¿Quieres visitar la Zona Arqueológica de Tulum y sus ruinas Mayas pero no sabes por dónde empezar? A continuación te cuento todo lo que necesitas saber, en esta guía completa de la Zona Arqueológica de Tulum.
Las ruinas Mayas de Tulum no son ni las más grandes del mundo ni con las que tienen el castillo o pirámide más alta, pero de todas las que yo he visitado, para mi son las más bonitas.
Y es que tienen algo que el resto no tiene: están situadas delante del mar. Este mar Caribe tan bonito de la Riviera Maya, de azul turquesa de distintas tonalidades, que hace de este sitio un lugar único que merece mucho la pena visitar.
Precio
La entrada cuesta 80MXN (los locales entran gratis los domingos).
Horario
Abren todos los días de 9:00h a 17:00h (cierran taquillas a las 15:00h).
Si tienes cualquier duda, puedes contactar con ellos por e-mail: direccion.qroo@inah.gob.mx o llamando a este teléfono: +52 9848025405.
Cómo llegar a la Zona Arqueológica

- Colectivo: Es una de las formas de transporte más baratas que utiliza la gente para desplazarse por la Riviera Maya. Se trata de unas minivan, en las que solo tienes que subir a ellas e indicarle al conductor donde quieres ir. El precio es de 50MXN por trayecto y hacen recorridos tanto de ida como de vuelta hasta las ruinas (te dejan en la carretera cerca del parking). En playa del Carmen salen entre la calle 2 y la quinta y en Tulum desde el centro.
- Autobús ADO: La empresa de autobús ADO también opera trayectos desde varias poblaciones hasta la zona arqueológica de Tulum. Por ejemplo, desde Playa del Carmen hasta las ruinas de Tulum, cuesta unos 50MXN y el trayecto dura alrededor de 1 hora. En este enlace puedes consultar horarios y precios que tienen y realizar la reserva online de los billetes de autobús.
- Coche de alquiler: Alquilar un coche es bastante barato en la Riviera Maya. Un coche de alquiler cuesta unos 400-600MXN por día y es una excelente opción para poderte desplazar por libre. Además, podrás encontrar todas las empresas más famosas de alquiler de coches (Hertz, Avis, etc.) muy fácilmente en Cancún, Tulum, Playa del Carmen, etc.
- Taxi: El taxi es otra buena opción si quieres ir por libre y no quieres alquilar un coche. El único problema es que son un poco caros, con lo que si tienes carné de conducir recomiendo alquilar un coche.
- Bici: Si te alojas en Tulum (pueblo) también puedes ir en bici hasta las ruinas. Desde el centro de Tulum son unos 5km de distancia (unos 15-20 minutos en bici).
- Tour: Si quieres despreocuparte de todo, hay multitud de tours para visitar la Zona Arqueológica de Tulum y que te recogen y dejan de vuelta en tu alojamiento. Más adelante en este artículo te comento algunos tours que podrían interesarte,
Dónde aparcar en las Ruinas de Tulum
Si quieres ir hasta la zona arqueológica en coche (como fue nuestro caso), hay 2 formas acceder a ella. Una forma es por la entrada de la carretera que va de Tulum a Cancún, y la otra es por la entrada de la carretera de la playa.
Si accedes por la entrada de la carretera de Tulum a Cancún (hay 2 entradas en esta carretera pero que dan al mismo lugar) te empezará a aparecer gente con banderitas y señalizaciones que intentarán hacerse pasar por guías oficiales, o «gente que te quiere ayudar» e intentarán venderte tours o que les pagues para aparcar tu vehículo. No les hagas ni caso (aunque intenten pararte en medio de la calle) hasta que llegues a la entrada de este parking:

