Trekking al Monte Batur: sube a un volcán activo para ver el amanecer

Guías » Indonesia » Bali » Trekking al Monte Batur: sube a un volcán activo para ver el amanecer

¿Qué tal suena caminata nocturna bajo un manto de estrellas, amanecer desde la cima de un volcán activo con vistas a otro volcán?

Indonesia cuenta con más de 120 volcanes activos que forman parte del conocido Cinturón de Fuego y se puede subir a varios de ellos. Uno de los más populares en Bali es el Monte Batur, un volcán activo aunque en reposo, cuya última erupción fue registrada en el año 2000.

Una de las actividades que definitivamente no te puedes perder si visitas Bali, es realizar esta excursión nocturna al volcán Batur para ver salir el sol desde su cima.

¿Cómo llegar?

El Monte Batur se encuentra al noreste de la isla de Bali, en el distrito de Kintamani, a poco más de 2 horas de trayecto desde el destino turístico más lejano, Kuta.

  • Desde Ubud: 40km – 1h 15min
  • Desde Canggu: 45km – 1h 15min
  • Desde Seminyak: 50km – 1h 40min
  • Desde Kuta: 70km – 2h 15min

En moto
Es la opción más barata pero no la más recomendable. Desde la ciudad más cercana el volcán ya se encuentra a 1 hora de trayecto, que realizarás en completa oscuridad, pues el alumbrado público en la isla de Bali brilla por su ausencia.

En taxi
En Bali los taxis oficiales pertenecen a la empresa privada BlueBird y los coches son de color azul, aunque la mayoría de gente utiliza aplicaciones como Grab y GoJek para coger taxis porque son opciones más baratas. En este caso no sale a cuenta ninguna de las tres, pues el trayecto de ida ya te cuesta casi lo mismo que si contratas un tour. Entre unos 450.000 IDR y 550.000 IDR solo la ida con las opciones baratas y dependiendo de la hora.

taxi bluebird bali

Contratando un tour
Es lo más práctico. A veces merece la pena pagar un poco más y te olvidas de la logística, te recogen y te devuelven en coche a tu alojamiento. El precio dependerá de lo que negocies con la agencia (nosotros pagamos 600.000 IDR por persona).

¿Contratando un tour o por libre?

Por libre
La verdad es que por la dificultad del trekking no haría falta contratar a un guía, el problema es que hay una mafia local montada alrededor de esta actividad que obliga a los extranjeros, queramos o no, a pagar por ello. Para evitarse situaciones raras, creo que lo más práctico es este caso es contratar un tour.

¿Tour privado o tour compartido?
La única diferencia entre contratar un tour privado o compartido es que con tour privado tendrás la libertad de ir a las Aguas Termales del Lago Batur después del trekking. No tiene otra ventaja, pues el lugar está tan masificado que aunque vayas con un tour privado subirás al volcán en fila india, haciendo cola detrás de otros cientos de turistas.

Así pues, lo dicho: solo merece la pena ir con un tour privado si después quieres ir a las Aguas Termales frente al Lago Batur.

monte batur lava

¿Cuánto cuesta?

En Bali el precio de cualquier actividad turística se puede negociar. Da igual lo que diga el panfleto o el cartel del sitio donde vayas a reservar, todo es negociable y conseguir el mejor precio dependerá de tu picardía y dotes de regateo.

Se hace mucho negocio vía WhatsApp, puedes ir a varios puestos donde vendan actividades, quedarte con la tarjeta de contacto donde vendrá un número de WhatsApp, negociar con varias y ver de cuál sacas el mejor precio. También hay guías que se anuncian vía Instagram, los puedes encontrar por hashtags como #balitour, #mtbaturtrek o similares.

Nosotros pagamos 600.000 IDR por persona, que son unos 38€ aproximadamente (precio octubre 2019) y el precio del tour incluía:

  • Recogida en tu alojamiento (Kuta, Seminyak, Canggu, Nusa Dua, Jimbaran, Sanur o Ubud, aunque te recogen donde haga falta).
  • Transporte hasta el Monte Batur.
  • Primer desayuno en Ubud (pancake de plátano, café o té).
  • Entrada al aparcamiento.
  • Segundo desayuno para ver la salida del sol (huevo duro, rebanada de pan de molde, plátano y una botella de agua).
  • Guía para el trekking.
  • Linterna.
  • Transporte de vuelta a tu alojamiento.

Si quieres añadir la visita a las aguas termales frente al Lago Batur, a nosotros nos cobraban 250.000 IDR más por persona, pero se podría negociar más bajo. De hecho, si intentas reservar vía web, te redirige a Whatsapp Web y terminarás chateando y negociando un precio directamente con alguien.

¿El trek es complicado?

El Monte Batur tiene una altitud de 1.717 metros sobre el nivel del mar y el trek se empieza desde una altura de 1.100 metros. Se ha de subir un desnivel de unos 600 metros en una distancia de casi 4 km, por lo que estamos hablando de una constante subida bastante empinada.

monte batur dificultad

Si eres una persona que hace deporte normalmente, no debería suponerte ningún problema realizar esta subida. Si no haces nada de deporte lo podrás hacer igualmente, aunque te llevará más tiempo, pues te vas cansar y vas a realizar más paradas.

La ruta empieza por una carretera asfaltada por la que se camina durante una media hora antes de meterse por un camino de tierra, hace subida desde el principio, muy suave pero siempre subida.

A partir de allí todo va de subida, de menos a más pendiente. A medida que vas subiendo te vas encontrando más roca suelta, con lo que si no llevas un buen calzado te puedes resbalar en más de una ocasión. Es curioso porque se ve perfectamente que se sube por lo que un día fue un río de lava y por eso está lleno de roca volcánica suelta.

