchtower.
  • Trekkings en el Grand Canyon:
    • South Rim Trail: es el trail más famoso. Transcurre a lo largo de un camino asfaltado y después de tierra y pasa por todos los miradores desde Mather Point hasta Hermit, al oeste del cañón. Son unos 18 km solo la ida.
    • Bright Angel Trailhead: es una ruta que baja al cañón y puedes llegar hasta el Indian Garden (14,5 km ida y vuelta) o hasta al Plateau Point (unos 20km ida y vuelta). Más info en este enlace.
    • Hermit Trail: este trekking te permitirá llegar al Río Colorado. La ida son unos 13,5 km.
    • South Kaibab Trail: es un trekking relativamente corto, en el que puedes ir hasta Ooh-Aah Point (unos 3 km ida y vuelta), Cedar Ridge (unos 5 km ida y vuelta) o Skeleton Point (unos 9,5 km ida y vuelta). Más info en este enlace.

Una de las cosas más impresionantes que puedes hacer es sobrevolar el Gran Cañón en helicóptero!

Día 12: Grand Canyon (South Rim) – Page

  • Ruta: Grand Canyon – Flagstaff – Page
  • Kilómetros: 317 km.
  • Horas: 5 h.
  • Paradas:
    • Flagstaff:
      • Mike & Ronda’s Diner para comer.
    • Historic Tanner’s Crossing Bridge.
    • Page:
      • Mirador de Glen Canyon Dam Overlook.
      • Wahweap Overlook: impresionante lugar para ver la puesta de sol sobre el Lago Powell.
  • Dónde dormir en Page: nosotros dormimos en Days Inn & Suites y ¡lo recomiendo!

Día 13: Horseshoe Bend – Monument Valley

  • Ruta: Horseshoe Bend – Monument Valley
  • Kilómetros: 420 km.
  • Horas: 10 h.
  • Paradas:
    • Horseshoe Bend: se pagan 10$ por el párking.
    • Monument Valley:
      • John Wayne Point: vistas desde el hotel The View.
      • Puesta de sol desde Goulding’s Lodge.

¿Dónde dormir en Monument Valley?

Día 14: Page – Boulder City

  • Ruta: Page – Kanab – Boulder City
  • Kilómetros: 480 km.
  • Horas: 6 h.
  • Paradas:
    • Cartel Utah-Arizona State Line.
    • Kanab para comer en Wild Thyme Cafe.
    • Café en Kanab Creek Bakery.
    • Cartel Arizona-Nevada State Line.
    • Boulder City: el pueblo que se creó para alojar a los trabajadores de la Presa Hoover.
  • Dónde dormir en Boulder City: nosotros dormimos en una preciosa casa victoriana con mucha historia, Boulder Dam Hotel (2*) y con museo incluido.

Día 15: Boulder City – Downtown Las Vegas

  • Ruta: Boulder City – Downtown Las Vegas
  • Kilómetros: 43 km.
  • Horas: 30 min
  • Paradas:
    • Sin paradas.
  • Dónde dormir en Downtown Las Vegas: nosotros dormimos en Downtown Grand Hotel & Casino (3*), un hotel muy nuevo la distancia perfecta de Freemont Street, justo al lado del Museo de la Mafia. Aparcamiento gratuito, piscina, gimnasio, casino y restaurante.

Día 16: Downtown Las Vegas – Death Valley

  • Ruta: Downtown Las Vegas – Lone Pine
  • Kilómetros: 467 km.
  • Horas: 10 h.
  • Paradas:
    • Cartel Nevada-California State Line.
    • Zabriskie Point.
    • Furnace Creek Visitor Center.
    • Mesquite Flat Sand Dunes.
    • Rainbow Canyon, también conocido como Star Wars Canyon.
    • Father Crowley Vista Point, desde donde puedes ver los entrenamientos de las Fuerzas Aéreas Americanas y como los kazaas pasan por medio del cañón.
    • Whitney Portal, para ver la montaña más alta de la península de EUA.
    • Lone Pine.

¿Dónde dormir en Death Valley?

Día 17: Death Valley – Yosemite National Park

  • Ruta: Lone Pine – Midpines
  • Kilómetros: 350 km.
  • Horas: 5h 30min.
  • Paradas:
    • Tenaya Lake.
    • Olmsted Point: con las primeras vistas del Half Dome.

¿Dónde dormir en Yosemite?

Día 18-19: Yosemite National Park

Lukas Schulz / Unsplash

NOTA: para poder acceder a Yosemite necesitas tener previamente una reserva online, sino no podrás entrar. El acceso cuesta 33$ más 2$ de reserva, un total de 35$ y el ticket es válido durante 7 días desde el día que entras. Si sabes que visitarás 3 o más parques nacionales, te sale cuenta comprar el Annual Pass, que cuesta 80$.

¿Qué ver y hacer en Yosemite National Park?

  • Yosemite Valley.
  • El Capitán.
  • Half Dome.
  • Bridalveil Fall.
  • Trekkings en Yosemite:
    • Mist Trail: es una ruta de unos 12km, para ver Vernal Falls y Nevada Falls.
    • Yosemite Falls Trail: es una ruta circular de unos 13km para ver Lower y Upper Yosemite Fall.
  • Puesta de sol desde Glacier Point.

Día 20: Yosemite National Park – San Francisco

  • Ruta: Midpines – Modesto – San Francisco
  • Kilómetros: 300 km.
  • Horas: 4 h.
  • Paradas:

¿Cómo alquilar un coche para hacer la Ruta por la Costa Oeste?

Nuestro coche frente a los HQ de Facebook

Para alquilar un coche en Estados Unidos es imprescindible tener:

  • el permiso de conducción de tu país.
  • una tarjeta de crédito (no débito).

Nosotros alquilamos un coche a través de la web Rentalcars.com y lo fuimos a buscar en una oficina de San Francisco. Allí, aunque nuestra tarjeta de crédito no funcionó por tener la banda magnética dañada, pudimos dejar una fianza de 300$ en efectivo, que nos devolvieron al final del viaje.

Nos dieron un coche enorme, un Chevrolet Malibú, que nos funcionó genial. A mitad del road trip le dimos de beber un litro de aceite y la empresa nos lo pagó a la vuelta.

Foto de portada de Halie West / Unsplash

Txell

Share
Published by
Txell

Recent Posts

10 mejores cosas que ver en Sant Sadurní d’Anoia (Barcelona)

¿Quieres visitar Sant Sadurní d'Anoia pero no sabes por dónde empezar? En este artículo te…

11 mejores cosas que ver en Varna (Bulgaria)

¿Quieres visitar Varna pero no sabes por dónde empezar? A continuación te cuento algunas de…

13 mejores cosas que ver en Brasov (Rumanía)

¿Quieres visitar Brasov pero no sabes por dónde empezar? En este artículo te cuento algunas…

10 mejores cosas que ver en Candelaria (Tenerife)

¿Quieres visitar Candelaria pero no sabes por dónde empezar? En este artículo te cuento las…

Guía para viajar Rumanía por libre

¿Estás pensando en viajar a Rumanía por libre? A continuación tienes una guía con toda…

15 mejores cosas que ver en Igualada

¿Quieres visitar Igualada pero no sabes por dónde empezar? En este artículo te cuento algunas…

Utilizamos cookies para asegurar que puedas tener la mejor experiencia en nuestra web. Si continuas utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.

Saber más