Este parking es el «oficioso», o sea que no tengo claro del todo que sea oficial, aunque por fuera lo parece. Aparcar el coche aquí todo el día cuesta 180MXN y puedes pagarlo antes de salir en unas casetas azules en las que hay unos cajeros con los que puedes hacer el pago (solo acepta efectivo, no se puede pagar en tarjeta).
Por otro lado, si accedes por la carretera de la playa podrás aparcar de forma gratuita, ¡sí, tal como lo oyes! Solo tienes que ir por la carretera de la playa e intentar aparcar entre la zona de la entrada a la playa de Santa Fe y el control de acceso con barrera que hay al final de la misma carretera.
En ambos casos, desde el parking hasta la taquilla de entrada a tendrás que andar unos metros.
Cómo ir desde los parkings hasta la taquilla
En el caso del parking de pago, hay 3 opciones para llegar hasta las ruinas:
- Andando: es menos de 1km con lo que son solo unos 10 minutos y hay sombras en el camino (opción más recomendable).
- En bici: alquilan bicis por 150MXN.
- Trenecito: te lleva desde el parking hasta la taquilla por 20MXN.
En caso que aparques en la zona de la carretera de la playa, la única opción es acceder andando hasta la entrada. Solo son unos 500 metros (5 minutos).
Posibles recorridos
Si haces la visita por libre, una vez hayas aparcado el coche se te acercará gente de la Zona Arqueológica a darte más información de las cosas que puedes hacer en tu visita y te informarán de posibles recorridos que puedes hacer y precios.
Estas son las opciones que ofrecen:
- Opción A: Recorrer por libre la Zona Arqueológica. Precio: 80MXN por persona.
- Opción B: Recorrer por libre la Zona Arqueológica + Acceso a un mirador. Precio: 350MXN por persona.
- Opción C: Todo lo de las opciones anteriores + paseo en barco por delante las ruinas + snorkel. 750MXN por persona.
Nota: Respecto al recorrido dentro la Zona Arqueológica, verás que al entrar hay un cartel que te permite escoger entre 2 lugares a los que ir. Es indiferente que camino escojas ya que acabarás visitando los 2. Dentro de las ruinas hay una especie de camino circular y dependiendo de por donde empieces lo harás en sentido horario o antihorario.
Tamaño y tiempo necesario para visitar las ruinas

Las ruinas están situadas en un enclave super bonito frente al mar, encima de un pequeño acantilado de 12m de altura y rodeadas por una muralla.
La verdad es que la zona arqueológica dentro de la muralla no es demasiado grande. Tiene una superficie aproximada de 500 metros de largo y 200 de ancho, con lo que se puede visitar perfectamente en 2 horas andando tranquilamente (y dependiendo del número de fotos que se hagan).
Mapa de la Zona Arqueológica de Tulum
Qué ver en las Ruinas Mayas de Tulum
Los principales puntos de interés de las Ruinas Mayas y que también están marcadas en el mapa del punto anterior son:
La Muralla
La Zona Arqueológica estaba protegida por 1 lado por un pequeño acantilado de daba al mar. Por los otros 3 lados, estaba rodeada por una muralla de unos 4 metros de altura y 8m de grosor. 1 lado hacía unos 400m de largo (paralelos al mar) y los otros 2 lados unos 170m.
Para entrar y salir de la Zona Arqueológica, tendrás que hacerlo a través de una de las puertas de entrada originales de la muralla.
Casa del Cenote

Edificación rectangular que se construyó encima de una cueva con agua potable (cenote).
Casa del Noreste
Se cree que en esta casa habitaba alguien importante, dado que tiene una plataforma de piedra que solo tenían las personas de clase alta. Además, aquí también se encontraron tumbas con huesos humanos.
Plataformas
Hay distintas plataformas, en las que se cree que vivían la gente más humilde. Hoy en día, casi no se pueden ver ruinas de las edificios en los que habitaban dado que las construcciones eran de materiales menos resistentes.
Templo del Dios del Viento

Se trata de un templo con base cilíndrica asociado al dios del viento Ehécatl. Está situado frente al mar (donde le toca mucho el viento) y su forma es para ofrecer menos resistencia al aire. En la parte superior hay un agujero que se dice sonaba cuando había mucho viento, y les servía de señal para saber que se estaba aproximando un huracán.
Además es uno de los templos más fotografiados ya que se encuentra justo delante del mar.
Casa del Halac Uinic

También conocida como «Casa del gran señor» u «Hombre real», se trata de un palacio con 3 habitaciones y un santuario dedicado al Dios Descendiente.
Casa de las Columnas

También conocido como «El Gran Palacio» es una de las edificaciones más grandes del recinto. Tiene una entrada principal con 4 columnas y una sala principal con un techo sostenido por 6 columnas.
Templo del Dios Descendente

Es un bonito templo con muros inclinados construido para venerar al Dios Descendente. Encima de la puerta de entrada, se puede ver una representación del Dios Descendente. Una figura con los pies arriba y la cabeza y brazos abajo, como si bajara del cielo (descendente):

Además, esta figura también se puede encontrar de forma repetida en otras edificaciones de las ruinas Mayas de Tulum.
Playa Tortuga

La Playa Tortuga es una pequeña playita situada entre el Templo del Viento y El Castillo y a la que se accede desde dentro de las ruinas. Cuando nosotros fuimos estaba cerrada, con lo que no pudimos darnos un chapuzón en este lugar tan paradisíaco.
El Castillo

El Castillo es otro de los edificios más grandes e imponentes del sitio arqueológico. Situado enfrente del mar y encima de un pequeño acantilado, sirvió más de faro que de fortaleza.
Por delante de las costas de Tulum, pasa el segundo arrecife de coral más largo del mundo (de unos 1.000km de largo). Este hecho, hizo que muchas embarcaciones enemigas tuvieran problemas para llegar a la costa de Tulum, ya que se encontraban con este obstáculo natural.
Por otro lado, como los Mayas eran conocedores de ello, navegaban de forma paralela al mar y cuando era de noche, iluminaban las ventanas del Castillo. Gracias a esto, tenían una referencia para poder girar por un camino que conocían, y acceder a tierra en perpendicular sin naufragar.
Templo de Los Frescos

