Si has llegado hasta aquí es que se te ha pasado por la cabeza o ya estás convencido de hacer el mítico trekking hasta el Campo Base del Everest. Te aseguro que si decides hacerlo ¡no te arrepentirás!
A continuación te cuento nuestra ruta y nuestra experiencia para que te hagas una idea de lo que te espera: las etapas, los kilómetros, el desnivel, los alojamientos, lo mejor y lo menos mejor de este increíble trekking sobre la cordillera más alta del planeta.
Etapa 1: Kathmandú (1.400m) – Lukla (2.860m) – Phakding (2.650m)

- Horas de trekking: 2h 21min
- Distancia: 7,77km
- Desnivel positivo: 156m
Hay varias rutas para llegar al Campo Base del Everest y una de las más populares tiene su inicio en la pequeña aldea de Lukla, ubicada a casi 3.000 metros de altitud.
Lukla es un pueblo sin conexión por carretera, por lo que para llegar hasta él se puede hacer únicamente por aire, ya sea en avioneta o helicóptero.
Los vuelos salen normalmente desde el Aeropuerto de Kathmandú (30min de vuelo), o en su defecto, desde otros aeropuertos secundarios como por ejemplo el Aeropuerto de Ramechhap (15min de vuelo), a unos 130km de Kathmandú, hasta el espectacular y temido Aeropuerto Tenzing-Hillary.
Este es un vuelo de montaña que depende enormemente de las condiciones meteorológicas y, es de lo más normal que no puedas volar el día que tenías previsto y se retrasase horas o incluso días, hasta que haya condiciones más favorables.
Por eso no es aconsejable reservar los alojamientos hasta que te aseguras la llegada a Lukla. También es buena idea dejar 3 o 4 días de margen debido a estas posibles cancelaciones.

En nuestro caso sí volamos el día que nos tocaba, pero nunca llegamos a Lukla debido a la mala visibilidad, así que tuvimos que dar media vuelta y lo volvimos a intentar al día siguiente, esta vez ¡con éxito! Las vistas durante el trayecto ya auguran la maravilla que te espera. El Aeropuerto Tenzing-Hillary es uno de los aeropuertos más peligrosos del mundo, por varias razones:
- Se encuentra a una altura de 2.860m y está rodeado por montañas de hasta 7.000m.
- La longitud de la pista es de tan solo 450 metros.
- El aterrizaje es totalmente manual y depende de la habilidad y experiencia del piloto.
- Tiene un acantilado al inicio de la pista y un muro al final de la misma.

Tip: os recomiendo que hagáis el vuelo hasta Lukla con la compañía Tara Air, pues cuenta con mucha más frecuencia de vuelos que Sita Air.
Una vez llegamos a Lukla, empezamos nuestro trekking al Campo Base del Everest por el Valle de Gokyo. La primera etapa es una ruta sencilla, prácticamente todo el tiempo es de bajada, para después continuar con una sucesión de subidas y bajadas no demasiado duras.
El primer día ya se cruza por el primero de los muchos puentes colgantes que pasaremos a lo largo de la ruta (no aptos para los que sufrís vértigo), el paisaje es verde y frondoso y la temperatura agradable. Aprendemos que las ruedas de plegaria se tienen que dejar siempre a mano derecha y que hacerlas girar nos aportará buena suerte y vemos mantras tibetanos pintados y tallados en las rocas.

Sobre las 12:00h llegamos a nuestro destino, Phakding. Mucha gente decide caminar hasta Manjo, unos 5km más, aprovechando que la ruta de hoy es sencilla y estás con las fuerzas a tope. Conseguimos una habitación privada, con 2 camas individuales y baño privado en el Trekker’s Lodge & Restaurant. Ten en cuenta que en los refugios no hay calefacción, tan solo una estufa común en el comedor, así que no olvides alquilar un buen saco de dormir en Kathmandú.

