Visita a Jatiluwih: las terrazas de arroz más desconocidas de Bali

Guías » Indonesia » Bali » Visita a Jatiluwih: las terrazas de arroz más desconocidas de Bali

Quizá te suenen las terrazas de arroz de Tegalalang al norte de Ubud, pero ¿conoces las terrazas de Jatiluwih? Consideradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 2012, por emplear un sistema de irrigación tradicional, ésta verde maravilla es mucho menos turística que Tegalalang y mucho más extensa, con lo que uno todavía puede darse el gusto de pasearse tranquilamente entre arrozales.

¿Cómo llegar?

terrazas de arroz de jatiluwih2

Las terrazas de arroz de Jatiluwih se encuentran en el corazón de Bali, al norte de todos los destinos turísticos como Kuta, Seminyak, Canggu o Ubud. Desde cualquiera de estas poblaciones no os llevará más de dos horas llegar hasta Jatiluwih, tanto si vais por libre como si contratáis un tour privado.

Por libre
No hace falta pasar muchas horas en Bali para darse cuenta de que el medio de transporte estrella es la scooter, y la verdad es que es una forma genial de descubrir la isla. Tanto si te alojas en Ubud, como en Canggu, Seminyak o Kuta, te recomiendo que te hagas con una de ellas y conduzcas hacia Jatiluwih.

  • Desde Ubud: 40km – 1h 15min
  • Desde Canggu: 45km – 1h 15min
  • Desde Seminyak: 50km – 1h 40min
  • Desde Kuta: 54km – 2h

Es cierto que la conducción en Bali es intensa, pues para empezar se conduce por la izquierda, apenas existen señales de tráfico y mucho menos semáforos, pero si te gusta conducir y explorar te aseguro que disfrutarás como un chaval con esta ruta. Te dará la oportunidad de ver una zona mucho más rural de la isla, cruzar pueblos auténticos y te dará la libertad de parar cuando y donde quieras.

Si usas Google Maps para guiarte, pon “Jatiluwih Tourist Information” como destino para llegar a la entrada principal a las terrazas. Si pones “Jatiluwih Rice Terraces”, Google te llevará por la parte sur de los arrozales y sin saberlo, te meterás literalmente dentro de uno de los circuitos que se hace a pie, hasta llegar a un Punto de Información con una escultura de mimbre con el torso de una mujer. Allí te indicarán que debes ir hasta la entrada principal y aparcar allí la moto.

Contratando un tour
Si no te atreves con la moto no te preocupes! La mayoría de gente llega hasta Jatiluwih en coche, con un taxista o bien con un tour privado. A continuación, te dejo algunos tours que podrían interesarte: tours Jatiluwih.

¿Cuánto cuesta?

La entrada al conjunto de terrazas cuesta 40.000 IDR por persona, que no llega a los 3$ (precio en octubre 2019) y te da acceso a 300 hectáreas de paisaje tropical, terrazas de arrozales, naturaleza y tranquilidad.

¿Qué hacer en Jatiluwih?

terrazas de arroz de jatiluwih 3

En Jatiluwih encontrarás las terrazas de arrozales más espectaculares de Bali. Rodeadas por 300 hectáreas de paisaje natural, el conjunto de terrazas, combinado con palmeras y las calderas del Tamblingan, Buyan y Bratan a un extremo, hacen de este sitio una maravilla fotográfica.

UNESCO lo inscribió como Patrimonio de la Humanidad en 2012, no sólo como paisaje cultural de Bali, sino por su sistema de irrigación tradicional basado en represas, canales y acequias que llevan el agua de ríos y lagos a la parte superior de las terrazas, desde donde se distribuye a los niveles inferiores. Este tipo de riego es conocido como subak y está basado en la filosofía Tri Hita Karana.