La bajada se hace por otro lado y es más sencilla. Al inicio sí que hay pendiente y piedras sueltas, pero después se camina mucho más trozo por la vía asfaltada hasta llegar al parking.

monte batur roca volcanica

¿Qué necesito llevar en la mochila para el trekking?

La subida al Monte Batur no es un trekking complicado ni peligroso y no hay temperaturas extremas, pues nos encontramos muy cerca del Ecuador. Aunque a las 4 de la madrugada sí hace un poco de fresco, entre unos 15-17 grados.

Empezarás con un poco de fresco, sudarás durante la subida y necesitarás algo de abrigo para la cima, pues te quedarás quieto esperando la salida del sol y la brisa es fresquita, aunque con un cortavientos es suficiente.

  • Calzado de trekking.
  • Pantalón largo para el inicio (para la subida).
  • Polar finito (para el inicio).
  • Luz frontal (aunque si no llevas, ellos te facilitan una linterna).
  • Cortavientos (para la cima).
  • Pantalón corto (para la bajada).
  • Camiseta manga corta (para la bajada).
  • Crema solar (para la bajada).
  • Gorra (para la bajada).
  • Agua (aunque te dan una botellita al inicio).
  • Snacks: te recomiendo que te lleves unas galletitas o algún dulce para la cima. Mucho mejor que comer un huevo duro con pan! Eso se lo das a los monos!

Mi experiencia y opinión sobre el Monte Batur

monte batur trekking 3

Nosotros decidimos realizar el trekking con un tour compartido, por la practicidad de que nos llevaran al Monte Batur de madrugada, evitar conducir la moto durante 2 horas de noche y para evitar discutir a la llegada por el tema de contratar o no un guía local.

Nos recogieron en nuestro hotel en Canggu a la 1:00am y pasamos a recoger 6 personas más, todas en Ubud. Allí mismo en Ubud, nos llevaron a desayunar a un sitio donde había otros turistas que iban a hacer lo mismo que nosotros. Nos tenían preparado un pancake de plátano (frío) y café o té. Desayunamos con nuestro grupo y aprovechamos para conocernos.

Sobre las 2:50am salimos de Ubud, dirección al Monte Batur. Aprovechamos para dormir un poco en el coche, pues teníamos una hora de trayecto por delante. A la llegada, el conductor tuvo que pagar por acceder, no sé cuánto pagó y no sé qué nos habría costado si hubiéramos ido por libre. Allí aparcamos el coche en un parking enorme repleto de otras decenas de coches y cientos de turistas. Aprovechamos para ir al baño, que costaba 5.000 IDR y ponermos un poco de ropa, pues hacía un poco de fresco. El conductor nos dio una cajita con el desayuno: un huevo duro, un plátano, una rebanada de pan y una botella de agua.

De la nada apareció una chica joven, la que iba a ser nuestra “guía” entre comillas, se presentó y repartió linternas a los que no llevaban frontal. Sin más dilación empezó la caminata a un ritmo que pronto, parte del grupo no podría seguir. Eran las 4:00am. Desde el parking ya se veía una retahíla de luces serpenteando montaña arriba, lo que ya auguraba abundante afluencia de público. Durante la subida nuestro grupo se rompió, pues éramos 4 rápidos y una pareja que se quedaba muy atrás. Los más fuertes decidimos seguir y la guía se quedó con la pareja. Fuimos adelantando a algunos grupos que paraban a descansar y en otros tramos tuvimos que hacer colas. Así que el guía, de poco nos sirvió hasta el momento.

Un poco antes de las 6:00 am estábamos en la cima a punto de verle la carita al sol. Así pues, nos llevó 2 horas subir, con las paradas que íbamos haciendo por la cantidad de gente que había y las colas que se formaban en los puntos más estrechos o empinados.

Nos sentamos a desayunar, intentando esquivar los hurtos de los monos y durante un buen rato parecía que no íbamos a tener mucha suerte, pues estábamos rodeados de una densa niebla que hasta al sol le costaba brillar entre ella.

monte batur amanecer

Pero con paciencia, la espesa niebla acabó escampando y por fin vimos el Monte Agung enfrente y el precioso Lago Batur abajo. Siempre acompañados de cientos de turistas y monos, que intentaban quitarnos el desayuno.

Emonte batur trekking 2
monte batur monos

A la bajada, nuestra guía no sé por qué, no nos quiso llevar a caminar por la cresta del cráter. Si os hacen lo mismo, insistid. Nos llevó simplemente a un lugar donde había una fumarola. Era curioso ver como si le dabas calor (soplando un cigarro encendido) el volcán respondía con más humo.

monte batur fumarola

A pesar de estar masificado, recomiendo realizar este trekking, pues no se sube cada día a un volcán activo y es realmente una experiencia única (aunque compartida). Las vistas desde arriba son realmente bonitas, con el Lago Batur a los pies del volcán, el rastro de lava negra que se comió la vegetación en la erupción del 2000 y ver salir el sol por encima las nubes fue realmente una experiencia bonita, a pesar de los cientos de guiris.

Mi valoración del 1 al 10

7/10

Le pondría un 8 si no fuera por lo masificado que está.

Comparte este post

Deja un comentario

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Meritxell Padreny como responsable de este blog. La finalidad de la recogida de estos datos es para gestionar los comentarios y/o consultas que realices en este blog. Estos datos estarán almacenados en los servidores de Siteground. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a hello@whereismykiwi.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.