- Refugio: Trekker’s Lodge & Restaurant
- Ducha caliente: 300NPR
- Agua caliente (1litro): 100NPR
- ¿Enchufes? Sí. Nosotros teníamos uno en nuestra habitación. Pero si no tienes seguramente te tocará pagar algo para poder cargar.
- Wifi: gratis.
- Calefacción: no.
Tip: a la hora de dormir, si tenéis mucho frío, pedir que os hiervan un litro de agua y que lo metan en vuestra botella/termo. Ponerlo dentro del saco, en los pies o entre las piernas, y así podréis combatir el frío y conciliar mejor el sueño. A la mañana siguiente el agua estará lista para beber.
Etapa 2: Phakding (2.650m) – Namche Bazaar (3.440m)

- Horas de trekking: 3h 57min
- Distancia: 10,82km
- Desnivel positivo: 900m
El segundo día de trekking vamos siguiendo el curso del río Dhudh Khosi. A pocos minutos de salir nos quedamos super impresionados al ver la cumbre nevada del Thamserku (6.608m). Durante las 4 primeras horas de la etapa, el camino es un constante sube-baja y se cruza hasta 4 veces sobre el río. El paisaje sigue siendo verde y frondoso y la temperatura agradable.

Al llegar al poblado Manjo (2.855m), se hacen los trámites y permisos requeridos para acceder oficialmente al Parque Nacional Sagarmatha (que significa Everest en nepalí).

El quinto y último cruce sobre el río Dhudh Khosi se hace por el famoso Puente Hillary y, después de hacerlo, nos esperan los últimos 3 kilómetros con una fuerte subida en zig-zag, y unos 500 metros de desnivel positivo. Tras casi 5 horas de camino llegamos a Namche Bazar, capital del pueblo Sherpa.

Namche es de los pueblos más grandes y civilizados que encontraréis a lo largo de la ruta. Cuenta con cajeros, tiendas de ropa deportiva, tiendas de souvenirs, cafeterías (bakery), pubs irlandeses, bares y restaurantes.
Si tenéis que comprar algo, este es vuestro lugar, pues a más altura, menos oferta y más caro es todo. Aquí compramos unos crampones sencillos, que se ponen por encima de las botas, que usaremos más adelante para pasar por el Cho La Pass, un paso nevado con posibles zonas heladas.
Conseguimos una habitación privada con dos camas individuales en el Comfort Inn, pero con los baños y duchas fuera, compartidos.

- Refugio: Comfort Inn
- Ducha caliente: 300NPR
- Agua caliente (1litro): 100NPR
- Enchufes: sí. Nosotros teníamos uno en nuestra habitación. Pero si no tienes seguramente te tocará pagar algo para poder cargar.
- Wifi: de pago.
- Calefacción: no.
Etapa 3: Jornada de aclimatación

- Jornada de aclimatación: Namche Bazaar (3.440m) – Khumjung (3.780m) – Khunde (3.840m) – Namche Bazaar (3.440m)
- Horas de trekking: 3h 7min
- Distancia: 8,49km
- Desnivel positivo: 575m
Hoy toca jornada de aclimatación, es decir, hoy no avanzaremos en nuestra ruta hacia el Campo Base, sino que haremos una excursión circular por los cercanías del refugio, en la que alcanzaremos altura para después volver a bajar y dormir en el mismo sitio. Con esto conseguimos que el cuerpo se vaya acostumbrando poco a poco a la altura.

Empezamos a subir y poco a poco vamos dejando Namche atrás. El día no acompaña, se supone que el paisaje que nos rodea es un espectáculo montañoso (Thamserku, Everest, Lhotse, Nuptse y Ama Dablam), pero hoy se ve todo gris, literalmente. Subiremos hasta Khunde, un pueblecito a casi 4.000 metros de altura, pasando por Khumjung. De camino, deberíamos disfrutar de unas magníficas vistas del Everest, desde el Hotel Everest View, pero nada.

Hacemos parada para comer en Khumjung. Una sopita bien calentita ya que el frío aprieta. Aquí nos paseamos un rato para ver la estupa, la escuela y las casas nepalíes.