Tri Hita Karana es una modo de vida de los balineses, que trata de estar en armonía con Dios, en harmonía con las personas y en harmonía con la naturaleza o el entorno. Así pues, la cooperación y coordinación entre todos los campesinos hace posible la sincronización de la siembra del arroz, la distribución del agua de forma equitativa, la entrega de ofrendas y se encargan del mantenimiento y construcción de canales, acueductos, etc.

terrazas de arroz de jatiluwih 4

Las terrazas se pueden recorrer tanto a pie como con bicicleta. Se pueden contratar tours guiados con bicicletas tradicional o eléctrica y así hacer el paseo más llevadero. Para los que prefieran hacerlo a pie, más tranquilamente, hay distintos circuitos de diferentes distancias, siendo de 1,5 km el más corto y 5,5 km el más largo:

  • Circuito rojo: 1,5 km
  • Circuito lila: 2 km
  • Circuito amarillo: 2,3 km
  • Circuito azul: 3,1 km
  • Circuito blanco: 5,5 km
jatiluwih trekking routes

Os recomiendo recorrer todos los caminos, pues es un escenario precioso y 5 km se recorren sin darte cuenta entre tanta belleza. No tiene ninguna pérdida y durante el camino os encontraréis carteles de madera que os indican las rutas.

A lo largo de los distintos circuitos se pueden ver diferentes perspectivas de las terrazas de arrozales, a sus lugareños trabajándolas y a las vacas que les ayudan a sembrar descansando bajo la sombra de las casetas.

terrazas de arroz de jatiluwih 5

No hay mucha sombra a lo largo de los circuitos, con lo que os recomiendo madrugar para llegar allí de buena mañana o hacerlo después de comer cuando el sol ya está de bajada. De cualquier forma llevaros una gorra o sombrero y una botellita de agua.

¿Dónde comer cerca?

En la carretera donde se encuentra el acceso principal a las terrazas, hay varios restaurantes entre los que escoger. Nosotros comimos en Gong Jatiluwih, que está justo enfrente de la entrada, tiene opción a comer de carta o de buffet libre.

restaurante gong jatiluwih

El buffet cuesta 120.000 IDR con agua, té o café incluido. Para comer tienen varios platos típicos de la zona como son el arroz, fideos, pinchos, tofu frito, beans cake, ensaladas, sopa y de postre macedonia o pudding de arroz negro.

comida restaurante gong jatiluwih

Gong Jatiluwih es un agradable establecimiento completamente abierto, con una terraza elevada desde la cual podrás disfrutar de una espectacular vista panorámica de las terrazas.

terrazas de arroz de jatiluwih 6

Si la hora de comer os pilla entre arrozales, no os preocupéis. A lo largo del circuito encontraréis varios puestos de comida local en los que tendréis el placer de comer a la vez que disfrutáis de un mar de verde.

¿Dónde dormir?

Si dispones de tiempo, te aconsejo que pases una noche en Jatiluwih. Además de ver las terrazas de día, tendrás la oportunidad de contemplar el atardecer en este idílico marco y podrás aprovechar el día siguiente para realizar otras actividades.

A 20km al norte de Jatiluwih se encuentran el Lago de Bratan y el Templo de Bratan, entre los montes Bratan y Catur. Se puede realizar algún trekking por la zona, pues hay varios lagos como son el Lago Buyan Lake y el Lago Tamblingan y las cascadas gemelas de Banyumala.

Alojamiento en Jatiluwih:

  • Adhi Jaya Suite: literalmente enfrente de las terrazas de Jatiluwih tienes unas preciosas vistas panorámicas desde el balcón.
  • Sang Giri Mountain Glamping Camp: camping con glamour rodeado de una mar de verde a 10 minutos de Jatiluwih.
  • Kubu D’Ume Homestay: a 15 minutos de Jatiluwih, tendrás la oportunidad de dormir en una casa familiar rodeado de arrozales. Ofrecen servicio de alquiler de bicicletas.

Comparte este post

Deja un comentario

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Meritxell Padreny como responsable de este blog. La finalidad de la recogida de estos datos es para gestionar los comentarios y/o consultas que realices en este blog. Estos datos estarán almacenados en los servidores de Siteground. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a hello@whereismykiwi.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.