Es uno de los templos que tenía mayor importancia en Tulum. Además está bastante bien conservado (es uno de mis favoritos). En una de sus habitaciones, aún se conservan pinturas murales (por ello su nombre) de dioses, serpientes entrelazadas, mazorcas, frutos, etc.
Casa del Chultún

Esta construcción con escaleras laterales y 2 columnas en la entrada, contiene un espacio que se utilizó como residencia y otro que era el santuario. Aún así, su nombre viene del «Chultún», una excavación que se hacía para poder almacenar el agua de la lluvia.
Tours a las Ruinas Mayas de Tulum
Si prefieres olvidarte de organizar todo, a continuación te comento una lista de tours y excursiones que creo que te podrían interesar:
- Excursión a Tulum con guía
- Excursión a Tulum + Snorkel en cenote maya
- Excursión a Tulum y Río Secreto
- Excursión a Tulum y Cobá
- Excursión a Tulum y Xel-Há
- Chichén Itzá + Tulum en 2 días
- Xplor, Tulum y Xel-Há en 2 días
Qué hacer cerca de la Zona Arqueológica
Si haces la visita por libre, dado que ver las Ruinas Mayas de Tulum solo te ocupará medio día (o hasta un poco menos), puedes combinar tu visita a la Zona Arqueológica con alguna otra actividad que hacer cerca, y así completar un día perfecto. A continuación te comento algunas ideas:
- Visita a las Ruinas + ir a comer y paseo por el pueblo de Tulum. Para comer bueno, bonito y barato: La Malquerida.
- Visita a las Ruinas + Cenote. Hay muchos, pero por ejemplo el Gran Cenote es muy famoso y queda cerca.
- Visita a las Ruinas + Playa. Una de las playas que queda cerca es la Playa Paraíso.
- Visita a las Ruinas + Paseo por la zona hotelera de Tulum. En esta zona se encuentran hoteles de diseño con puertas de entrada dignas de ver, como el hotel Ahau Tulum, el Selina o el Azulik.
Consejos y recomendaciones

A continuación te comento algunos consejos y recomendaciones que creo que pueden serte de utilidad para tu visita a la Zona Arqueológica de Tulum:
- Baños antes de entrar: Dentro de la Zona Arqueológica no hay baños y si sales ya no podrás volver a entrar, con lo que es recomendable que vayas a los baños que hay fuera antes de entrar.
- Sombrero: Aunque dentro hay algunas zonas con vegetación y palmeras que crean algunas sombras, es muy recomendable hacer la visita con gorra o sombrero.
- Crema Solar: Imprescindible si no quieres quemarte la piel. El Sol pega muy fuerte.
- Agua: Imprescindible también ya que normalmente hace mucho calor y te puedes deshidratar fácilmente.
- Ropa y calzado cómodos: Lleva ropa cómoda y transpirable para andar (y pasar calor) durante unas horas.
- Repelente: Al estar situada en una zona tropical, es muy recomendable llevar siempre un repelente de mosquitos encima. Cuando nosotros fuimos no había muchos mosquitos, pero dependiendo la temporada/hora en la que hagas tu visita puede que sí haya muchos.
- Dinero en efectivo: Nosotros no pudimos pagar la entrada con tarjeta, con lo que recuerda llevar suficiente efectivo tanto para pagar la entrada, como el parking (según al que vayas). Además, si también quieres contratar un guía (totalmente opcional) seguramente también tendrás que pagarle en efectivo.
- Iguanas: Una curiosidad de las Ruinas de Tulum es que ¡la zona arqueológica está llena de Iguanas! Hay decenas de ellas por todos lados. Si eres amante de este animal, te va a encantar (además posan súper bien para todas las fotos). Y si no te gustan demasiado o no sabes mucho de ellas, no te preocupes. Son totalmente inofensivas (eso sí, ¡no las toques!) y no se mueven demasiado.
- Sargazo: El Sargazo es una especie de alga que aparece de vez en cuando en las playas de la Riviera Maya, y hace que las fotos paradisíacas a las que estamos acostumbrados dejen de serlo (el azul turquesa se convierte en marrón por culpa el sargazo). Aunque puede haber Sargazo en cualquier época del año, normalmente hay más probabilidades de que llegue entre Abril y Agosto. Dado que las ruinas de Tulum son más bonitas con el azul Turquesa de fondo, puedes consultar el estado del Sargazo en esta web antes de ir.