Ya de vuelta en Namche, pasamos la tarde paseando y nos resguardamos del frío en una de las acogedoras y calentitas bakeries.
Etapa 4: Namche Bazaar (3.440m) – Phortse (3.810m)

- Horas de trekking: 3h 46min
- Distancia: 10,78km
- Desnivel positivo: 834m
Esta es la jornada en que los senderistas se dividen entre los que van directos al Campo Base del Everest y los que hacemos la vuelta por el Valle de Gokyo y el Cho La Pass. A partir de aquí encontraremos mucha menos gente en nuestro camino.
Empezamos el día con una fuerte subida hasta llegar a Sanasa (3.600m), donde cogemos el desvío hacia Gokyo. A partir de aquí la ruta transcurre por el desfiladero de un valle precioso, haciendo un agradable sube y baja, pero siempre con tendencia de subida.

Sobre el kilómetro 5 y hasta el kilómetro 7, empieza el trozo duro de esta etapa. Una fuerte subida para llegar a la altura máxima de hoy, en Mong (3.972).
Este es un sitio maravilloso para descansar, comer, reponer fuerzas y seguir aclimatándose. Se supone que desde aquí se ven unas maravillosas vistas de la elegante Ama Dablam, pero por segundo día consecutivo, las nubes son dueñas de las cimas y nosotros seguimos sin ver el espectáculo.

Después de descansar y llenar la barriga, desde aquí empieza el descenso hasta Phortse Tenga (3.680m). Se supone que tenemos que pasar noche aquí, pero por desgracia no encontramos alojamiento libre.

Lo ideal es pasar la noche en Phortse Tenga, por aquello de dormir a menos altura de la alcanzada durante el día, pero si no tienes la suerte de encontrar alojamiento, te tocará un último esfuerzo para subir a Phortse (3.810m), que es donde nosotros tuvimos que dormir. ¡Y aquí apareció el mal de altura!

- Refugio: Phortse Resort
- Ducha caliente: 300NPR
- Agua caliente (1litro): 100NPR
- Enchufes: sí. Nosotros teníamos uno en nuestra habitación. Pero si no tienes seguramente te tocará pagar algo para poder cargar.
- Wifi: no.
- Calefacción: no, solo una estufa común en el comedor.
Etapa 5: Phortse (3.810m) – Machermo (4.470m)

- Horas de trekking: 4h
- Distancia: 10,02km
- Desnivel positivo: 865m
Por haber dormido en Phortse (3.810m) en lugar de Phortse Tenga (3.680m), nos toca descender unos 200m hasta encontrar la ruta. El día empieza con mucha niebla (un día más), mucho frío y con una fuerte subida, que no apetece nada con el mal de altura que persiste. Estrenamos gorro y guantes.

En esta etapa iremos todo el tiempo paralelos al río Dhudh Koshi. Hoy el paisaje y la temperatura cambian de forma considerable. Los altos y verdes abetos dan paso a bajos matorrales y la temperatura empieza a descender.

Hacemos parada técnica en Dole para tomar un té calentito y recuperarnos del frío. Más adelante parada en Luza para comer un buen plato de pasta.
Aquí encontramos de nuevo una habitación con dos camas individuales, baño compartido y sin duchas, pero es que a esas alturas ya ni ganas, con el frío que hace. Tiramos de toallitas.

- Refugio: Tashidele Lodge
- Ducha caliente: creo que a partir de aquí obviamos la ducha.
- Agua caliente (1litro): 100NPR
- Enchufes: sí. Nosotros teníamos uno en nuestra habitación. Pero si no tienes seguramente te tocará pagar algo para poder cargar.
- Wifi: compramos una SIM que servía en toda la zona.
- Calefacción: no.
Etapa 6: Machermo (4.470m) – Gokyo (4.750m)

- Horas de trekking: 2h 37min
- Km: 7,75km
- Desnivel positivo: 338m
Hoy hace un día espectacular, creo que es el primer día después de 5 días por aquí, que no hay niebla y solo nubes altas, lo que nos permite ver por primera vez, todo lo que nos rodea. Y me parece todo inmenso y espectacular.

En la etapa de hoy también iremos muchos kilómetros paralelos al río Dhudh Koshi, sin llegar a cruzarlo en ningún momento. Aunque toda la ruta es de constante subida, estamos muy contentos, nos encontramos bien y estamos alucinando con el escenario que nos envuelve. Es realmente sobrecogedor. También vemos al Cho Oyu, ¡nuestro primer 8.000!

Después de comer en nuestro lodge de Gokyo, hacemos una pequeña excursión de 30min para ver una de las cosas más impresionantes que he visto nunca, el Glaciar Ngozumpa, el glaciar más largo del Himalaya.

Etapa 7.1.: Subida a Gokyo Ri (5.357m)

- Horas de trekking: 2h 6min
- Km: 4,00km
- Desnivel positivo: 571
La jornada de hoy es muy esperada y muy especial, pues si la climatología lo permite, será la primera vez en todo el trekking que veamos el Monte Everest.
Jornada de aclimatación. Hoy tampoco avanzaremos en nuestra ruta hacia el Campo Base del Everest y lo que haremos es una ascensión a la cima de Gokyo Ri (5.357m) para seguir acostumbrando el cuerpo y la cabeza a los niveles de oxígeno, un bien escaso por aquí.
La jornada empieza muy prontito, cuando todavía es negra noche y, aún así, ya se ve una hilera de frontales que van serpenteando por el lomo de la montaña. Se nos va haciendo de día a medida que vamos subiendo y la luz nos va descubriendo a nuestras espaldas un paisaje absolutamente espectacular.

Las vistas desde la cima de Gokyo Ri son las vistas más espectaculares que he visto hasta día de hoy. El Glaciar Ngozumpa a la izquierda, el diminuto pueblo de Gokyo y el lago, con ese agua tan especial.

Fue duro, pasamos bastante frío y sufrí el mal de altura, pero esta vez más que nunca, mereció la pena.
Etapa 7.2.: Gokyo (4.750m) – Thagnag (4.640m)

- Horas de trekking: 1h 27min
- Km: 3,95km
- Desnivel positivo: 120m

Por la tarde, después de comer, nos espera una caminata.
Las vistas desde la cima de Gokyo Ri fueron impresionantes, pero cruzar el Glaciar Ngozumpa fue increíble. El silencio y las dimensiones del lugar son abrumadoras y el ruido del hielo crujir y moverse bajo los pies es indescriptible.
- Refugio: Khumbula Lodge
- Ducha caliente: NPR
- Agua caliente (1litro): NPR
- Enchufes: sí.
- Wifi: sí, de pago.
- Calefacción: no.
Etapa 8: Thagnag (4.640m) – Chola Pass (5.400m) – Dzonglha (4.830m)

- Horas de trekking: 4h 11min
- Distancia: 9,17km
- Desnivel positivo: 769m

Empezamos la etapa aún de noche y con una buena subidita. La intención es llegar pronto al Cho La Pass para, si hay una parte helada, no empiece a darle los primeros rayos de sol y se convierta en una pista de patinaje.
Una vez llegamos arriba, a unos 5.100m, divisamos a nuestro adversario. Me parece increíble que vayamos a pasar por allí… Empezamos a descender un poco, ni 100 metros y ya empezamos a subir el paso más temido, el Cho La Pass, con 5.400 metros de altura.
La subida es dura, con tramos de nieve y bastante pendiente, pero hay unos cables que te permites cogerte y ayudarte. Nos cruzamos porteadores que bajan cargadísimos y van con bambas corrientes, ni tan solo bambas de trekking. Y yo apenas puedo subir sin apenas peso, con buen calzado y ayudándome de un cable.
Hoy ha sido una etapa muy dura, empezamos a notar el cansancio de caminar durante 7 días seguidos y el malestar de estar tantos días cerca de los 5.000m de altura.

Etapa 9.1.: Dzonglha (4.830m) – Gorakshep (5.165m)

- Horas de trekking: 4h 7min
- Distancia: 12,42km
- Desnivel positivo: 422m
Etapa 9.2.: Gorakshep (5.165m) – Campo Base Everest (5.347m)

- Horas de trekking: 1h 56min
- Distancia: 6,33km
- Desnivel: 133m
Hoy se cumple nuestro sueño: llegar al Campo Base del Everest a 5.347 metros de altura e inicio de todas las expediciones de aquellos valientes que intentan alcanzar el techo del mundo.
Tenemos la suerte de que vamos tarde (son las 17:30h) y nos encontramos a la mayoría de gente de vuelta. Llegamos al Campo Base y solamente hay 3 personas. Una vez más el silencio es abrumador, solo se oye a lo lejos alguna pequeña alud y desprendimiento de rocas que no me dan ninguna tranquilidad. Es una sensación extraña, se mezcla el regalo de ver una belleza descomunal, con la tensión de si va a haber una alud o algo parecido.
Etapa 10.1.: Subida a Kala Patthar (5.643m)

- Horas de trekking: 1h 50min
- Km: 4,14km
- Desnivel: 463m
Parece que no nos fue suficiente llegar al Campo Base del Everest, que nos dio por hacer la cima de Kala Patthar a 5.643m. Es la altura máxima que alcanzaremos en este trekking y es desde donde más cerca y mejor se puede ver el Everest (si no hay nubes claro). ¡Y lo conseguimos! Las vistas desde Kala Patthar son el mayor espectáculo de la naturaleza que he visto jamás, cualquier adjetivo se queda corto para describir tal marco. Pumori, Lothse, Nuptse, Everest, Ama Dablam, ¡estaban todos!



- Refugio: Mountain Paradise Lodge
- Ducha caliente: ya te gustaría. No hay duchas.
- Agua caliente:
- Enchufes: sí, de pago.
- Wifi: sí, de pago.
- Calefacción: no. Una estufa común en el salón.
Etapa 10.2.: Gorakshep (5.140m) – Dingboche (4.400m)

- Horas de trekking: 3h 49min
- Distancia: 13,47km
- Denivel positivo: 73m

Chukpi Lhara, es el «cementerio» que recuerda a todos aquellos montañistas que han perdido la vida intentando llegar a la cima del mundo. Los cuerpos no están aquí, porque es muy complicado bajarlos de la montaña, pero a todos se les ha dedicado una tumba. Es un lugar muy bonito a la vez que muy triste.

- Refugio: Mountain Paradise Lodge
- Calefacción: no
Etapa 11: Dingboche (4.400m) – Namche Bazaar (3.440m)

- Horas de trekking: 5h 41min
- Distancia: 19,82km
- Desnivel positivo: 554m
En condiciones normales, hoy deberíamos hacer solo 10km y dormir en Tengboche. Pero la realidad es que haremos casi 20km y dormiremos en Namche Bazaar.
Como no pudimos volar de Kathmandú hacia Lukla el día que teníamos previsto, y el vuelo se retrasó un día, hemos perdido un día de trekking. Tampoco hemos tenido manera de cambiar el vuelo de vuelta a Kathmandú, así que toca apretar para llegar a tiempo.
Aunque la etapa es prácticamente toda de bajada, el cansancio acumulado se nota más que nunca.
Etapa 12: Namche Bazaar (3.440m) – Lukla (2.860m)

- Horas de trekking: 5h 28min
- Distancia: 18,11km
- Desnivel positivo: 600m
Última etapa de este increíble trekking por el Valle de Gokyo y el Campo Base del Everest. Misma situación que la etapa anterior. Hoy se supone que deberíamos dormir en Namche, pero como vamos 1 día por detrásvuelven a tocar 20km, Ya prácticamente no me quedan fuerzas, me duelen las piernas, tengo una necesidad inmensa de coger una buena ducha,
Mapa de la ruta al Campo Base del Everest por Gokyo Ri
Vídeo del trekking al Campo Base del Everest por Gokyo
Foto de portada de James Chou / Unsplash